Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de marzo 2001


Regresar al índice

Doctor Salvador Zubirán Anchondo, Fundador del Instituto Nacional de la Nutrición

Dr. José Sanfilippo B.
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina

El actual Instituto de Ciencias Médicas y de la Nutrición, fue creado por un hombre centenario, que cubrió todo el siglo XX con sus actividades dentro de diversos ámbitos del quehacer médico.

Nació el 23 de diciembre de 1898 en un pequeño poblado minero del estado de Chihuahua llamado Cusihuiriachic; siendo aún niño, la familia se traslada a la Ciudad de México, en donde realiza sus estudios; en 1913 tiene su primer contacto con la Universidad Nacional al inscribirse en la Preparatoria y posteriormente pasa a la Escuela Nacional de Medicina, presentando finalmente su examen profesional de médico cirujano el 2 y 3 de abril de 1923, con una tesis sobre "La vagotomía".

Un mes después de titularse, su padre lo manda a Estados Unidos, a la ciudad de Boston, en donde se matricula en el Hospital Peter Bent Brigham de la Universidad de Harvard, especializándose en problemas metabólicos y diabéticos. Permaneció allí durante dos años.

De regreso a México instaló un consultorio equipado con un laboratorio de pruebas clínicas, en donde empezó a realizar por primera vez en nuestro país las pruebas de metabolismo basal; asimismo fue el primero en aplicar insulina en pacientes diabéticos.

En 1925 se incorpora a la plantilla de profesores de la Escuela de Medicina en la cátedra de Terapéutica; durante los siguientes 40 años siempre estuvo impartiendo clases, hasta que en 1967 fue nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 
Dr. Salvador Zubirán

Ocupó varios puestos públicos tanto en el sector salud como académico, entre los que podemos mencionar: jefe del Departamento de Comestibles y Bebidas en el Departamento de Salubridad Pública (1931), jefe fundador del Departamento Autónomo de Asistencia Social e Infantil (1937), subsecretario de Asistencia en la Secretaría de Asistencia (1941), Presidente de la Academia Nacional de Medicina (1947), Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1946) y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM (1958).

Su labor más importante la desarrolló al crear el Instituto Nacional de la Nutrición, que se inicia en el Pabellón No. 9 del Hospital General, el cual era de Medicina Interna. Siendo subsecretario de Asistencia, se autonombró jefe de ese pabellón y comenzó a hacer las adaptaciones necesarias para atender a los pacientes diabéticos con más eficiencia y calidad; así se inició el Hospital de Enfermedades de la Nutrición, el cual fue aprobado por el Congreso de la Unión el 1 de diciembre de 1944. Para independizar el edificio del Hospital General, se abrió una puerta que daba a la calle de Dr. Jiménez.

El doctor Zubirán estuvo al frente del hospital, primero, e instituto, posteriormente, durante 36 años, hasta 1980, cuando se le nombró Director Emérito.

Fue galardonado con las más altas distinciones que se otorgan en nuestro país, como son: la Medalla "Belisario Domínguez" -que otorga el Senado de la República- en 1986, el Doctor Honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1979, el Premio Nacional de Ciencias en 1968, la Medalla "Dr. Eduardo Liceaga" que otorga el Consejo de Salubridad General en 1989; solo por mencionar las más relevantes.

En el año de 1998 se iniciaron una serie de actividades con motivo del centenario del nacimiento del doctor Salvador Zubirán, pero desgraciadamente dejó de existir el 10 de junio, honrado y querido por todo el mundo médico e intelectual de México.

Cabe recordar unas de las últimas palabras de su autobiografía Mi vida y mi lucha, que dan una clara imagen de lo que fue el maestro Zubirán: "... otra pasión, quizá la más grande: mi amor a la Patria, mi devoción a ella y mi afán de contribuir, aunque sea en muy pequeña escala, a su engrandecimiento. Siento dentro de lo más profundo de mi alma el honor de ser mexicano".