Infomédic
En el mundo...
El cromosoma 10 podría
tener relación con la aparición de la enfermedad de Alzheimer
en la edad adulta
De acuerdo con la información difundida en el periódico
Reforma el pasado 11 de enero, investigadores de la Universidad de Washington
detectaron variaciones químicas en el cromosoma 10 que incrementa
el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.
Ésta es la primera ocasión
en que se detectan genes que provocan riesgos de tener algún
padecimiento, en este caso los estudios de ácido desoxirribonucleico
(ADN) muestran alteraciones en la variante SNP.
Fuente: www.reforma.com
El virus de la gripe aviar podría
tener mutaciones que causan muerte
Un grupo de investigadores británicos del laboratorio de Mili
HiII, al norte de Londres, afirman haber constatado una evolución
del virus H5N 1 de la gripe aviar, luego del fallecimiento de dos mujeres
en Turquía, situación que mantiene en alerta a los científicos
por el miedo de una mutación que lo haga fácilmente transmisible
al humano.
Fuente: AFP.
Buena relación entre los
enfermos de asma y problemas pulmonares y los satélites espaciales
en Londres
Los habitantes de Londres reciben ahora pronósticos diarios enviados
por la Agencia Aeroespacial Europea (ESA por sus iniciales en inglés)
sobre el estado de la contaminación ambiental para que tomen
precauciones. “Tu aire” (Your Air), como se llama el programa,
combina los pronósticos de calidad de aire en regiones con altos
niveles de contaminación y tráfico con un día de
anticipación. El sistema ha sido desarrollado por especialistas
de la Universidad de Cambridge y la agencia en su división de
información atmosférica.
Fuente: www.reforma.com
Neutralizar la actividad de la
leptina podría prevenir y tratar la esclerosis múltiple
Médicos italianos de la Universidad de Nápoles publicaron
en la edición electrónica del Journal of Clinical Investigation
un estudio que indica que bloquear la leptina tiene efectos que benefician
la inducción y progresión del modelo animal que se utiliza
para la investigación sobre la esclerosis múltiple (encefalomielitis
autoinmune experimental en ratones), ya que actuar sobre la hormona
mejora los síntomas y frena el avance de la enfermedad.
Fuente: Journal of Clinicallnvestigation 2006;
10.1172/JCI26523
Es necesario mejorar la prescripción
y la adherencia para que las enfermedades cardiovasculares aumenten
su supervivencia
La búsqueda realizada por estudiosos del Instituto de Investigaciones
Clínicas Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos,
indica que es necesario mejorar la prescripción y la adherencia
de los pacientes en tratamientos que preserven la vida de los enfermos
coronarios, según lo publicado en el último número
de Circulation.
Lo importante será indagar los
factores que influyen en la adherencia de los pacientes coronarios.
Fuente:http://www.correofarmaceutico. com/edicion/correo
farmaceutico/ultimas _noticia s/es/desarrollo/609227. html
El aumento de los niveles de
ácidos grasas en el hipotálamo combate la obesidad
Los investigadores del Colegio de Medicina Albert Einstein, en el barrio
del Bronx, en Nueva York, publicaron en la revista Nature Neuroscience
un artículo que afirma que el aumento de los niveles de ácidos
grasos en el hipotálamo podría indicar un tratamiento
contra la obesidad, ya que el experimento para reducir los niveles de
esos ácidos en el hipotálamo de ratas mostró el
aumento de peso en los roedores y el impulso por comer más.
El estudio se basó en una molécula
de ácidos grasos llamada “malonyl CoA”, nutriente
que influye en la regulación del consumo de alimento, función
que lleva a cabo el hipotálamo.
Fuente: http://www.coleqiomedico.com/modules/news/article.
php ?storvid=959
Investigadores de la Universidad
de Cádiz (UCA) trabajan en la identificación de algunos
de los parásitos responsables de infecciones graves del aparato
digestivo
Científicos del Departamento de Bioquímica y Biología
Molecular, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública,
Fisiología y Genética, de la Facultad de Medicina, de
la UCA, buscan la auto matización de un nuevo método de
detección que relacione las pruebas diagnósticas con la
situación clínica de los pacientes, así como la
generación de nuevos reactivos que permitan la mejora en el tratamiento
de esta enfermedad.
El responsable del grupo es el profesor
Manuel Antonio Rodríguez Iglesias, y pretende la identificación
de alergenos de Anisakis simplex mediante técnica de phage display.
Este parásito causa reacciones de hipersensibilidad inmune grave
que puede perforar la pared intestinal o provocar alguna reacción
alérgica en forma de urticaria. Lo grave es que es un alergeno
resistente al calor y al congelado.
Fuente:http://www.andalucia24horas.com/textoLoc.asp?id=24913
Un estudio indica que la vacunación
de los recién nacidos de madres con hepatitis B impide que la
infección se transmita
Según un estudio del Hospital Universitario de Copenhague (Dinamarca)
que se publica en la edición digital de la revista British Medical
Journal la vacunación de menores nacidos de madres con hepatitis
B impide que la infección se transmita. Los investigadores realizaron
ensayos aleatorios que evaluaron los efectos benéficos y perjudiciales
de las vacunas de la hepatitis B y la inmunoglobulina de la misma en
bebés recién nacidos de madres positivas al antígeno
superficial de esta enfermedad.
Fuente:http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=
20143&AZPRENSA=35b8b7bb3668f6c290b5be1b346c157f
|