Curso para el examen de residencias médicas
Por primera vez participan en la capacitación el PUIS y las facultades de Estudios Superiores Iztacala y Zaragoza
Con el propósito de coadyuvar a que los alumnos de la carrera de medicina tengan un mejor desempeño en la realización del examen de selección, la UNAM imparte el Curso Universitario para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas. Este evento académico permite también que los aspirantes a una especialidad médica cuenten con un espacio para el análisis de temas inherentes a la práctica médica.
En la inauguración del curso, el doctor René Drucker Colín, coordinador de Investigación Científica, destacó que mediante este tipo de actividades la Universidad busca incrementar las posibilidades de ingreso de los estudiantes al hospital donde habrán de realizar la residencia de su elección. Por desgracia -dijo- el número de plazas disponibles no corresponde al de los alumnos que presentan el examen, por lo que sólo los mejor preparados ocuparán uno de los lugares disponibles.
Destacó que aunque la Facultad de Medicina da este curso, es la primera vez que la Coordinación de la Investigación Científica, por medio del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), imparte uno donde participan de manera conjunta las facultades de Medicina -en Ciudad Universitaria- y las de Estudios Superiores Iztacala y Zaragoza.
Por su parte, el doctor Jaime Mas Oliva, director del PUIS, mencionó que se trata de un primer esfuerzo por aglutinar la experiencia y los conocimientos de las instancias universitarias que imparten la carrera de medicina en la UNAM. Subrayó que de los 22 mil estudiantes que presentarán este examen, sólo tres mil 800 podrán ocupar una plaza, lo cual reduce las posibilidades de ingreso. Sólo quienes tengan los promedios más altos y una excelente calificación en la prueba tendrán acceso a realizar una residencia.
Mencionó que a dicho curso se inscribieron 180 personas, de las cuales 30 por ciento son de provincia y de países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
El curso será impartido por 150 profesores que tratarán cuatro áreas: medicina interna, ginecoobstetricia, pediatría y cirugía; asimismo, se incluyen cuatro conferencias magistrales sobre tópicos selectos de investigación en biomedicina, que complementarán la información sobre los contenidos del área básica.
regresa...
|