Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de mayo 2003

Regresar al índice

La UNAM será el foro para el diálogo civilizado entre partidos políticos

En vísperas de las elecciones del 6 de julio la UNAM y el IFE ponen en marcha el encuentro “UNAManera de dialogar por México”

Con el compromiso de contribuir a que el próximo proceso electoral sea un ejercicio cívico de diálogo y análisis, la UNAM abre sus espacios para que la actividad política se canalice a la solución de los problemas de la ciudadanía, por esa razón el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y el presidente del IFE, José Woldenberg, convocaron a los presidentes nacionales de 10 partidos políticos para poner en marcha el encuentro “UNAManera de dialogar por México”, el cual fue inaugurado el pasado 28 de abril.

Ambos funcionarios, coordinadores del encuentro, coincidieron que el próximo proceso electoral debe ser un ejercicio cívico de diálogo y análisis, en el que se discutan las ideas y las propuestas de los partidos y de los candidatos.

 En esta ocasión los dirigentes políticos nacionales reconocieron, a su vez, la iniciativa académica desarrollada por la Universidad y el IFE, y manifestaron el interés de sus institutos para confrontar sus propuestas en los espacios universitarios.

 Al inaugurar el encuentro en el Palacio de Minería, el rector Juan Ramón de la Fuente precisó que se trata de un ejercicio que contribuirá a consolidar la cultura democrática, toda vez que la democracia no se agota en las urnas, lo mismo que la Universidad no se agota en las aulas; por el contrario, junto con la misión de educar e investigar, toca a la Universidad, también, la responsabilidad de formar individuos libres, autónomos, capaces de comprender su entorno y modificarlo, aptos para el ejercicio responsable de la democracia y comprometidos con la sociedad, que sostiene a la institución en la que se educan y forman.

 “UNAManera de Dialogar por México” pretende justamente abrir espacios como éste, para dialogar, por lo que habrán de seguir otros, a manera de mesas redondas, para analizar diversos temas que no son más que los temas de interés nacional: la educación, el medio ambiente, los derechos humanos, la ciencia, la cultura, la salud, la vivienda, la energía, los asuntos indígenas, la equidad y el género, nuestras relaciones con el resto del mundo, etc. Y junto con ellas habrá jornadas de fomento a la cultura cívica, concursos y una amplia gama de actividades artísticas y culturales.

 Finalmente, el rector precisó que la Universidad Nacional es un espacio abierto al pluralismo político del México moderno, porque la pluralidad ha sido y es esencia de la vida universitaria y porque de esta manera se construye también una nueva y mejor relación entre la UNAM y los partidos políticos; una relación de respeto recíproco como corresponde a un país que se afana en madurar en su democracia, preservar sus libertades y fortalecer su soberanía.

regresa...