Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de junio 2003

Regresar al índice

El compromiso profesional de médicos e investigadores biomédicos inicia al recibir títulos y cédulas profesionales

Dos egresadas de la FM recibieron la Medalla “Gabino Barreda”

“Con la entrega de títulos y cédulas a quienes concluyeron su adiestramiento como médicos cirujanos y como licenciados en investigación biomédica básica de la Facultad de Medicina da inicio su compromiso profesional”, coincidieron las autoridades de la institución, durante ceremonia realizada el pasado 6 de junio.
Reunidos en el patio principal del Palacio de Medicina también fueron galardonadas con la Medalla “Gabino Barreda” y diploma: Alejandra Gabriela de Alba Campomanes, médica cirujana perteneciente a la generación 1996-2001, y la licenciada en investigación biomédica básica, generación 1998-2001, María Luisa Haces de Blanco, quienes recibieron la distinción de manos de su director, doctor José Narro Robles, quien además, junto con otras autoridades de la Facultad de Medicina, entregó los correspondientes títulos y cédulas.
En esta ocasión, en su mensaje a los profesionales de la medicina y de la investigación básica, el doctor Narro los invitó a comprometerse con su misión de servicio: de lucha en favor de la salud y en contra de la enfermedad, en favor de la persona y en contra de la injusticia, en favor de la búsqueda de la verdad y del conocimiento y en contra de la ignorancia, en favor del estudio permanente y de la ética profesional.
Asimismo dijo que deben defender las instituciones públicas del país, y sobre todo a la UNAM como re-presentante de lo mejor en la educación superior mexicana, además de invitarlos a continuar cerca de la Facultad de Medicina, donde podrán realizar estudios de posgrado, porque el interés de la presente administración es seguir sirviendo junto a la sociedad mexicana a los médicos egresados de la institución.
También en esta ocasión, el secretario de Servicios Escolares, Isidro Ávila Martínez, en las palabras que dirigió, dijo a los graduados que forman parte de un grupo de profesionales que tienen un compromiso importante, ya que la ciencia se encuentra en un momento trascendental para la humanidad, toda vez que actualmente se cuenta con mucha información en todos los campos del conocimiento, de manera que tendrán que tomar decisiones que los enfrentarán con lo establecido, mucho de ello derivado de los conocimientos que ahora se tienen sobre el genoma humano y la medicina genómica, además de que son herederos de una gran tradición de humanismo y servicio, por lo que con su trabajo diario darán fortaleza y valía a la Universidad Nacional.
Antes de la entrega de títulos y cédulas, y después de recibir la Medalla “Gabino Barrera”, la doctora De Alba Campomanes, en representación de los médicos e investigadores titulados, habló del compromiso de ser médicos, el cual, dijo, requiere redefinir la vocación día con día y reafirmarla para hacer una medicina más precisa, verídica y menos nociva, pero también más humana, integral y respetuosa; “... aunque las herramientas que le proporcionan los avances científicos le otorgan otra identidad a la medicina de hoy, es irónico atestiguar que esta misma práctica se encuentra cada vez más lejos del paciente, del pobre, toda vez que existe una disparidad en el acceso a algunos servicios médicos.
“El médico y los hombres y mujeres de ciencia tienen la responsabilidad de equilibrar el desarrollo de la humanidad hacia una realidad más justa, pues hoy es irrefutable que la salud contribuye al capital social y al desarrollo económico de los pueblos, y es piedra fundamental de la justicia social; si los costos son altos, los beneficios son incalculables, por ello, al médico mexicano lo debe caracterizar, por encima de todo, esta toma de conciencia social, nuestra lucha debe ser por la reducción de estas disparidades sistemáticas, por el acceso universal a la salud y en contra de los sistemas que pretenden dar a la medicina y las ciencias médicas un enfoque mercantilista y lucrativo.”
Por otra parte, al hablar de la UNAM explicó que también es un compromiso demostrar que es una institución irremplazable, ya que está profundamente arraigada en la conciencia nacional y en las virtudes de México, por ello es el momento de voltear la Universidad al pueblo, pues sólo así se logrará un país mejor para vivir. “Asimismo, es necesario también devolverle a la institución lo aprendido, traerle los avances, y participar en la formación continua de sus alumnos y ex alumnos; regresar a ella con las manos llenas y hacerla más grande, además de siempre defender a la universidad pública, plural y autónoma”, finalizó.
En esta ceremonia, encabezados por el doctor Narro, los doctores Hugo Aréchiga, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, Joaquín López Bárcena, secretario general, Gregorio Pérez-Palacios, coordinador del Programa de Investigación, Gloria Bertha Vega Robledo, coordinadora de Educación Médica Continua, Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador general de Servicios a la Comunidad, y el secretario de Servicios Escolares, entregaron títulos y cédulas profesionales a los alumnos que concluyeron su adiestramiento médico y de investigación biomédica básica de la Facultad de Medicina.

regresa...