Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 marzo 2006
Facultad de Medicina UNAM

Medalla al Merito “Doctor Ignacio Chávez”

El rector del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, acreedor a la presea

  • Por su contribución en beneficio de los médicos que realizan sus prácticas en la frontera México-EUA
  • El máximo reconocimiento que otorga el H. Consejo Técnico de la FM
  • Se dan a conocer programas de intercambio entre la FM y la Universidad de Texas

EI rector Juan Ramón de la Fuente entregó la Medalla al Mérito “Doctor Ignacio Chávez”, que otorgó el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina, al doctor Francisco Cigarroa, rector del Centro de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Texas, en San Antonio, por su contribución en beneficio de los médicos que realizan sus prácticas en la frontera entre México y Estados Unidos. Asimismo, durante la entrega de la presea se dieron a conocer programas de intercambio que permitirán a ambas instituciones intercambiar experiencias y conocimientos que beneficiarán la formación médica de los estudiantes y profesores.
Al hacer la semblanza del galardonado, el doctor José Narro Robles, director de esta Facultad, explicó que el H. Consejo Técnico otorgó, por unanimidad, su máxima presea, al doctor Cigarroa, también por su labor en favor de las ciencias médicas y de la salud, así como por su decidido apoyo en la consolidación de relaciones entre la UNAM y el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas.

Dijo que el nombre de esta medalla es, en sí mismo, un reconocimiento a un médico mexicano excepcional, a un profesional con una extraordinaria calidad académica, a un mexicano singular y a un personaje del siglo XX que tuvo una visón humanista sin par.

Ante representantes de instituciones del sector salud, académicos, alumnos y familiares del doctor Cigarroa, mencionó que el reconocido ha estado involucrado en programas educativos dirigidos a médicos, sobre todo del sur de Texas. Como parte de estas tareas, su papel ha sido fundamental para la comunidad de médicos mexicoestadounidenses, a quienes ha apoyado en innumerables ocasiones.

“Francisco Cigarroa ha desarrollado acciones de investigación, impulsado el proceso de formación de recursos humanos y contribuido al establecimiento y organización de servicios en el área quirúrgica pediátrica y en la de trasplantes de hígado, riñón e intestino delgado.”

La preparación, experiencia y autoridad moral de este médico texano le han permitido participar en la restructuración del manejo integral de aspectos relacionados con la cirugía pediátrica, incluidas áreas de hospitalización, cuidados intensivos pediátricos y de urgencias.

Informó que con la reactivación de los convenios de colaboración entre Medicina y el Centro de Ciencias de la Salud se establecerá el intercambio de alumnos en hospitales relacionados con la Universidad de Texas, en San Antonio, que se piensa comience este mismo año.

Durante la ceremonia, realizada en el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” el pasado 20 de febrero, Francisco Cigarroa expresó estar orgulloso de recibir esta presea, al subrayar que la Universidad ha estado presente no sólo durante su vida, sino también en la de su familia, y describió esta relación, iniciada dos generaciones atrás, con su bisabuelo.

Tras recordar aspectos de la vida de Ignacio Chávez, uno de los médicos y educadores más distinguidos de México, Francisco Cigarroa recalcó que México y Estados Unidos están vinculados por múltiples lazos, llenos de vivencias e historia.

Al entregar el diploma y la Medalla al Mérito Ignacio Chávez, el doctor Juan Ramón de la Fuente aseveró que este reconocimiento es justo y merecido. Recordó las palabras de José Martí: “Honrar, honra”, y, en este caso, con la entrega de la medalla la Facultad de Medicina honra al doctor Francisco Cigarroa.

“Creo en el poder de la palanca más importante para transformar la vida de las personas y las relaciones entre ellas, así como en la fortaleza de instituciones como la UNAM y el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, y en la fuerza de sus líderes, como Francisco Cigarroa”, señaló De la Fuente.

Aseveró que las universidades de México y Estados Unidos deben asumir el compromiso, desde el ámbito académico, de procurar que la relación bilateral entre ambos países, lejos de apartarse y erosionarse, retome la colaboración, el respeto recíproco y la capacidad para reconocerse como diferentes.

Resaltó que en esa diferencia es donde hay riqueza y posibilidades de complementarse, y no necesariamente existe amenaza ni, en consecuencia, deseos de exclusión.

“La historia de las dos naciones y de su relación aseguró” no admite muros ni paredes, segregación a priori o sustentarse en un esquema de adversarios, cuando en realidad nuestros pueblos, con sus diferencias y asimetrías inobjetables, han sido amigos.”

De la Fuente sugirió que se tiene que pugnar porque sean éstos los elementos que en el difícil y complejo marco de una relación bilateral donde lo diplomático, económico, político y los aspectos de seguridad, entre otros, tienen que estar presentes.

Sin embargo, el doctor De la Fuente consideró que también deben figurar los aspectos que emanan de las instituciones de educación superior y académicas, donde siempre se encuentran espacios y posibilidades para colaborar, donde se ve que en la compleja frontera que comparten los dos países lo que prevalece es un deseo genuino de vivir con más decoro y acceder con mejores oportunidades a los mecanismos fundamentales de la dignidad de las personas: salud, educación y cultura, concluyó.