Efemérides del mes de marzo
Archivo Histórico de la Facultad de Medicina*
1 de marzo de 1921
Inicia la tercera etapa de la campaña para erradicar la fiebre amarilla
en el puerto de Veracruz. El director de la campaña es el doctor Juan
Graham Casasús, invitado a dirigirla por el doctor Gabriel M. Malda,
secretario del Departamento de Salubridad Pública.
1 de marzo de 1951
Conforme al decreto profesional del 19 de enero de 1921 y de acuerdo
al convenio celebrado entre el Departamento de Salubridad Pública y
el International Health Board de la Rockfeller Foundation, el doctor
Bert W. Cadwell, se hace cargo de la campaña en el puerto de Veracruz
para combatir la fiebre amarilla. La técnica puesta en práctica para
combatir al aedes aegypti, por el equipo de 40 agentes y 20 petrolizadores,
consiste en colocar pececillos de profundidad o de superficie en número
reducido (uno o dos) en los depósitos de agua.
13 de marzo de 1589
Se titula de licenciado en Medicina por la Real y Pontificia Universidad
de México, el sevillano Juan de Cárdenas con algunos aforismos de Hipócrates.
Cárdenas llegó a la Nueva España en 1577 y durante sus estudios de medicina
fue alumno del doctor Juan de la Fuente. En 1595, concursa sin éxito
para obtener en la Real y Pontificia Universidad la cátedra de prima
de medicina.
15 de marzo de 1881
La Independencia Médica, revista fundada por el doctor Fernando Malanco
con el fin de defender los intereses de los médicos, anuncia en el número
43, la muerte del doctor Gabino Barreda. "La ciencia, la instrucción
pública y la filosofía nacional están de duelo. Barreda, el gran innovador
de la enseñanza, el jefe de la escuela positivista, médico, naturalista
y formador insigne, ha muerto. El fuego creador de la especulación científica
que alimentaba su cerebro, se ha extinguido en el apogeo de su esplendor".
27 de marzo de 1926
Se expide el decreto presidencial declarado obligatoria, no sólo la
"primovacunación, sino también la revacunación cada cinco años" contra
la viruela. El decreto también, establece Delegaciones Federales de
Salubridad, en los estados con el objeto de efectuar campañas de vacunación.
*Colaboración del licenciado Gabino Sánchez Rosales,
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina.
|