Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de marzo 2003


Regresar al índice

Reinicia presentaciones el Taller de Teatro de la Facultad de Medicina

El Taller de Teatro de la Facultad de Medicina, a cargo del profesor Ronaldo Monreal, después de trabajar estos tres meses, realizará su primera presentación del año en el Foro Eppens el día 28 de marzo a las 13:30 horas, con la obra latinoamericana Bonome, de Aurelio Ferretti.

Durante el año anterior las actividades se centraron en ampliar su contacto con la comunidad de la Facultad, se montaron las obras Camillas teatrales; Ahí está, me quieres a pesar de lo que dices y Las viudas, que se presentaron en la Feria de la Sexualidad de la FM y el patio central del Antiguo Palacio de Medicina, durante la recepción a alumnos de bachillerato. El pleito de las calaveras, de Fernández de Lizardi, se presentó en la Megaofrenda y en dos auditorios de la Facultad de Ingeniería. En diciembre el Taller presentó la pastorela Ni con unos, ni con otros a la medalla tsss..., en el Foro Eppens.

Para el presente año el Taller de Teatro pretende trabajar las obras latinoamericanas Bonome, de Aurelio Ferretti (Chile), La muerte es algo así, de Ramón Correa (Guatemala) y Temblor de tierra, de Vicente Huidobro (Chile), y de estas obras se escogerá la que participe en el Festival de Teatro Universitario. Asimismo, se dará continuidad al desarrollo de las Camillas teatrales y montajes, de acuerdo con épocas tradicionales y específicas, como el Día de Muertos o las pastorelas.

En la gráfica el grupo de teatro de la FM durante su presentación de la pastorela de diciembre pasado

 

En breve entrevista, el profesor Monreal comentó que desde enero comenzaron a leer obras y a partir de este trabajo escoger dos para hacer un solo espectáculo: La muerte es algo así y Bonome, que se piensa presentar en el Festival Universitario de Teatro, pues la intención de laborar desde ahora es ganar.

La muerte es algo así es una obra dramática basada en la guerra —tema de moda— con lo que sucede en el mundo. Bonome habla sobre la justicia social y lo que sucede en una sociedad cuando la justicia se toma y se hace como se cree, sin respetar su esencia.

Respecto a la decisión tomada de unir dos obras, el profesor Monreal dijo que se hizo con la idea de contar una historia que tenga que ver con los jóvenes y que diga algo al público. “No es nada más presentarse por presentarse o divertirse por divertirse, sino hacer teatro y también de algo más...

“De aquí al Festival se trabajará y, en el camino, se decidirá el nombre del espectáculo. En un futuro puede quedar el nombre de las dos obras buscando un orden prudentemente interesante y que funcione para lo que queremos decir.”

Al preguntarle cómo es el proceso para una presentación comentó que es importante plantearse límites, porque de no ser así se podría estar todo el tiempo enseñando. “Es básico que probemos las cosas con el público. Iniciamos con la preparación de lectura dramatizada para ver cómo vamos, los chicos tienen que probar el publico y después otras cosas y posibilidades.”

Por otra parte, la licenciada Leonora González Cueto, responsable del área de Actividades Culturales del Programa Medios de Difusión de la Facultad, comentó que aún no comienzan las presentaciones del grupo y ya cuentan con invitaciones de las Facultades de Ingeniería y Contaduría para ver su trabajo.

Al respecto, el profesor Monreal dijo que ello es motivante sin que conozcan la obra. “Nos dan nervios en el sentido de la confianza que se nos tiene; primero, porque la Facultad nos promueve en otras facultades y eso implica una fuerte responsabilidad, y segundo, porque eso tiene que proyectarse en los chicos y en los lugares.

“Espero que cuando nos presentemos en esas facultades ya vayan las dos obras integradas, se vaya definiendo el concepto del trabajo con vistas al Festival y ya que esté listo presentarnos lo más que se pueda.

“En Ingeniería les ha gustado nuestro trabajo; ahí sí hay un conocimiento cierto de por qué gusta, y en Contaduría es la primera vez que iríamos como taller, pero sabemos que va a gustar y yo trato de imbuir a los chicos esa conciencia de que si se divierten ellos y están a gusto en escena el público también se divierte y entiende el mensaje.

“Actualmente el Taller trabaja con una media de ocho a nueve personas y siempre está abierto a quien quiera integrarse, no hay audiciones, es sólo el gusto de estar aquí, tener un momento de relajación y liberar tensiones mediante el teatro. La invitación está siempre abierta, ahora estamos en este proceso de trabajo al Festival y entre más personas se integren, mejor”, concluyó.

Cabe mencionar que este Taller se imparte los miércoles de 13 a 15 horas, los viernes de 14 a 17 y los sábados de 11 a 14, en el auditorio “Dr. Raoul Fournier”. Los interesados se pueden inscribir en el Programa Medios de Difusión de lunes a viernes de 10 a 14:30 y de 17 a 19:30 horas, o con el profesor Ronaldo los días de clase.

regresa...