Entrevista con la doctora Teresa Fortoul 
Nueva jefa del departamento de Biología Celular y Tisular 
.
.
El pasado 22 de mayo, en el auditorio Fernando Ocaranza, tomó posesión oficial la doctora Teresa Fortoul como jefa del departamento de Biología Celular y Tisular, en sustitución del doctor Alfonso Cárabez Trejo. 

Durante la ceremonia, el doctor Alejandro Cravioto, director de esta Facultad, comentó que el departamento de Biología Celular y Tisular es uno de los de mayor tradición la FM, sobre todo en la parte docente; recordó que todos los estudiantes pasan por la asignatura de Biología Celular y Tisular -antes Histología- que imparte este departamento, la cual fue y sigue siendo, sobre todo en los exámenes prácticos, un problema que se refleja en las calificaciones durante la carrera, y agregó que es característico, hasta el término de los estudios, que el alumnado comience a entender la importancia que tiene el conocer los tejidos del organismo. Este tipo de
situaciones han convertido al departamento referido en uno de los pilares de la enseñanza dentro de la carrera de medicina. 

Respecto al nombramiento de la doctora Teresa Fortoul, el director de la FM mencionó que éste significa un mejor apuntalamiento del departamento, porque la elegida ha trabajado en él durante varios años y tiene todos los elementos para desempeñar adecuadamente la jefatura; así, pidió a los jefes de otros departamentos académicos presentes en la ceremonia, que brinden todo su apoyo para que la doctora Fortoul pueda realizar sus funciones de la mejor forma posible, ya que este departamento tiene muchas posibilidades de crecimiento y necesidad de continuar con la revisión del programa de estudios de su área; además, exhortó a la doctora Fortoul, para que a través de la renovación de la jefatura, se establezca la búsqueda de una nueva ampliación y proyección en la parte de investigación de dicho departmento. 

Por su parte, la doctora Fortoul agradeció al director la confianza otorgada al hacerla responsable del departamento, nombramiento al cual -dijo- responderá con cariño; ya que es un departamento en el que ha invertido mucho tiempo de su vida y donde ha crecido académicamente. Asimismo, agregó que su trabajo se basará en las líneas determinadas por el actual titular de la FM. 

Posteriormente, durante una breve entrevista concedida a la Gaceta, la doctora Teresa Fortoul comentó que su trabajo se basará en impulsar el departamento en el área de docencia, con la finalidad de que los alumnos, conforme van avanzando, puedan identificar los pasos siguientes, como son los del área clínica. ``Mi idea es complementar el programa con conocimientos sobre elementos anormales en tejidos, para que el estudiante pueda tener los dos aspectos, el normal y el anormal, de tal manera que cuando llegue al estudio de la patología tenga una noción de lo que es anormalidad. Otro interés que tengo es que el departamento se desarrolle en su totalidad, pues en ningún sitio existen cuatro microscopios electrónicos juntos; debemos preparar muy bien a toda la gente interesada en el área y movernos más en el campo de la biología celular, que es el nuevo nombre que tiene la materia y a la cual debemos darle soporte; tenemos que abrir campos donde no hemos entrado, como el de la neuromorfología o la biología celular en el área de sistema nervioso o la neurotoxicología, para darle a estos estudios una mayor proyección. Asi- mismo, es mi intención crear en el departamento un ambiente agradable, donde la gente asista con gusto a trabajar y tenga entusiasmo por armar cursos de calidad a fin de que se asista a ellos por la calidad, tanto en el pregrado como en el posgrado; y, por supuesto, siempre tomando en cuenta los planes de integración de la actual dirección''. 

Nuestra entrevistada es orgullosamente egresada de esta Facultad como médico cirujano, especializada en neumología clínica y maestría en Ciencias Médicas, desarrollada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Nacional de Cardiología y culminada en la Unidad de Microscopia Electrónica de la FM. ``Aunque -agregó- siempre me gustó la morfología; de hecho mi camino iba hacia la patología, pero las circunstancias me hicieron dedicarme a la neumología, pues a pesar de estar en el hospital atendiendo pacientes, me pasaba la mayor parte del tiempo pegada a los patólogos; sin embargo, cuando terminé la maestría retomé un tema morfológico y ahí fue cuando comencé a trabajar sobre contaminación ambiental''. 

Cabe destacar que desde hace 15 años la doctora Teresa Fortoul trabaja en la FM: ``Comencé en la Unidad de Microscopía Electrónica, invitada por el jefe de aquel entonces, el doctor Roberto Barrios del Valle, quien había sido mi tutor en Cardiología en la maestría; ahí fue donde comencé a entrenarme en el área de la ultraestructura''. 

Anteriormente, la doctora Fortoul se desempeñó como jefa de la subdivisión de la Investigación Clínica -división ya desaparecida- durante un año, y como jefa interina de la Unidad de Microscopía Electrónica, antes del ingreso del doctor Cárabez, momento en el que se fusionaron las dos áreas, el departamento de Histología y la Unidad de Microscopía Electrónica. 

Respecto al área de investigación, comentó que su línea inicia con metales pesados y daños al sistema respiratorio tema de su tesis de maestría. ``Aunque -dijo- la contaminación es algo que te va jalando para diferentes áreas y aunque sigo trabajando en el campo de los animales y el daño respiratorio, retomé de alguna manera el área de epidemiología: Daño por contaminantes y salud respiratoria. Tema que me llevó a la investigación de campo con escolares, en donde tenemos algu- nos estudios de contaminantes ambientales, específicamente ozono, función respiratoria y síntomas en niños escolares de la ciudad de México. Actualmente, trabajo con un grupo de genética toxicológica del Instituto de Investigaciones Biomédicas sobre contaminación ambiental en el sistema respiratorio y genotoxicidad, enfocado al epitelio nasal''. 

Finalmente, comentó que tanto la investigación como la docencia le gustan, ``Es gratificante trabajar con los chicos cuando no saben ni cómo se llaman, pero al irlos guiando se ve su progreso y eso me hace sentir que uno puede dejar algo, además de motivarlos para que amen lo que hacen, eso me encanta. En cuanto a la investigación, agregó, es apasionante porque me da la oportunidad de hablar con `los pelos del burro en la mano' sobre las cosas que voy encontrando; además de que me enriquece, la investigación me permite mejorar la enseñanza y abrir más mi panorama, ya que se tiene la ventaja de no contar con una sola línea de investigación, lo que redunda para que los alumnos también se fortalezcan en el conocimiento general. Por otra parte, colaboro en un proyecto conjunto con la dirección de Salud Ambiental sobre estudios de plaguicidas, enfocados al campo de la salud ambiental; específicamente trabajo con algunos metales que no manejo en la FM; esto me ha llevado a entrar al campo de la toxicología ambiental, que es otra área que se integra a todos los otros estudios que hemos venimos realizando'', concluyó.