Coordinación de Educación Médica Continua La actualización del médico general, una de las prioridades de la Facultad de Medicina
Debido a que día a día se avanza en el conocimiento médico, la Facultad de Medicina, por conducto de la Coordinación de Educación Médica Continua, responde a las necesidades reales de los profesionales en ejercicio, al brindarles cursos de actualización que les permitan integrar los avances científicos y tecnológicos a su ejercicio diario. Una de las prioridades de la institución es ofrecer herramientas a los médicos generales y los más recientes conocimientos en áreas a las que no han tenido la oportunidad de acceder en forma sistematizada después de la licenciatura, coincidieron los doctores José Narro Robles, director de esta Facultad, y Gloria Bertha Vega Robledo, titular de la Coordinación.
Reunidos en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” durante la clausura del curso “Gastroenterología para el médico general”, el doctor Narro Robles resaltó que la institución cuenta con un programa de educación continua fuerte, que tiene la visión de servicio a los colegas, a la profesión, y a la medicina, pero, sobre todo, porque la actualización de los conocimientos tiene una traducción a favor y al servicio de la salud de la población mexicana. Este curso, efectuado del 13 al 17 de febrero, coordinado por la doctora Vega Robledo y el doctor Guillermo Robles Díaz, profesor titular, impartido por 18 profesores, en su mayoría de la FM y de otras instituciones de salud, tuvo como objetivo actualizar en el manejo de las enti-dades clínicas de la consulta diaria, al brindar las herramientas diagnósticas y terapéuticas más recientes y útiles, de acuerdo con la experiencia de médicos expertos en gastroenterología. Antes de clausurar el curso, el director de la institución también expresó su satisfacción por el cumplimiento de una actividad que se propusieron la Coordinación y los profesores, encabezados por el doctor Guillermo Robles y representados por el doctor Enrique Wolpert, quien dictó la última conferencia, todos ellos expertos en el tema, profesores destacados e investigadores que transmitieron su experiencia y el conocimiento que desarrollan en los distintos campos de la gastroenterología, a quienes agradeció su participación y compromiso con la Facultad de Medicina. A los estudiantes del curso (médicos generales en activo), el doctor Narro Robles les expresó su deseo porque el mismo les haya dado los conocimientos y las herramientas para servir de una mejor manera a los pacientes, y como parte de su preparación, para quienes deseen presentar el Examen Nacional de Aspirantes a las Residencias Médicas. Para finalizar, dijo a los más de 60 alumnos del curso que la Facultad tiene un compromiso con sus estudiantes, sus egresados y con los médicos en ejercicio; por esa razón, los invitó a seguir atentos al desarrollo de cursos de educación continua, y a que prueben incluso otras modalidades que están empezando a desarrollarse en el campo de la educación abierta, como son los cursos semipresenciales a distancia. Por otra parte, la coordinadora de Educación Médica Continua enfatizó que una de las prioridades de la FM es la actualización del médico general; es decir, seguir brindando educación a los egresados de la institución, y para ello se organizan cursos con temas de la especialidad, que se abordan desde el punto de vista de la consulta diaria para que les sea útil en la aplicación. En este primer semestre, la Coordinación ya tiene programados, además del curso de gastroenterología que concluyó, uno sobre dermatología y otro de imagenología, todos para el médico general, que habrán de impartirse en marzo y mayo próximos, respectivamente, además del curso de “Sistematización de conocimientos médicos”, que sirve de base para el Examen Nacional de aspirantes a las Residencias Médicas, que va a desarrollarse en marzo y que se impartirá de manera presencial y por internet. La doctora Vega Robledo también destacó que la selección de los temas se debe a la demanda de los médicos, “... estamos haciendo encuestas para conocer sus necesidades educativas y, con base en ello, se programa el curso y se busca al profesorado para que nos apoye”. Además, apuntó que los cursos han empezado a ofrecerse con varias modalidades, la principal es la presencial, pero también por videoconferencia e internet, con la finalidad de llegar a más médicos generales que necesitan la actualización. En el curso de gastroenterología participaron 60 médicos inscritos de manera presencial, y un buen número lo cursaron vía internet, quienes se actualizaron en los temas: endoscopia gastrointestinal, enfermedades por reflujo, Helicobacter pylori, enfermedad ulcerosa péptica, diarreas aguda y crónica, trastornos funcionales del esófago y del estómago, síndrome del intestino irritable y estreñimiento crónico, enfermedad inflamatoria intestinal, radiología intervencionista como alternativa diagnóstica y terapéutica, amibiasis y hemorragia de las partes superior e inferior del tubo digestivo, entre otros padecimientos que están aumentando en el país y que, de manera inicial, es el médico general quien tiene que atenderlos, de ahí la importancia de saberlos diagnosticar y canalizar oportunamente. |