Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de marzo 2003


Regresar al índice

Reinicia la Semana Académica Cultural de Medicina del Deporte

Tras 35 años de actividad, el pasado 17 de marzo dio inicio la LXXIX Semana Académica Cultural de Medicina del Deporte, en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, donde los temas principales fueron rendimiento físico, lesiones, enfermedades y tratamientos para los deportistas.

A cargo del doctor Juan González Zavala, responsable del Departamento de Medicina del Deporte de la FM, la actividad en su primer día presentó las conferencias: Efectos benéficos del ejercicio, a cargo del doctor González Zavala; Rodilla y complementos, del doctor René Castilleros del Saz, miembro honorario de la Asociación de Medicina del Deporte “Dr. Juan González Zavala”; Evaluación del desempeño físico, a cargo del profesor Antonio Ortega Cervantes; Ejercicio para rehabilitación de columna, de la licenciada Frida A. Montes Valencia, terapista física y rehabilitación, y El entrenamiento psicológico deportivo para atletas con discapacidad (2ª. parte), de la psicóloga Marta Eugenia Heredia Navarro, coordinadora de Deporte Adaptado de la UNAM.

El segundo día se presentaron las charlas: Matemáticas en biomecánica, de Óscar Dávila Sheldon, médico cirujano ortopedista del Hospital General de México; Fuerza muscular y deporte, de Miguel Aguilar Casas, jefe de asignatura de biomecánica de posgrado de la Subdirección de Medicina del Deporte de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM, y Reanimación cardiopulmonar, del profesor Héctor Vargas Cravioto, director de SERPCAMED y estudiante de medicina.

En el tercer día se habló de la Borrachera seca, a cargo del doctor José Talayero Uriarte, profesor titular del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM; Entrenamiento de altura, dosificación para el trabajo de sistemas energéticos, de la doctora Reyna Julieta Giles Galaz; Sensibilidad nóstica en la actividad deportiva y Método analítico de la respuesta del tálamo en la actividad deportiva, de los doctores Salvador Peláez Suárez y Felipe Zaragoza Flores respectivamente, profesores de Anatomía de la FM, y Principios básicos en la rehabilitación de las lesiones deportivas, del profesor Alberto Vargas, rehabilitador en lesiones deportivas.

Al siguiente día se expusieron: Odontología y deporte, Retinopatía diabética, Principios básicos de la nutrición del deportista, Desarrollo psicológico de los niños a través del deporte (2ª. parte), y Ejercicios isocinéticos en la lumbalgia, a cargo de Ana María Jones Zaldívar, Guillermina Salazar de la Torre, Medardo Juan León Vázquez, Carolina Torres Navarro y Salvador Juan López Huape, respectivamente.

La última sesión, cerraron las pláticas: Lesiones meniscales de rodilla, Motivación y emoción en la actividad física y Dopping, que impartieron los doctores Rubén Ricalde Noriega, consultor técnico y ortopédico del Hospital General de México, Iliana Petra Micu, coordinadora de Enseñanza del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM, y Antonio García Luna López, médico crítico.

Las próximas semanas académicas culturales de Medicina del Deporte se realizarán: del 7 al 11 de julio, del 22 al 26 de septiembre, y del 1º al 5 de diciembre del año en curso.

regresa...