La atención en geriatría

La necesidad de un centro médico multidisciplinario

Rodríguez-Paz Carlos Agustín

Residente de Cirugía General. Hospital Regional General "Ignacio Zaragoza"

Programa AFINES. Facultad de Medicina, UNAM

Los cambios en las constantes fisiológicas de las personas mayores de 65 años de edad por modificaciones en su meta- bolismo, así como una respuesta particular de su homeostasis, hace distinto su manejo médico con re- lación al adulto. Los ancianos y sus problemas han pasado inadvertidos por muchos años, el incremento de este grupo con relación al total de la población se ha incrementado en la ciudad de México, de 1.1% en 1950 a 12% en 1985; siendo cada vez mayor el número de pacientes de este grupo etario que requieren atención. Se tiene referencia que para las primeras décadas del próximo siglo representarán del 15 al 25% del total de la población de una nación.

Se antoja extraño que en países europeos, donde la Geriatría se ha desarrollado desde principios de si- glo, el anciano sea relegado a un segundo término que, por cuestio- nes culturales, lo hacen alejarse del círculo familiar o de la sociedad. En nuestro país el anciano juega un rol básico en la dinámica familiar, pre- servándolo como cabeza o núcleo efectivo; este sentido cultural crea en el paciente anciano la motivación a seguir viviendo, al ser el símbolo de unión o lazo afectivo. Es común observar en nuestros hospitales a familiares que se preocupan por la pronta recuperación de su paciente senil, movidos por este sentido an- cestral de respeto y afecto al ser de mayor edad. Asimismo, vemos ca- sos de abandono total de estos pacientes en las unidades hospita- larias, sin poder localizar a los fami- liares o por que éstos se niegan a ver a sus abuelos. De una u otra forma, ellos representarán, a corto plazo, un problema de atención en nosocomios, tanto por su manejo particular como por su incremento numérico.

En muchos casos no se cuenta en las unidades médicas con el suficiente espacio y se manejan en forma paralela pacientes ancianos como adultos, con los subsecuentes tabúes o falta de experiencia en su manejo, así se piensa que son "irrecuperables" o de "mal pronóstico", lo que limita su atención o conlleva a equívocos en su diag- nóstico, debido a su comporta- miento diferente en el proceso de salud-enfermedad. Una opción sería crear centros de atención médica similares a los Hospitales de Vete- ranos de Guerra existentes en Es- tados Unidos, donde parte de su infraestructura está enfocada a la atención del paciente senil. Pero no se debe creer que un solo galeno pueda manejar todo el conocimiento médico, la atención de este tipo de personas debe contemplar el ma- nejo por varios especialistas que dominen el área de Geriatría desde su perspectiva, sean internistas o intensivistas, cirujanos u ortope- distas, o estén en rehabilitación, psiquiatría, etcétera.

Un Centro de Atención en Ge- riatría requiere personal calificado conocedor del manejo de la fisio- logía, pronóstico, necesidades, tipo de entidades morbosas, así como de la rehabilitación que involucra este tipo de pacientes, para rein- corporarlo a su esfera familiar o darle una mejor calidad de vida.

Crear este tipo de centro im- plica la preparación de médicos y personal especializado, así como de iniciar líneas de investigación en nuestro país, ya que la patología que nos aqueja es completamente distinta a la de los países donde basamos nuestra información; es indispensable este sistema de re- troalimentación, que en última ins- tancia redundará en una mejor atención a este grupo, del cual, algún día seremos parte nosotros.