Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 marzo 2006
Facultad de Medicina UNAM

Feria de Información para el Servicio Social

La ANM dona 30 becas para el curso Pronadameg

  • La FM y la ANM gestionan para que todos los alumnos que realizan el servicio social puedan tener acceso a este curso con un pago mínimo
  • La compañía Treu Instruments donó estuches de diagnóstico y estetoscopios
Nutrida asistencia de los jóvenes para conocer las sedes existentes para desarrollar su servicio social

El pasado 27 de enero, al concluir las Actividades Académicas y la Feria de Información, previas al inicio del servicio social, se rifaron 30 becas que otorgó la Academia Nacional de Medicina (ANM), para tener acceso al Programa Nacional de Apoyo al Médico General (Pronadameg), cinco estuches de diagnóstico y dos estetoscopios que donó la empresa Treu Instruments, entre los alumnos que se inscribieron el presente año a este servicio.

En entrevista para la Gaceta, la doctora Josefina Prado, miembro del Departamento de Servicio Social, aseveró que este año, durante la inscripción al servicio social, se presentó “una situación que no se había dado antes”: la compañía Treu Instruments donó equipo que se rifó entre los jóvenes, al igual que la ANM que donó becas de 100 por ciento para el curso del Pronadameg, que servirá para que los alumnos se actualicen mientras realizan su servicio social.

“Éste es un curso en línea con apoyos didácticos de libros y discos de las áreas básicas de la medicina. Además, en esta ocasión la Academia y la Facultad de Medicina por conducto de los doctores José Narro y Malaquías López, el director y el secretario de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social, respectivamente, negociaron para que el curso, que tiene un costo de seis mil pesos, cueste sólo dos mil a los alumnos de la Facultad... la Academia los va apoyar con dos mil pesos y la Facultad con otro tanto igual. Esto es a partir de la preocupación que tiene la Facultad porque los muchachos tengan formación durante este año en el que están dispersos en toda la República y no podemos estar allí.”

Las actividades comenzaron el 16 y concluyeron el 26 de enero. Durante los tres primeros días los jóvenes escucharon las charlas “La ética profesional en la práctica de la medicina”, impartida por el doctor Carlos Viesca Treviño; “El proceso de selección de campos clínicos y registro”, que desarrolló el doctor Isidro Ávila Martínez; “El servicio social en la Secretaría de Salud”, del doctor Isael Mendoza Leyte; “El servicio social en el IMSS”, del doctor Javier Cabral Soto; “El seguro médico universitario, características y trámites”, del doctor Juan M. Chaires Rodríguez; “Epidemiología de las enfermedades de notificación obligatoria en nuestro país”, del doctor Pablo A. Kuri Morales; “La medicina tradicional y el desarrollo intercultural durante el servicio social médico”, del licenciado Vicente Vargas Vite; “Envenenamiento por animales ponzoñosos”, del doctor Luis Eduardo Robles Ortiz; “Responsabilidad médica en el servicio social”, del licenciado Alejandro Fernández Varela Jiménez; “El arte de ser médico”, del doctor Luis Alfonso Ortiz Oscoy, y “Programa Nacional de Apoyo al Médico General (Pronadameg)”, que desarrollaron los doctores Manuel de la Llata Romero y Juan Urrusti Sanz.

Entre otras actividades se desarrolló un panel titulado “Experiencias del médico pasante en el servicio social”, donde tomaron parte estudiantes que ya vivieron la experiencia y que por su labor destacada han obtenido diversos premios. En esta ocasión participaron Alberto Vázquez, quien realizó su servicio social en Tlaxcala; Luis Alvisu de la Serna, que lo efectuó en Durango; Héctor Soriano en Morelos, quien obtuvo el premio y reconocimiento Sede-sol. Mariana Zendejas Villalpan-do y Jesús Emmanuel Rosas Nava realizaron su servicio en Zacatecas y obtuvieron los premios “Gustavo Baz” y el Nacional de la Juventud.

Respecto a las conferencias, la doctora Prado comentó que la del doctor Pablo A. Kuri Morales y la del licenciado Vicente Vargas Vite fueron muy importantes, ya que los muchachos se desarrollan en el ámbito rural, donde confluyen varios aspectos culturales, y se enfrentan a padecimientos de primer contacto.

Cabe mencionar que también, como parte de estas actividades, se realizó una ceremonia donde 32 jóvenes de la generación anterior (2004-2005) recibieron un reconocimiento por parte de la Facultad por su labor destacada al llevar a cabo su servicio social.

El jueves 26 de enero, dentro de la Feria de Información, se contó con la presencia de los representantes estatales y los nacionales de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social, quienes platicaron con los alumnos sobre las características de las sedes a donde van.

Las actividades se realizaron en el auditorio “Raoul Fournier Villada” y sólo las inscripciones, que ocurrieron el día 27, se llevaron a cabo en una carpa que la Secretaría de Servicios Escolares colocó en la explanada de la Facultad. Aquí los muchachos seleccionaron plazas y se registraron.

También comentó la doctora Prado que a la inscripción asisten autoridades de la Secretaría de Salud y del IMSS, así como los representantes de los estados, lo que permite que cuando estos últimos se retiran, lleven la lista de los alumnos que estarán en su entidad.