Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de marzo 2001


Regresar al índice

El director de la FM fue nombrado vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias Genómicas


La Sociedad Mexicana de Ciencias Genómicas, recientemente inició sus actividades para elaborar material didáctico dirigido a estudiantes de todos los niveles educativos y promover cursos, talleres y congresos, a fin de difundir las investigaciones que se realizan en este campo del conocimiento.

Su objetivo primordial -dijo su presidente Julio Collado Vides, del Centro de Investigación Sobre Fijación de Nitrógeno, el cual fungirá como sede de la Sociedad-, es integrar el trabajo que se realiza en las ciencias genómicas y apoyar la formación de recursos humanos.

 

Desde ese momento forman parte de la Sociedad Mexicana de Ciencias Genómicas, como vicepresidente el doctor Alejandro Cravioto, director de la Facultad de Medicina; secretario, Daniel Piñero, ex director del Instituto de Ecología, y tesorero, David René Romero Camarena, investigador del Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno.

También se integraron alrededor de 30 investigadores, quienes con su participación intensificarán la comunicación entre los científicos mexicanos que trabajen en las ciencias genómicas. Además hay investigadores de las universidades autónomas del Estado de Morelos y de Nuevo León, así como del Centro de Biotecnología Genómica, ubicado en Reynosa, Tamaulipas.

En la ceremonia en la que se firmó el acta de la asamblea general constitutiva de la asociación, Teresa Tussié, vocal de la misma, destacó los estudios que sobre ese tema realiza el Instituto de Investigaciones Biomédicas.

María Alicia González, también vocal de la Sociedad, dijo que en esta área del conocimiento se tiene prevista la creación de la Unidad de Servicio de Microarreglos del DNA, la cual se ubicará en el Instituto de Fisiología Celular y se encargará de preparar y analizar hileras de genes, que proporcionará a la comunidad científica de la UNAM y de diversas instituciones de investigación.

En la unidad de servicios de DNA, detalló, se prepararán laminillas con tiras de genes que comprendan genomas completos o parciales de plantas, insectos, hongos y bacterias, incluso del ser humano, dependiendo de las necesidades de la comunidad científica. Su objetivo es integrar el trabajo de investigación que se genera en esta área del conocimiento y la formación de recursos humanos.


Su objetivo es integrar el trabajo de investigación que se genera en esta área del conocimiento y la formación de recursos humanos.

Entre las tareas que desarrollará la Sociedad se encuentra la elaboración de material didáctico; además de promover cursos, talleres y congresos con el fin de difundir las investigaciones que se realizan en el campo de las ciencias genómicas.

Su sede es el Centro de Investigación Sobre Fijación del Nitrógeno.