Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de mayo 2002


Regresar al índice

Ventana AFINES


La Coordinación del Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación Estudiantil invita a todos los alumnos a la quinta conferencia del Encuentro AFINES que se realizará el lunes 3 de junio de 2002 a las 18:00 horas en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” de la Facultad de Medicina. La conferencia “Contaminación de interiores... durmiendo con enemigo”, será dictada por la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez.

La doctora Guadalupe Ponciano hizo la licenciatura en biología y maestría y doctorado en ciencias -biología- en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente es profesora del Departamento de Farmacología y coordinadora de la Clínica Contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM. Durante siete años fue coordinadora del área de Salud Ambiental del Programa Universitario del Medio Ambiente, también de la UNAM.

Ha publicado diversos trabajos de investigación en revistas nacionales e internacionales, así como los libros Contaminación Atmosférica y Enfermedad Respiratoria de la Biblioteca de la Salud del Fondo de Cultura Económica; Situación Ambiental en México, Los Residuos Peligrosos en México y Factores Ambientales de Riesgo para la Salud en la Ciudad de México, estos tres últimos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su último libro Daños a la Salud por Plaguicidas fue publicado en febrero de este año con la editorial El Manual Moderno. Su área de interés es la prevención y el tratamiento del tabaquismo, así como la salud ambiental con énfasis en la evaluación del efecto de los contaminantes ambientales en la salud y el cáncer pulmonar. Los resultados de su trabajo de investigación han sido presentados en foros nacionales y extranjeros, obteniendo premios y reconocimientos en el II Congreso Iberoamericano de Neumología, así como en los Congresos Nacionales de Neumología XXV y XXVI. Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales, los más recientes son el primer lugar en el área de investigación epidemiológica del XI Premio Nacional de Investigación otorgado por la Fundación GlaxoWellcome en 2000 y la Mención Honorífica por el trabajo Promoción y Educación para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo, otorgada por la Fundación Mexicana para la Salud en 2001.

Ha sido invitada como profesora al Inhalation Toxicology Research Institute de Albuquerque, Nuevo México, a la Academia Nacional de Medicina, y a la Conferencia Internacional de Epidemiología Ambiental celebrada en Holanda en 1995. Asimismo, recibió la invitación y el financiamiento de la Fundación Robert Wood Johnson para participar como conferencista en la 11th World Conference on Tobacco or Health, celebrada en Chicago en agosto de 2000. Ha formado parte del jurado, por invitación, del Premio Nacional de la Juventud en el área de ambiente y del área de salud en el CONSERVA, del gobierno de la ciudad de México. Es revisora de proyectos de investigación del CONACyT desde 1995.

Pertenece a la American Thoracic Society, a la International Society for Ecosystem, Health and Medicine, y a la International Society for Exposure Analysis and Environmental Epidemiology.

Ha sido coordinadora y profesora de 22 cursos de posgrado de salud ambiental y ocupacional y dirigido nueve entrenamientos de servicio social, obteniendo con uno de ellos el Premio al Mérito por el mejor servicio social de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente dirige diversas tesis de licenciatura y maestría, todas en el área de tabaquismo y salud ambiental.

Para más información, comunicarse a la Coordinación del Programa AFINES, con el doctor Eduardo Acosta Arreguín o con la señora Soledad Vázquez Peña, a los teléfonos 5623-2152 y 5623-2403.

 

Regresa...