Exposición pictórica La Búsqueda, Joven artista estudiante de la Facultad de Ciencias Raúl Adrián de la Garza Cárdenas, joven pintor, y alumno de la carrera de matemáticas de la Facultad de Ciencias, encontró en la pintura la manera más idónea de expresar sus sentimientos, desahogar sus problemas y plasmar sus triunfos, presentó la exposición pictórica La Búsqueda en el vestíbulo del auditorio "Dr. Raoul Fournier" de la Facultad de Medicina, del 18 de febrero al 1 de marzo. Formas indefinidas, manchas de color y una diversidad de temas, así como algunas piezas de arte-objeto componen La Búsqueda, de Raúl de la Garza. Paisajes, animales, cuerpos y objetos, son la temática de su trabajo y experimentación que se hace acompañar de la obra poética de Olivia Balcazar Montecillo, también alumna de la Facultad de Ciencias. Nacido el 29 de marzo de 1979 en México e hijo único, tuvo su primer acercamiento con las artes plásticas hasta el nivel medio superior donde incursiona en el campo de la pintura con la maestra Adriana Vázquez Contreras. En abril de 1995 presenta su primera exposición, una colectiva en el Salón H-6 de la preparatoria número 6 "Antonio Caso". Su primera muestra individual la realizó en 1997, dentro de la exposición anual de psicología en la misma preparatoria. En 1998 obtiene el tercer lugar en el Concurso Interpreparatoriano de Artes Plásticas en la modalidad de pintura, que se realizó en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Ha participado en otras exposiciones como la de los 450 años de la UNAM en la Facultad de Ciencias y de manera individual en la ENEP Aragón en el 2001. También ha participado en la exposición "Códices" como parte de la ofrenda del Día de Muertos en la clínica Coyoacán del ISSSTE. Actualmente, estudia la carrera de matemáticas (su segunda pasión) en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Durante breve charla, Raúl habló sobre esta pasión que comparte con sus amigos y familiares y comentó que su acercamiento al arte se dio por su atracción por el color y el impulso de su maestra y su familia. Agregó que la forma de impartir el taller de artes plásticas por parte de la profesora Vázquez, y sus asiduas visitas a la sección de arte de la Biblioteca Central, le dieron las bases teóricas sobre los elementos plásticos de composición y lo ayudaron a desarrollar un estilo propio de trabajo. Afirmó que su forma de trabajo es diversa, a veces comienza desde los bocetos, y otras directamente, pues ello depende de la obra; en ocasiones utiliza una base en toda la superficie, a veces sólo en partes y en otras pinta directamente. Respecto a la temática de su obra dijo que le gusta manejar todo, aunque ha descubierto que es muy introspectivo y hay ocasiones en que se inspira a partir de situaciones de amigos o personas cercanas a él; casi de cualquier cosa puede sacar un tema, siendo cada obra individual y su pintura se caracteriza por no delinear las formas, tratando de que predomine la mancha. Agregó que las matemáticas las utiliza en la perspectiva, en el color, en las proporciones de los tonos y los matices, buscando que ningún tono se bote; sin aplicar las matemáticas rígidamente y tratando de conjuntar todo. "Por ejemplo, Los Fénix fueron dos años de proceso. Inicialmente pensé en el color y después en la forma, porque tanto trabajo lo figurativo como lo abstracto, y en cuanto a temas, me nutren los sueños y la vida cotidiana y los mezclo." Cabe mencionar que este joven pintor trabaja el óleo y el acrílico, pero también desarrolla el dibujo y el diseño. En la escultura no la ha practicado, pero no descarta la posibilidad de ejecutarla, y en la gráfica pretende tomar un diplomado de aguafuerte en la Academia de San Carlos. Con respecto al arte-objeto, Raúl de la Garza comentó que planea manejar y reciclar diversos materiales, aprovechándolos; ante el deseo incontenible de plasmar lo imaginable en distintos lugares y espacios, lo llevaron a realizar arte-objeto, principalmente en cajas de pizza. Al preguntarle cómo es que conjuga sus dos grandes pasiones, dijo que al principio le era difícil porque las dos son absorbentes, pero ahora ha encontrado el equilibrio. "Por ejemplo en el arte es aconsejable trabajar con la luz natural, entonces generalmente salgo de la Facultad a las dos, me voy a mi casa, como y me dispongo a trabajar toda la tarde para después dedicarme a mis tareas, aunque mientras pinto, repaso las lecciones de matemáticas y, a la inversa, en la noche cuando hago mi tarea me surgen ideas de pintura. De esta forma combino ambas cosas." Ante el hecho de no dejar ninguna de sus dos actividades, nuestro expositor ha pensado en conjuntarlas, y al respecto comentó que en la topología, la geometría, la computación o desarrollándose en la astronomía, puede unir ambas actividades. Cabe mencionar que él se ha dado a la tarea de buscar espacios para exponer dentro y fuera de la Universidad, de ahí que el personal encargado de las Actividades Culturales de la Facultad de Ciencias le recomendaran la Facultad de Medicina. A futuro, comentó que quiere dar a conocer su trabajo plástico y dentro de las matemáticas desarrollarse como investigador. |