Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 marzo 2006
Facultad de Medicina UNAM

Presentación de Libro

Figuras de la anorexia. Una comprensión psicoanalítica

  • Ofrece la visión psicoanalítica de la anorexia, un grave problema social
  • Editado por la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM)
Portada de la obra presentada

El pasado 16 de febrero fue presentado en el auditorio “Doctor Alberto Guevara” el libro titulado Figuras de la anorexia. Una comprensión psicoanalítica, de la autoría de los doctores Salvador Rocha y Victoria Elena Castañón de Antúnez.

Durante la presentación tomó la palabra el doctor Eduardo García, quien afirmó que “el aporte del libro surge cuando se coloca a la anorexia frente a las ópticas de la psicosomática, la filosofía, la teoría literaria y la psicología”. Agregó que los conceptos y propuestas dan al texto una visión amplia y precisa sobre la anorexia.

Asimismo, señaló que “deja ver que la anorexia es un síntoma de algo, de otra cosa, y me temo que esa otra cosa no va a desaparecer porque tiene que ver con nuestras más profundas y constitutivas carencias humanas; sí me queda claro que ahora es el tiempo de la anorexia como antes lo fue de la histeria y mañana lo será de algo más”.

En su turno, el doctor Carlos Viesca Treviño, jefe del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina, afirmó que la obra es muy importante debido a que en la sociedad cada vez hay más personas que presentan esta enfermedad. Resaltó la importancia del trato del padecimiento de manera interdisciplinaria para lograr la imagen de la interpretación que se puede dar a cada caso, sobre todo, cuando, en cita de Friederich Wilhelm Nietzsche: “las interpretaciones son las que provocan el surgimiento de nuevos hechos, no es un mundo estático”.

Detalló que en el caso de la anorexia, un biólogo podría argumentar un problema de las moléculas o de las hormonas, lo cual no explica el fenómeno; para ello se requiere entender que las enfermedades son la consecuencia de una serie de cosas que suceden en el organismo y que podemos interpretar, agrupar, acomodar y entender de diferentes maneras.

El también académico de la FM apuntó que la anorexia no es un fenómeno exclusivo de la sociedad contemporánea, sino que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia y “ha aparecido desde épocas muy tempranas”.

Habló de dos tipos de anorexia, el primero es cuando se pierde el apetito porque se está enfermo del estómago y se cura de muchas maneras, pero hay una más rara, que es la anorexia mental.

Por su parte, José Coeli, luego de felicitarlos, señaló que el libro apunta una tendencia en la cultura contemporánea de carácter social. “La anorexia, como enfermedad, no tiene un significado único. Las culturas toman como pretexto la anorexia para confrontarnos con lo ilusorio de la existencia, con la profundidad del misterio en cada cuerpo, y a lo largo del libro aparecen conceptos complejos utilizados de una manera original, con un tinte filosófico de orientación psicoanalítica.”

Para finalizar la presentación del libro, uno de los autores, Salvador Rocha Pineda, consideró al fenómeno de la anorexia “una más de las ambigüedades de la modernidad, que se caracteriza por la irracionalidad, pero por otro lado, el desencanto”.

Afirmó que, hoy día, la anorexia conjuga a la teoría social con sus asuntos de género, nuevas formas de organización familiar, minorías, la moda, lo público y lo privado, donde hay nuevas identidades y nuevas maneras de estar enfermo. “La anorexia borra las fronteras entre lo psicológico, lo biológico y lo social”, señaló.

La enfermedad, agregó, no es nueva, sino que se diagnostica y se acepta más, “lo social está puesto a la mano para la expresión de las nuevas patologías”.

En los relatos, testimonios, reflexiones y narraciones, el común denominador es la pérdida de sensibilidad, “es un mecanismo para anestesiar algo que esta ahí y no puedo controlar, es esta angustia de vivir que se queda contenida en estos cuerpos anestesiados que no son y que se vuelven invisibles”.

En su turno, la otra autora, Victoria Castañón de Antúnez, doctora en psicología por la UNAM y psicoterapeuta psicoanalítica avalada por varias asociaciones, agradeció el apoyo y los comentarios.

Figuras de la anorexia. Una comprensión psicoanalítica

Autores: Victoria Castañón de Antúnez / Salvador Rocha Pineda

1a edición 2005
76 páginas
15.5 x 23 cm

Encuadernado rústico

ISBN 968-5610-28-2

Editorial Textos Mexicanos