Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de marzo 2003


Regresar al índice

Sesiones del H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina

Breve reseña de la sesión ordinaria del día 26 de febrero de 2003
El doctor José Narro Robles, en su primera sesión como presidente del Consejo Técnico, después de haber tomado posesión como director el 18 de febrero, dirigió un breve mensaje a este órgano colegiado en el que resaltó que la Facultad de Medicina ha sido y debe continuar siendo pilar fundamental en la enseñanza de la medicina en todos sus niveles. Destacó las fortalezas con las que cuenta: una planta docente de alrededor de 3 mil académicos, incluyendo profesores, técnicos académicos y ayudantes de profesor; una matrícula que incluye más de 5 mil alumnos de pregrado y más de 6, 500 de posgrado, con lo que se instituye en la escuela de la Universidad Nacional que tiene más estudiantes de posgrado y más de origen extranjero (aproximadamente 300), lo que habla de una marcada preferencia de médicos de otras latitudes por cursar especializaciones de la Facultad de Medicina. En el contexto nacional, con más de 80 escuelas de medicina en las que se forman alrededor de 70 mil médicos, la Facultad de Medicina tendrá que asumir el compromiso de seguir siendo líder. Reconoció que tiene algunos problemas, por lo que impulsará un proceso de renovación que favorezca la educación continua de los profesionales de la salud, la capacitación permanente de los profesores y en el que tendrá un papel preponderante el alumno. Ofreció que próximamente dará a conocer las líneas generales de trabajo, con miras a enriquecerlo con las opiniones y sugerencias que recabe de la comunicación que está entablando con miembros de la comunidad, para configurar un programa de trabajo. Reiteró su compromiso de conducir los esfuerzos y trabajar en conjunto con la comunidad y con el Consejo Técnico en beneficio de la Facultad.

Entre los acuerdos de este órgano colegiado, se aprobó la propuesta de Programa Anual de Superación del Personal Académico de la Facultad de Medicina 2003. Adicionalmente; se estableció el compromiso de la Dirección de formular una propuesta que incluya a los docentes de asignatura y que, con bases reales, permita programar cursos y actividades de superación para profesores y alumnos, tanto en el campus como en sedes hospitalarias. Esto en respuesta a la inquietud manifestada por varios consejeros de incluir en los programas se superación a los docentes de asignatura. Además, en atención a las sugerencias y comentarios vertidos por los integrantes del Consejo, el doctor Narro ofreció elaborar un anteproyecto para reconocer a los docentes que se han distinguido por su dedicación a la enseñanza y presentar un conjunto de medidas que contribuyan a preservar la salud y seguridad de los estudiantes que acuden a comunidades en todo el país a cumplir su servicio social. El doctor Narro concluyó la sesión reiterando su respeto a este órgano colegiado y solicitó al pleno su apoyo para los trabajos que emprenda en su gestión como director de la Facultad.

Breve reseña de la sesión ordinaria día 12 de marzo de 2003
El 12 de marzo transcurrió una sesión plenaria larga en duración e intensa por el intercambio de opiniones y comentarios entre los miembros del máximo órgano colegiado de la Facultad. En lo que se refiere a la planta docente, se revisaron y aprobaron tres concursos de oposición abiertos; 16 renovaciones de contratos de personal académico de carrera contratado por obra determinada; 19 ingresos de profesores de asignatura; 13 ingresos de ayudantes de profesor, dos promociones, una comisión, tres informes de comisión, 13 licencias y dos convocatorias para Concurso de Oposición Abierto. Se conoció de la evaluación de 18 candidatos al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) y seis al Programa de Apoyo a la Incorporación del Personal Académico de Tiempo Completo (PAIPA). En cuanto a alumnos, se aprobaron siete solicitudes de suspensión temporal de estudios.

Entre los acuerdos que se tomaron, cabe destacar que se solicitó que este órgano colegiado sea informado sobre el funcionamiento y avances del Programa de Núcleos de Calidad Educativa (NUCE). También se estableció el compromiso de revisar próximamente la situación del profesorado de carrera en lo que respecta a la impartición de clases frente a grupo. En lo que compete al proceso de diagnóstico al que ha convocado la Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU), se conformó una comisión para que este órgano colegiado recabe sugerencias para que la Facultad contribuya a elaborar un diagnóstico de la UNAM, a fin de que en la sesión del 26 de marzo este órgano colegiado formule una propuesta de mecanismos para construir un diagnóstico de la máxima casa de estudios. En la siguiente sesión se presentará la convocatoria a la comunidad para que exprese sus puntos de vista sobre la situación de la Facultad.

Es de destacarse que se acordaron cambios en la mecánica de trabajo del Consejo Técnico, en la forma de presentación de los asuntos y su revisión, así como el compromiso del presidente del Consejo de dar transparencia a la información y enterar continuamente a este órgano colegiado de los asuntos que son de su competencia.

regresa...