Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de mayo 2003

Regresar al índice

“Saber cómo afecta una enfermedad al cuerpo me llevó a estudiar medicina”

Alumna con uno de los más altos promedios de su generación durante el ciclo 2001-2002

Portadora del segundo lugar de promedio del tercer año de la carrera, Io Daiela Castillo Martínez concede unos minutos de su tiempo a este medio informativo para platicar algunas impresiones sobre lo que es la medicina para ella, el plan curricular y algunos de sus gustos.

Miembro de la generación 2000 que ingresó a la Facultad por concurso de selección, Daiela comentó que desde que cursaba el bachillerato le llamaba la atención el área de biología y ciencias de la salud o la de fisicomatemáticas, pero que siempre se inclinó más por los conocimientos biológicos, ello por el deseo de querer saber cómo funciona el cuerpo, sobre las enfermedades, y por curiosidad.

“Quería saber cómo repercuten las enfermedades, pero ahora que estoy en la clínica es mucho más interesante. Se ve al paciente, a un enfermo que acude a verte por algo, auque sea muchas veces para que lo escuches o platiques con él, entonces se vuelve más humanístico.”


Io Daiela Castillo Martínez, estudiante del tercer año de la carrera de medicina


Por lo anterior aseveró que lo que más le atrae de la carrera es precisamente saber cómo afecta una enfermedad al cuerpo.

— ¿Cual es el motivo por el cual te ha ido bien en la carrera?
“Estudiar. Hay materias que me gustan, lees y a la hora del examen disfrutas al contestar. Otras me cuestan trabajo y otras no me gustan; para éstas tienes que leer más y repasar los apuntes, echarle más ganas y dedicarte.

— ¿Dedicarte en qué forma?
“Vencer ese reto, agarrar el libro, y leerlo y ver al paciente se te queda más grabado. Aprendes más estando con alguien mayor y viendo las cosas... A veces, cuando ves una enfermedad o lees sobre ella o recuerdas a tu paciente es más fácil, y para las que no me gustan no me queda más que leer el libro.”

A la portadora de 9.75 al concluir la carrera le gustaría estudiar cardiología, y dijo: “Me gusta toda la medicina y de lo que no me pudiera ser agradable no me es tan desagradable. Por ejemplo, la ginecología es muy bonita, pero considero que no tengo carácter para hacer tactos o decirle a la señora: Puje, puje...”

Daiela comentó que en los primeros años de la carrera entró al equipo de fútbol femenil para el torneo de interfacultades, a los programas de inglés los sábados. Durante un tiempo en el gimnasio practicaba aikido (defensa personal) y fútbol rápido. “En general no hago actividades manuales. De todas estas actividades la que más me ha gustado fue el aikido, porque era algo nuevo y el ambiente era bastante agradable, así como el profesor, que era de carácter divertido.

“Ahora ya no lo hago por trabajo y por organización, pues procuro que los lugares me queden cerca; actualmente escogí el Hospital General de México y me queda un poco retirado; cuando llego a casa estudio o me duermo porque estoy cansada, o prefiero salir con mi novio.”

Para los compañeros de primero y segundo años comentó que para ella la parte clínica es lo más importante, porque es donde se descubre que si quieres ser médico debes serlo como “persona” y no como un conjunto de materias aisladas, pues durante los primeros años es de leer y leer, pero en tercer año es más completo, se comienza a descubrir que lo se ha estudiado y leído sirve. “Te das cuenta de que las materias básicas son muy importantes y que lo padre es la clínica”, concluyó.

regresa...