Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de marzo 2001


Regresar al índice

Orientación vocacional
La presencia de la FM en la quinta exposición "Al encuentro del mañana"


La Facultad de Medicina participó en la quinta exposición de orientación vocacional "Al encuentro del mañana", que se presentó en el estacionamiento para aspirantes que se localiza sobre avenida del Imán, sin número, del 26 de febrero al 7 de marzo.

Durante la inauguración, el rector Juan Ramón de la Fuente dijo que la demanda para ingresar a la UNAM creció en alrededor de 30 por ciento respecto a los años anteriores, y que por medio de estudios realizados con ayuda de expertos externos de la UNAM, 70 por ciento de los egresados de licenciatura se inserta en el mercado laboral en el transcurso del primer año después de haber concluido sus estudios.

 

"La Universidad Nacional está en franca recuperación, lo cual demuestra que nuevamente es considerada por los jóvenes como la mejor opción en educación superior que ofrece el país. Esta cifra -subrayó- muestra la falsedad de las afirmaciones generadas a raíz de la huelga, acerca de supuestos problemas de los universitarios para incorporarse a un trabajo. También comprueba que aun cuando los conflictos que sufrió la Universidad tuvieron un impacto negativo en algunos sectores de la sociedad, su capacidad de recuperación es superior a sus problemas".

Asimismo, el rector destacó la capacidad de organización de la institución al mencionar que en este momento se realizan dos ferias simultáneamente, eventos de gran magnitud que en la misma semana congregarán a cerca de 250 mil personas: la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería y la quinta exposición "Al encuentro del mañana". La importancia de que en estas exposiciones participen representantes de diversos núcleos, coadyuva a la generación de empleos en México.

De esta manera, puntualizó que la orientación vocacional no se limita a la estructura temática de los contenidos de las opciones en educación superior, sino que además es un ejercicio mixto del sector educativo con integrantes del sector laboral.

En su intervención, Jaime Martuscelli Quintana, secretario de Servicios a la Comunidad, manifestó que la participación de dependencias universitarias, así como instituciones y empresas representadas en la exposición, tiene como objetivo común ayudar a los jóvenes a tomar la decisión más trascendente de su vida.

También estuvieron presentes el subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública, Julio Rubio Oca; David Torres Mejía, secretario general ejecutivo interino de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), e Ignacio Solares, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM.

Por su parte, la Secretaría General, en coordinación con la Secretaría de Servicios Escolares y todos los departamentos de la Facultad de Medicina, fue la encargada de la presentación del espacio de la Facultad.

El diseño, que corrió a cargo de la licenciada Julieta Ambriz, tiene como característica convertir una exposición fija en una itinerante a través del concepto del pendón como símbolo de toda la tradición universitaria.

Al respecto, el antropólogo Jorge Miranda destacó que este tipo de diseño da la posibilidad de presentar un espacio que muestra el ciclo de vida desde el nacimiento hasta la muerte, elementos con los que se enfrenta cotidianamente el médico, y el entenderlo le da mejores oportunidades. Partiendo de la presentación de un esqueleto-cadáver en una técnica de Silk, que permite su mantenimiento ausente de humedad, hongos y bacterias, se posibilita la didáctica de conjunto, para después pasar a la parte de las áreas básicas y clínicas normal y patológica. También se presentó un programa de video que habla de los diversos departamentos con los que cuenta la Facultad y concluye con información de orientación vocacional. Al final, una computadora muestra los servicios que se ofrecen a través de internet.

Asimismo añadió que para los visitantes se ofreció folletería que simultáneamente se está repartiendo en las preparatorias y los colegios de ciencias y humanidades, tanto públicos como privados. Separadores de libros que presentan información sustantiva desde la licenciatura hasta las opciones que la Facultad ofrece en sus posgrados.

En la Feria participaron instituciones de educación superior públicas y privadas que daban información sobre las condiciones de estudio de cada una de éstas, las ventajas y desventajas de cada plantel, su ubicación física y el mercado de trabajo; empresas que explicaron el perfil del egresado, y alternativas de apoyo para el desarrollo de los jóvenes, como las instituciones que ofrecen becas, servicios de salud y actividades culturales. Para decidir correctamente, se recomendó observar la información ofrecida en cada local, las opciones presentadas y el campo laboral. Externar a los expositores las dudas e inquietudes sobre las carreras de interés, las condiciones de estudio, características y requisitos de ingreso.