Las Lesiones por Accidentes han Estado Presentes en la Vida del Hombre Desde Epocas Inmemoriales

Las lesiones causadas por accidentes han estado presentes en la vida del hombre prácticamente desde épocas inmemoriales; así, se ha logrado saber de la existencia de lesiones en fósiles que pertenecieron a hombres Astrolopitecus; también se cree que las intervenciones quirúrgicas hechas por el hombre sobre un congénere y no sólo del hombre sobre otros animales, datan del año 10 mil a.C., explicó el doctor Miguel Angel Lezana, director general de Estadística, Informática y Evaluación de la Secretaría de Salud, durante la inauguración del seminario permanente de Lesiones por Accidentes.

Organizado por el Consejo de Salubridad General, la Secretaría de Salud y la Facultad de Medicina, el seminario pretende reunir especialistas con la finalidad de analizar la situación de las lesiones por accidentes, su tratamiento, repercusiones sociales y prevención, continuando con el esfuerzo que se inició con el simposium que se realizó el año pasado, en el que se logró la elaboración del libro Manejo integral de las lesiones por accidentes. El grupo de especialistas que se conformó en aquella ocasión, presentó, reciente- mente, un proyecto a la SSA, con el fin de que se cristalicen las ideas teóricas y prácticas que sobre lesiones se expusieron entonces, dijo Octavio Rivero Serrano, titular del Consejo de Salubridad General.

El propósito central de realizar un seminario permanente de lesiones causadas por accidentes se basa en la idea de su reconceptualización; es decir, cómo es concebida la lesión, resultado de una cadena que involucra todos los subsistemas que condicionan la producción del accidente y, sobre todo, la respuesta de la atención, aspecto por demás importante, ya que de la respuesta de la atención médica depende la vida de los pacientes.

En este sentido, el doctor Miguel Lezana, durante su ponencia, al explicar el concepto de accidente, dijo que éste fue utilizado por Aristóteles para referirse a lo que se denominó las características no esenciales, extrínsecas de los individuos y de las cosas. Mucho tiempo después, en Francia e Inglaterra, durante el siglo XIV, el accidente es entendido como un suceso inevitable, un acto de Dios. Más recientemente, las lesiones por accidentes han sido clasificadas por el impacto en la tasa de mortalidad.




En relación a esto último, el doctor Lezana dijo que, en México, en 1995, en las cinco principales causas de muerte, las lesiones por accidente ocuparon el tercer lugar, con una tasa cercana a 36 por cada 100 mil habitantes; es decir, poco más de 35 mil 500 defunciones anuales. Cabe destacar que la tendencia de la mortalidad por accidentes en nuestro país ha variado, a finales de los 70 y principios de los 80 se alcanzó la tasa más alta, 80 por cada 100 mil habitantes.

Las causas de muerte por accidente son clasificadas como: accidentes de tráfico de vehículos de motor, de 13 mil 543 defunciones una tasa de 15 por 100 habitantes, lo que representa el 38 por ciento de todas las defunciones por accidentes; las caídas accidentales, en segundo lugar, con más de 4 mil 400 muertes y una tasa de 4.9, lo que representa el 12.5 por ciento de las defunciones; en tercer lugar, el ahogamiento con casi 3 mil defunciones y una tasa de 3.3, lo que representa el 8 por ciento de las defunciones por accidentes; los factores naturales y del ambiente y las lesiones por proyectil de arma de fuego, con poco más de mil defunciones. Con base en estos datos, el director general de Estadística, Informática y Evaluación de la Secretaría de Salud aseguró que la edad promedio de las personas que mueren por una lesión causada accidentalmente es de 30 años.

Finalmente, es importante mencionar que las lesiones causadas por accidentes constituyen un grave problema, que a través del seminario permanente analizarán destacados especialistas, los que se darán cita mes con mes en el auditorio principal de la Facultad de Medicina, con la finalidad de encontrar los mecanismos que disminuyan la mortalidad, así como los medios y procedimientos de la respuesta médica en estos casos.