Actividades deportivas Logros deportivos de estudiantes de medicina
De su destacada participación en el ámbito deportivo, tanto en tochito bandera como atletismo en diferentes áreas, y de su desarrollo académico, nos hablan Fátima López Nava, y los hermanos Dircé y David Pineda Vázquez, todos estudiantes de esta Facultad de Medicina.
Seleccionada nacional en tochito
bandera — ¿Cómo te decidiste
a practicar este deporte? Sin esperar resultados importantes, pero siempre en busca de dar lo mejor, Fátima comenzó a entrenar en las instalaciones de la Dirección General de Actividades Deportivas de la UNAM, después de dos temporadas con Pumas Oro representando a la Universidad ante otras instituciones de educación superior, surgió la idea de conformar el representativo femenil de la Facultad de Medicina para participar en el torneo interfacultades. Tochito bandera es una modalidad del fútbol americano, cuenta con las mismas reglas, sólo que en éste no hay contacto físico, no está permitido golpear al corredor, taclearlo o empujarlo, se considera jugador tocado cuando se arrebatan la banderas portadas a los lados de la cintura. El entrenador Oscar Clavellina, miembro de los entrenadores del equipo varonil de fútbol americano, Buitres de Medicina, y entrenador de Pumas Oro, conformó el equipo que representó por primera vez en tochito bandera a Medicina en diciembre pasado, torneo en el que llegaron a cuartos de final. Después de ese primer año de entrenamientos y torneos con la camiseta de la Universidad Nacional y de la Facultad de Medicina, surgió otra oportunidad para la estudiante de medicina: representar a México. —¿Cómo llegaste
a ser seleccionada nacional? En este proceso, Pumas Oro escogió a 12 jugadoras, de las cuales seis quedaron dentro de las 60 que seleccionó la Asociación de entre todos los equipos que forman parte de la Federación. En otra etapa, después de pasar por varias pruebas de habilidad, condición física y técnica, fueron elegidas 45 jugadoras para representar a México, por lo que se conformaron tres equipos de acuerdo con la edad y experiencia: México Blanco, México Rojo y México Negro. Entre esta selección, integraron el equipo México Blanco cinco jugadoras del representativo de Medicina, de las cuales, Fátima López, la única estudiante de medicina, estuvo acompañada, en su mayoría, de estudiantes de la UNAM y de otras universidades, quienes viajaron a Orlando, Florida, para su primera competencia internacional. En este torneo, México Blanco
se enfrentó el pasado 13 de enero al equipo estadounidense de
Atlanta. Los resultados no fueron los esperados y Fátima nos
dice por qué “En México no manejamos contacto y
allá sí, entonces se lesionaron dos jugadoras de México
y una de Atlanta, por lo que la Federación decidió que
ése sería el único partido que realizaríamos,
porque además no contábamos con seguro de gastos médicos.
