Células Gliales Como Reguladoras
Metabólicas de Neuronas
Gloria Adriana Castro P.*
El cerebro es un órgano, compuesto de una red de neuronas y un soporte glial y células
de tejido conectivo.
La función neuronal es altamente dependiente de la interrelación entre estas células y
su interacción con el medio ambiente.
Es bien sabido que las células gliales, las neuronas y las células de tejido conectivo
secretan, dentro del microambiente, factores que tienen influencia en la función de otras
células (v. gr. neurotransmisores, neurohormonas, mensajes y nucleótidos). El
intercambio molecular intracelular puede ocurrir vía especialización intercelular de
uniones celulares (v. gr. nutrientes y moléculas reguladoras). La superficie celular y las
moléculas intracelulares son señales específicas durante el crecimiento y la
diferenciación neuronal.
El papel de las células gliales en el crecimiento y su diferenciación neuronal han sido
intensamente estudiados.
Las células gliales en modelos in vivo y en cultivos proveen contactos célula-célula y
secretan factores importantes para la guía, migración neuronal, crecimiento y
sobrevivencia.
Virchow describió a la neuroglia como "pegamento nervioso"; pero las células gliales son
mucho más que "pegamento entre neuronas", sirven como tejido limitante, definiendo
espacios sinápticos y proveen la localización ambiental necesaria para los procesos de
modulación sináptica.
Un ejemplo de la posible modulación de células gliales en el microambiente es su
relación con los procesos de neurotrasmisión.
1. Liberación bajo estimulación
2. Acción sobre receptor
3. Recaptura neuronal
4. Degradación por catecol-O-metiltransferasa
5. Captura por célula glial
GABA es liberada de las neuronas de la corteza cerebral y reacumulada dentro de estas
células. Posteriormente, GABA es conducido de neuronas a estrocitos. En contraste, la
liberación de glutamato de neuronas glutatérgicas y su recaptura por astrocitos es tan
alta como la de GABA.
Además, una de las principales fuentes fisiológicas de los factores de crecimiento
inducidos por lesiones son las células gliales.
Los conjuntos dinámicos glia-neurona serían los protagonistas reales de la plasticidad
neuronal, incluidos el crecimiento axonal y la remodelación sináptica, tanto de manera
normal como tras una lesión o enfermedad neurodegenerativa.
Por otra parte, es bien conocido que tras una lesión, el tejido gliótico impide la
regeneración axonal en el SNC.
Esta composición determina a su vez el mecanismo de inhibición de la formación y
crecimiento de las neuritas y por ende, de la regeneración. Los inhibidores de la
proliferación glial juegan probablemente un papel fundamental en la regulación de esta
composición celular y regulan indirectamente los inhibidores de la neurotogénesis;
recientemente, el crecimiento neuronal se ha asociado a la respuesta genética de la glia;
uno de estos genes es GAP-43, por lo cual la regeneración axonal es altamente
influenciada por células gliales.