Bienvenida a los alumnos del posgrado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud Se entregó reconocimiento a los directores fundadores y a tres graduados del Programa Con la finalidad de dar la bienvenida a los alumnos de maestría y doctorado para el presente ciclo escolar, se dieron cita los doctores Luis Felipe Abreu Hernández, coordinador del posgrado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud; Carlos Larralde, ex director del Instituto de Investigaciones Biomédicas; Ambrosio Velasco, director de la Facultad de Filosofía y Letras, y el maestro José Antonio Vela Capdevila, director de la Facultad de Odontología, quienes entregaron reconocimiento académico a tres destacados alumnos del doctorado. En esta ocasión, antes de la declaratoria inaugural, Rogelio Apiquian Guitar, Alfredo Leaños Miranda y Daniela Nora Söderlung Seoane, graduados del doctorado en Ciencias Médicas, demostraron una excelente trayectoria académica desde los estudios de maestría, mantuvieron los más altos estándares en el doctorado, realizaron tesis de excepcional calidad y réplicas de excelencia con mención honorífica en el examen de grado, y aunque la legislación universitaria no permite entregar la medalla Alfonso Caso a tres personas, el Comité Académico del programa les entregó una distinción a los tres.
Asimismo, en esta ceremonia, realizada en el auditorio principal del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, el coordinador del Programa habló del ingreso a este posgrado, de esta manera señaló que para este ciclo escolar se llevó a cabo un riguroso con-curso de selección, en el que participaron 180 aspirantes; sin embrago, 72 aprobaron todas las pruebas y se inscribieron 71 alumnos, mientras que en el doctorado fueron 74 aspirantes, se admitieron 11 y se inscribieron 10, así la generación que empieza se constituye de 81 alumnos de primer ingreso a ambos niveles. Además señaló que el campo del conocimiento de las ciencias odontológicas se incorporó al Programa Integral de Fomento al Posgrado (Pifopo), y por primera vez los alumnos del campo de odontología recibirán beca del Conacyt; por su parte los campos del conocimiento de las ciencias médicas y de la salud refrendaron su pertenencia al Padrón Nacional de Posgrado (PNP), en la categoría de alto nivel. En consecuencia, todos los alumnos nacionales son candidatos a recibir una beca. En ese sentido el doctor Abreu dijo que existe la confianza
de que el esfuerzo que realiza la Universidad Nacional, las instituciones
de salud afiliadas al programa y el Conacyt, permita formar a la siguiente
generación de líderes del sistema de salud mexicano. “Asumimos que todos
los nuevos estudiantes hacen suya esta responsabilidad y adquieren el
compromiso de dedicación exclusiva a sus estudios.”
Antes de finalizar la ceremonia, el coordinador del programa entregó reconocimiento a los doctores fundadores del mismo: Alejandro Cravioto, George Dreyfus y Carlos Larralde, quienes se comprometieron a aprobar los nuevos planes de estudio de este posgrado y dedicaron mucho tiempo a aclarar, a cada momento, las especificidades del mismo, en el que participan varias entidades académicas de la UNAM, institutos nacionales de salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, cabe señalar que se trata de un programa de carácter multidisciplinario, pues abarca tanto la medicina, como la odontología, la sociomedicina e incluso la bioética, y en este ciclo escolar se inicia el área de medicina interna y genómica, donde existe colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica. En ese sentido, dijo que los logros del programa son fruto de un esfuerzo colectivo que involucra a excelentes alumnos, académicos comprometidos, coordinadores capaces, y el apoyo de las entidades académicas e instituciones participantes en el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, finalizó el titular.
|