En ese único partido dimos pelea, estuvimos cero, cero casi todo
el partido y, dos minutos antes de terminar, anotaron; ... fue una experiencia
muy bonita porque se notó la integración del equipo.” Para combinar el deporte con los estudios dijo que hay que saber organizarse, además de que estudiar medicina es una satisfacción, no una obligación para ella. En el futuro le gustaría hacer una especialidad, aunque todavía no decide en que área. Buenos resultados en atletismo
Los hermanos Dircé y David Pineda Vázquez: ella, estudiante de primero de medicina con varios años dedicada al deporte, y él, estudiante del cuarto año con una corta, pero sobresaliente práctica del atletismo, hablan para la Gaceta de sus logros en el área de lanzamientos y cómo fueron las pruebas que los llevaron a ser seleccionados para la Universiada y la Olimpiada Regional de Atletismo bajo la camiseta de la UNAM. Dircé Pineda lleva tres años de práctica y competencias en lanzamiento de martillo, disco y jabalina, principalmente. Durante las pruebas efectuadas en la pista de atletismo de la UNAM, en el más reciente Torneo Interfacultades obtuvo el primer lugar en lanzamiento de martillo y salto de longitud, y tercero en lanzamiento de disco y bala. En las pruebas que le sirvieron para ser reconocida como seleccionada regional, obtuvo primer lugar en lanzamiento de martillo y segundo en lanzamiento de disco. En las Jornadas Atléticas Promocionales, obtuvo la primera posición en lanzamiento de martillo, aunque se quedó con las ganas de realizar otras pruebas, esto debido a que fueron en el mismo horario que su primera práctica en el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas, que de ninguna manera podía suspender o postergar. En el selectivo para la universiada, Dircé pasó directamente en lanzamiento de martillo, no compitió en las otras pruebas debido a un fuerte dolor de rodilla consecuencia de una fractura que sufrió meses atrás. El atletismo es uno de los deportes más antiguos que se conocen. Se le considera el deporte rey, porque tiene siete diferentes modalidades de competición: carreras llanas de velocidad (medio fondo, fondo o maratón); carreras de obstáculos; carreras de relevos; pruebas de marcha; lanzamientos (de disco, jabalina, martillo y bala); saltos (de altura, longitud, triple salto y con pértiga o garrocha), y pruebas combinadas (decatlón, pentatlón y heptatlón). —¿Hace cuánto
tiempo te iniciaste en el atletismo? El año pasado, todavía en la preparatoria, durante los juegos Puma, obtuvo segundo lugar en Tae Kwon Do, primer lugar en lanzamiento de martillo y tercero en disco; asimismo participó en un torneo realizado por el Comité Olímpico Mexicano 2005 en las modalidades que practica. En diciembre pasado, por fractura de fíbula derecha y desgarre de tendón, no compitió ni pudo pudo hacer su examen para cinta negra en Tae Kwon Do, lo cual no la desanima, pues lo piensa hacer en junio. Esta joven busca tiempo para realizar dos actividades deportivas: atletismo y Tae Kwon Do, aunado a sus estudios de medicina; al preguntarle cómo lo logra, dice que para aprovechar el tiempo, al término de sus clases se va trotando, para calentar, mientras se dirige a sus entrenamientos con Claudia Becerril, entrenadora en jefe de lanzamientos de la UNAM; posteriormente, regresa a la Facultad de Medicina a continuar con sus clases. Finalmente, la entusiasta Dircé expresa que su dedicación la ha llevado a mejorar sus marcas y la técnica de cada una de las áreas que practica. Su marca de lanzamiento de martillo es de 23 metros, de disco 21 metros, de bala 6.5 metros; de jabalina 15 metros, y en salto de longitud ha logrado 3.75 metros. Finalmente Dircé expresa que lo primordial son sus estudios de medicina y tiene un gran interés por especializarse en medicina del deporte y realizar un doctorado en antropología física. Por su parte, David Pineda, estudiante de cuarto año para quien el médico debe ser un ejemplo para los pacientes, tanto por su formación académica como por su salud física, dijo haberse interesado por el área de lanzamiento de bala y jabalina gracias a su hermana, e inició hace apenas un año. Para él también tiene prioridad su adiestramiento médico, sin embargo trata de practicar de forma regular ese deporte, donde ya ha obtenido logros importantes, como ser seleccionado en lanzamiento de bala para la Olimpiada Regional de Atletismo. En su primera participación en el interfacultades obtuvo el bronce en lanzamiento de disco y, en las más recientes pruebas donde fue seleccionado, ocupó la tercera posición en lanzamiento de bala. Sus marcas hasta ahora son: en lanzamiento de bala, 8 metros y en disco 23 metros. Estos entusiastas hermanos seguirán combinando el deporte y sus estudios. Para David, el deporte es una diversión, aunque también lo practica para estar sano, y la profesión es algo más serio, pero dijo que se complementan porque el médico debe poseer buena salud para poder aconsejar a los pacientes. A él le gustaría dedicarse a la cirugía o a la neurología. |