Clausura de los cursos de posgrado de la generación 2001 La doctora Elsa del Carmen Vásquez, de la especialidad de Dermatología, obtiene el premio Gea González-PUIS Durante la ceremonia del XIV Concurso por el Premio Gea González-PUIS, en representación del doctor Julio Frenk Mora, secretario de la SSa, el doctor Roberto Castañón Romo, subsecretario de Relaciones Interinstitucionales de esa dependencia, otorgó la condecoración Gea González-PUIS por su excelente aportación científica a la doctora Elsa del Carmen Vásquez del Mercado Moctezuma, residente de tercer año en la especialidad de Dermatología, por su investigación: "Utilización del hisopo estéril en la recolección de material para diagnóstico por cultivo de derma-tofitosis de piel lampiña". Asimismo, el funcionario galardonó con mención honorífica, por la calidad de sus investigaciones, a los doctores Mayra Reséndiz, de la especialidad de Ginecoobstetricia; Cristina García Corona y Olga Navarrete, ambas de la especialidad de Dermatología, y Mario Eduardo Pantoja, de Cirugía Plástica.
El subsecretario de Relaciones Interinstitucionales de la SSa indicó que el mejoramiento de la calidad de los servicios médicos está enfocado hacia dos grandes vertientes: por un lado, disponer de la tecnología, de las técnicas y del conocimiento de avanzada, que permita atender a los enfermos con los mejores recursos que tenga la medicina; por el otro, desarrollar una formación humanística de sensibilidad en el médico para atender a sus pacientes. El acto se realizó el pasado 28 de febrero, en la estancia infantil del Hospital General "Dr. Manuel Gea González," y luego de hacer entrega del Premio Gea González-PUIS, compuesto de diploma, medalla de plata y un estímulo económico, el funcionario de la SSa indicó a los médicos que concluyeron sus cursos de posgrado que son la prueba más clara y con-tundente del cumplimiento de las funciones primordiales que tiene el Hospital General "Dr. Manuel Gea González" en la formación de recursos humanos de alta calidad; "sin duda ustedes represen-tan el gran esfuerzo que hace la institución, el esfuerzo que han puesto los maestros y el esfuerzo de ustedes mismos", dijo. El director del Hospital General "Dr. Manuel Gea González", Juan José Mazón, dejó en claro que el hospital es parte integrante de la Universidad. "Creemos que la UNAM no está limitada por sus muros, se extiende hacia nuestro hospital, los médicos que laboran aquí son maestros universitarios, los alumnos de la UNAM son nuestros alumnos", comentó. Afirmó que la institución se suma a la cruzada nacional por la calidad de servicios de la salud; asume el triple reto de la SSa que se traduce en brindar atención a la salud de calidad, con equidad y protegiendo los recursos financieros. Aseguró también que el Hospital General "Dr. Manuel Gea González" es un útil instrumento para lograr las tareas de esta cruzada, en virtud de que cuenta con la infraestructura necesaria para ello. Asimismo, felicitó a los 63 nuevos especialistas y subespecialistas médicos que terminaron los cursos de posgrado de la generación 2001. En su oportunidad, el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, doctor Alejandro Cravioto, destacó el importante papel que ha desempeñado la mujer en estos últimos años en su incorporación a la práctica médica. Consideró que ella ha aumentado su presencia en la profesión médica, en referencia a épocas anteriores, y reiteró que no se permitirá la subestimación de su participación en la FM.
Destacó el doctor Cravioto que uno de los grandes cambios que ha vivido la medicina actual es la aplicación y el uso de las nuevas tecnologías. "Evidentemente estamos siendo bombardeados por nuevos conocimientos que nos permiten actuar eficazmente en el cuidado de la salud." El presídium de premiación estuvo compuesto, además del subsecretario de Relaciones Interinstitucionales de la SSa, por los doctores Fernando Ortiz Monasterio, maestro emérito de la UNAM; Juan José Mazón, director del Hospital General "Dr. Manuel Gea González"; Raúl Aguilar Roblero, director del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM; Alejandro Cravioto, director de la FM; Rodolfo Cano Jiménez, director de Enseñanza de Posgrado y Educación Continua de la SSa; Héctor Fernández Varela, vocal de la H. Junta de Gobierno del Hospital General "Dr. Manuel Gea González", y Dolores Saavedra Ontiveros, directora de Investigación del mismo hospital. El Premio Gea González-PUIS a la investigación surge de la necesidad de estimular el interés para desarrollar investigación científica en el área de la salud en los médicos residentes que se encuentran cursando alguna especialidad. El premio fue instituido en el año de 1987 por el Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM y el Hospital General "Dr. Manuel Gea González". Cada año se convoca a los médicos residentes a participar con investigaciones concluidas, originales y de interés científico. |