El internista: Medicina
Interna para Internistas
El pasado 22 de mayo se presentó en la Facultad
de Medicina el libro: El internista: Medicina Interna para internistas
de la Asociación de Medicina Interna de México (AMIM), texto
que reunió a 179 autores, médicos internistas, y a los doctores
Joaquín López Bárcerna, director general en Enseñanza
en Salud de la SSA; Alberto Lifshitz, director de Educación Médica
del IMSS; Manuel Ramiro, coordinador de Medicina Interna del hospital 1o.
de Octubre del ISSSTE, y a José Halabe, jefe del Servicio de Medicina
Interna del hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional
Siglo XXI, quienes hicieron posible, al coordinar este trabajo, el sueño
de la AMIM con la culminación de esta obra.
En este acto, el doctor Alejandro Cravioto, director de la
FM, dijo que las obras médicas que se hacen en México deben
ser presentadas en los recintos académicos en donde tienen un mayor
uso. Más adelante, mencionó que este libro no es sólo
para los internistas, sino también para los estudiantes de medicina
y para especialistas de otras áreas que quieran conocer otra visión,
coordinada y conjunta de lo que son los problemas médicos del adulto,
en una forma mucho más homogénea. Seguramente, continuó,
El internista tendrá una gran utilidad, ya que representa
el esfuerzo de un grupo de médicos mexicanos por tener textos que
sirvan a este país y a otros del continente.
En su momento, el doctor José Luis Akaki, presidente
de la Asociación de Medicina Interna de México, dijo estar
satisfecho por la presentación de El internista, ya que este
texto es el fruto del trabajo que la Asociación ha realizado desde
hace poco más 24 años, y que ahora gracias al esfuerzo del
comité editorial y al destacado grupo de autores, médicos
de la AMIM, se cristalizó el anhelo de ver concluida la obra, misma
que rescata los conocimientos y experiencias mexicanas en esta área.
Por su parte, el doctor Manuel Ramiro, uno de los coordinadores
del libro, afirmó que éste refleja la capacidad de convocatoria
de la Asociación de Medicina Interna, ya que "sin el núcleo
que ha formado la AMIM, la posibilidad de contar con una obra como ésta,
no sería factible". Cabe señalar, dijo, que este texto fue
creado tomando como base lo que el internista en México hace, su
práctica, y lo que debe saber. Además, para finalizar mencionó
que una de las intenciones fue delimitar el campo de acción del
internista, y sobre todo, que fuera escrito sólo por internistas.
Al hacer uso de la palabra el doctor Alberto Lifshitz, coordinador
de la obra, recordó que los internistas han estado en la búsqueda
de su propia identidad y con este libro se concreta esa idea. Además,
apuntó que el texto demarca los límites de la medicina interna,
entendida ésta como la actividad del internista y no como una de
las cuatro grandes ramas de la medicina, o como el fundamento de las subespecialidades
médicas, sino como la actividad cotidiana de los internistas; por
lo tanto, los límites del libro son los límites de la medicina
interna. Así pues, El internista: Medicina Interna para internistas
permitió conjuntar los puntos de vista de internistas de diferentes
instituciones, concluyó.
Finalmente, acompañaron a los autores el doctor Adolfo
Martínez Palomo, director general del Centro de Estudios Avanzados
y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, y el ingeniero Alejandro
Bravo, director de la editorial médica Mc Graw Hill Interamericana,
quien después de augurar gran éxito a la publicación,
aseguró que "el libro vale mucho más de lo que pesa".