Premio Nobel: Fisiología y Medicina
Contribuciones que Constituyen el Conocimiento y
Desarrollo de la Medicina Contemporánea
1958
Los estadounidenses George Wells Beadle, Joshua Lederberg y Edward Lawrie Tatum
obtuvieron reconocida fama al hacerse acreedores al Premio Nobel 1958 por sus
descubrimientos sobre los principios químicos que rigen a los genes, aportaciones que
fundamentaron la química de la moderna genética y contribuyeron a los avances en
la investigación del cáncer.
Beadle es uno de los científicos que afirmaron la idea de que los genes determinantes
de la herencia controlan el funcionamiento de las enzimas y éstas, a su vez, ejercen
el control y el funcionamiento químico de la vida.
Junto con Edward Lawrie Tatum en la Universidad de Stanford trabajó en una nueva
sustancia, la neuróspora, que fue también llamada moho rojo del pan, que permitió
trasplantar sustancias de la producción de la penicilina durante la guerra, duplicando
el rendimiento de los laboratorios.
Por su parte, Lederberg es conocido como uno de los genetistas más distinguidos del
mundo. Sus conclusiones y procesos fisiológicos de las bacterias han permitido dar
explicaciones sobre la forma de actuar de la penicilina, el origen de los grupos
bacterianos que se resisten a este antibiótico, así como las características de algunas
formas de virus. Lo mismo que su homólogo Beadle, trabajó con el doctor Tatum,
destacándose por su labor en la demostración de que las bacterias se producen
sexualmente, por lo que se heredan las características de los padres. Dentro del campo
de la reproducción de microorganismos realizó grandes contribuciones, destacando sus
descubrimientos sobre fertilización sexual, la cual no es la única forma de
recombinación de las propiedades en las bacterias; así, afirmó que parte de la masa
hereditaria puede, si se introduce a un cuerpo bactérico, ser aceptado por la bacteria
e incorporarse con su propia masa hereditaria adquiriendo otra composición. A este
proceso le llamó transducción.
De los tres, el más destacado y afamado resultó ser Edward Lawrie Tatum, a su labor
como genetista se le debe la introducción de las nuevas concepciones en cuanto al
origen y desarrollo de las enfermedades degenerativas. Cuenta con el reconocimiento
mundial en el área de la bioquímica por sus técnicas, que han incrementado el
conocimiento y creado un campo de la biología: la genética bioquímica, fundada con
la idea de que todas las reacciones bioquímicas son controladas por los genes.
1957
Daniel Bovet, farmacólogo suizo, nacido en 1907 y naturalizado italiano, después de
haber contraído nupcias con la doctora Filomena Nitti, su eficaz colaboradora, recibió
este año el Premio Nobel por sus afamados y medulares trabajos relativos al
descubrimiento del producto sintético que bloquea los efectos de algunas sustancias
formadas que obran en el cuerpo, particularmente sobre los vasos sanguíneos y sobre
los músculos estriados. Se especializa sobre la toxicología e investigaciones del
empleo medicinal del curare, veneno que se obtiene de un vegetal llamado Strichnos
Castelnael.
Muy importantes son sus descubrimientos y trabajos sobre los antihistamínicos de
síntesis, de gran valor para el tratamiento de la fiebre del heno, el asma y otras
enfermedades alérgicas. En este campo, Bovet es pionero en el desarrollo de esa
terapia. También son importantes sus descubrimientos sobre las propiedades
bacteriostáticas de la sulfanilmida, las cuales han permitido investigar una serie de
derivados químicos; asimismo están conceptuados sus estudios sobre la
farmacodinámica del sistema nervioso.
Continuará...