Jornada Universitaria de Orientación Vocacional
Con la participación de los Departamentos de Anatomía, Biología Celular y Tisular, Fisiología, Farmacología, Cirugía, Salud Pública, Psiquiatría y Salud Mental, y Embriología del Desarrollo, y de la Clínica contra el Tabaquismo, se llevó a cabo, el 23 y el 24 de abril, la Jornada Universitaria de Orientación Vocacional, evento cuyo objetivo fue informar a estudiantes que cursan la etapa final del bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades, sobre una de las licenciaturas que ocupa uno de los primeros lugares en demanda escolar dentro de la UNAM. Fue un acercamiento para los estudiantes de las nueve
preparatorias y del CCH-Azcapotzalco, que les permitió conocer más acerca
de la carrera de medicina por medio de diversas actividades, como conferencias,
exposiciones, videos, visitas guiadas a laboratorios y departamentos,
y actividades culturales. Los jefes de nueve especialidades de la FM instalaron locales de exposición en el vestíbulo del auditorio “Raoul Fournier”, donde mostraron información específica de cada una de ellas. El panel del Departamento de Cirugía fue el más visitado por los preparatorianos, pues exhibió todo el instrumental, así como una muestra en video de las técnicas quirúrgicas. El doctor Luis Reyes, coordinador del área de Cirugía II, indicó que uno de los aspectos que más llamaron la atención de los estudiantes fueron los procedimientos quirúrgicos y saber cuántos años les llevaría estudiar esa especialidad. Modelos anatómicos, programas de cómputo, fotografías y un cadáver en conservación fueron algunos de los elementos que integraron la muestra de los Departamentos de Embriología del Desarrollo y Anatomía. El panel de la Clínica contra el Tabaquismo se encargó de dar a conocer, además de sus objetivos y funciones, los riesgos que ocasiona en el individuo el consumo del tabaco y sensibilizar a la población estudiantil sobre el problema de salud pública que representa esta adicción. En las conferencias participaron los doctores María
Teresa Cortés, secretaria general; Leandro Loya Moniet, coordinador
del Programa de Intercambio Académico; Eduardo Acosta Arreguín, coordinador
del Subcomité de Becas; Ernesto Trens Flores, coordinador del Programa
de Desarrollo Tecnológico, y el antropólogo Jorge Miranda Pelayo, asesor
de la secretaria general y coordinador de la jornada, así como las doctoras
Beatriz Herrera, Carla Font, Carolina de la Rosa y Sara Ortiz. Durante las charlas a los estudiantes y padres de familia, los conferencistas hablaron sobre las implicaciones que conlleva estudiar la carrera en una de las escuelas de medicina que es considerada la más importante de México y de Latinoamérica; orientaron acerca de la estructura del plan de estudios, los departamentos que la integran y servicios que posee, los programas encaminados a promover la investigación entre los estudiantes, los de actualización de la planta docente, la estructura del posgrado, la duración de la licenciatura de medicina y de las especialidades, y el panorama laboral del egresado de la carrera. Las visitas guiadas a las áreas de la FM se desarrollaron con el apoyo de médicos pasantes de servicio social. A Rosa Elena Soria, estudiante de quinto año de la Preparatoria Núm. 5 “José Vasconcelos”, la Jornada Universitaria de Orientación Vocacional en la FM le pareció “… interesante, porque podemos informarnos más sobre la diversidad de carreras que existen en la UNAM, así como los servicios que brinda, me ha servido porque los doctores han aclarado mis dudas acerca de la carrera de medicina, la cual deseo cursar.”
En el mes de mayo, las Facultades de Filosofía y Letras, de Estudios Superiores de Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, así como las Escuelas Nacional de Trabajo Social, de Música, y de Estudios Profesionales de Acatlán y Aragón, abrirán sus puertas a todos los alumnos interesados que deseen conocer las propuestas educativas que cada una de ellas ofrece. La Jornada Universitaria de Orientación Vocacional es coordinada por la Dirección General de Servicios Educativos y por la Secretaría de Servicios a la Comunidad Universitaria, con la colaboración de las autoridades de cada una de las escuelas y facultades. |