Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de mayo 2003

Regresar al índice

H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina

En la sesión del 26 de marzo de 2003, el Presidente del H. Consejo Técnico, de conformidad con lo establecido en el artículo 41 del Estatuto General de la UNAM y 20 del Reglamento Interno de la Facultad, informó al pleno sobre las designaciones del personal que coadyuvará al logro de las metas planteadas en su programa de trabajo, ellos son los doctores Joaquín López Bárcena, secretario general; Hugo Aréchiga Urtuzuástegui, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación; Javier Rodríguez Suárez, secretario de Educación Médica; Luis Felipe Abreu Hernández, secretario de Planeación y Desarrollo Institucional; Gregorio Pérez Palacios, coordinador del Programa de Investigación; Gloria Bertha Vega Robledo, coordinadora de Educación Médica; Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador de Servicios a la Comunidad; María Eugenia Ponce de León Castañeda, secretaria del H. Consejo Técnico y la licenciada Guadalupe León Villanueva, Secretaria Administrativa.

Como segundo punto se presentó una síntesis del presupuesto de la Facultad de Medicina, aprobado por el Consejo Universitario en su sesión plenaria del 20 de marzo de 2003, el cual asciende a 576.1 millones de pesos. Informó que el 90.6 por ciento de dicho presupuesto está asignado a la División de Estudios Profesionales y 8.4 por ciento a la División de Estudios de Posgrado; el 85.5 por ciento se destina a cubrir las remuneraciones personales, prestaciones, estímulos y becas y el 9.1por ciento al pago de servicios, materiales de consumo, mobiliario y equipo; casi el 95 por ciento del mismo procede del subsidio federal y sólo el 5.2 por ciento de recursos propios. Esta información ya fue incluida en la página de la Facultad.

En el desahogo de los asuntos académicos-administrativos, el H. Consejo Técnico ratificó dos Concursos de Oposición Abiertos, aprobó cinco contratos por Obra Determinada, dos ingresos de Profesor de Asignatura Interino, dos de Ayudante de Profesor; ratificó dos concursos de Oposición Cerrados, uno para Promoción y otro de Definitividad; aprobó la prórroga de una Comisión, dos Informes de Comisión, nueve licencias y un Informe de Sabático; así como dos convocatorias para Concurso de Oposición Abierto, dentro del Programa de Fortalecimiento Interno y una suspensión temporal de estudios. Se informó de la evaluación de dos candidatos en el Programa PAIPA y cinco en el Programa PRIDE.

Se aprobó el documento "Contribución de Algunos Profesores de la Facultad de Medicina al Proyecto Institucional para el Mejoramiento de la Enseñanza", el cual será enviado a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico.

En lo que corresponde a la Convocatoria de la Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU) se estableció una Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico el 2 de abril en donde se realizó el diagnóstico institucional elaborado por los consejeros: Ana Flisser Steinbruch, Rodolfo Rodríguez Carranza, Federico Martínez Montes y el Invitado permanente Alberto Lifshitz Guinzberg; documento que será presentado ante el H. Consejo Técnico para su aprobación.

Durante la sesión, se acordó:

  • Hacer llegar al Mtro. Julio César Urbina Orantes a nombre del H. Consejo Técnico un agradecimiento por la labor realizada al frente de la Secretaría Técnica.
  • Analizar el funcionamiento de las Comisiones Dictaminadoras con objeto de optimizar los procedimientos y la revisión de los casos que suele desahogar. " Respecto a los informes de sabáticos, invitar al académico del caso para que realice una presentación de su trabajo a la comunidad de la Facultad de Medicina.
  • Presentar los asuntos académico-administrativos que se objeten en el pleno, junto con el expediente para su análisis integral.
  • Dar seguimiento a los acuerdos de cada sesión.
  • Presentar al Consejo Técnico un análisis del Programa de Núcleos de Calidad Educativa (NUCE) y del examen profesional práctico: en sus dos versiones.
  • Elaborar una propuesta de reestructura del "Programa de Superación Académica del Personal Académico".
  • Que la Dirección de la Facultad tome acciones respecto al problema de los vendedores ambulantes en las áreas abiertas de la Facultad, la seguridad y el consumo de alcohol en las instalaciones.

    regresa...