"Las Voces de la Salud''



La Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución pública fundada por el pueblo de México, se orienta a formar médicos comprometidos con las necesidades de la población mexicana.

La capacidad y el humanismo que caracterizan a esta Facultad le han merecido la designación y reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud, como Centro Colaborador para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Este reconocimiento ha llevado al programa radiofónico "Las Voces de la Salud'' a brindar un espacio a las Secretarías, Departamentos y áreas que conforman nuestra Facultad para difundir y dar a conocer al público, la estructura y organización académica de la Facultad de Medicina.

Así, cabe destacar que durante el mes de marzo, se presentaron los siguientes departamentos: departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, el cual fue representado por el doctor José SanFilippo, coordinador de Enseñanza; la licenciada Rosa Odaria Angeles Cornejo, jefa de la Biblioteca "Dr. Nicolás León'' y la licenciada Sonia Clara Flores, quien es coordinadora del Archivo Histórico. El segundo departamento de la FM que participó en el programa radiofónico fue el de Anatomía, el cual fue representado por el doctor Joaquín Reyes Téllez-Girón, jefe del departamento; el doctor Agustín García Moreno, profesor de Anatomía y el doctor Hugo José Solís Ortiz, quien es coordinador de Investigación. Más adelante, el 21 de marzo de 1996, el departamento participante en la emisión radiofónica fue el de Psiquiatría y Salud Mental, encabezado por el doctor Alejandro Díaz Martínez, jefe de dicho departamento y la doctora Claudia Fouilloux Morales, coordinadora de Enseñanza. Asimismo, y para cerrar el mes de marzo, se contó con la presencia, en el programa de radio "Voces de la Salud'', del departamento de Servicios de Cómputo, donde los participantes fueron el doctor Antonio Cerritos, jefe del departamento; el doctor Ramón Boom Anglada, quien trabaja en el área de informática de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y, finalmente, el QFB. Héctor Delgado Andrade, jefe de la Unidad de Informática, también de la misma División.

Para el inicio del mes de abril la emisión radiofónica semanal arrancó con el programa Historia y Presencia de la Facultad de Medicina, el cual fue grabado con anticipación debido a la Semana Santa. Siete días más tarde, el 11 de abril, el programa radial contó con la colaboración de la Secretaría de Servicios Escolares y asistieron para dar información sobre sus funciones el doctor César A. Colina Ramírez, titular de esta secretaría y la licenciada Sara Dolores Morales Vega, jefa de Administración Escolar de Pregrado. Por su parte, el departamento de Bioquímica y Biología Molecular se presentó el 18 de abril, donde el doctor Jaime Mas Oliva, jefe de dicho departamento, respondió a varias llamadas telefónicas. Para finalizar el mes de abril el programa radiofónico semanal invitó al departamento de Biología Celular y Tisular, que estuvo representado por el doctor Alfonso Cárabez Trejo, jefe del departamento; el doctor Alberto Mercado Coria, coordinador de Laboratorios y el doctor César Montalvo Arenas, coordinador de Enseñanza.

Al continuar con la difusión de la estructura y organización académica de la Facultad de Medicina, el programa "Voces de la Salud'' realizó el 2 de mayo la emisión semanal para dar a conocer las actividades de la Secretaría General. El programa lo encabezó el doctor Enrique Piña Garza, secretario general de la FM, quien estuvo acompañado por el doctor Javier Laguna Calderón, jefe de la Unidad de Orientación Profesional. El programa radiofónico recibió un total de 15 llamadas telefónicas. Más adelante, el 9 de mayo, fue invitado el departamento de Cirugía. A la trasmisión radial asistió por parte de ese departamento el doctor Salvador Martín Mandujano, coordinador de Investigación. Luego, el día 16 de mayo, el departamento participante fue el de Embriología, el cual estuvo representado por la doctora María Elena Castillo Romero, jefa del departamento y por el doctor Enrique Pedernera Astegiano, coordinador de investigación. Para el 23 de mayo se invitó al departamento de Microbiología y Parasitología, el cual estuvo representado por la doctora Kaethe Willms Manning, jefa de dicho departamento. Para finalizar el mes de mayo, se invitó a participar a los miembros responsables del Servicio Social, por lo que asistieron el antropólogo Jorge Miranda Pelayo, jefe de Servicio Social de la FM; el doctor Gustavo Baz Díaz Lombardo, director de Planeación del Servicio Social del Distrito Federal y el licenciado Francisco Gómez Ruiz, director general del Programa de Servicio Social Multidisciplinario de la UNAM.

Cabe destacar que por programa los diferentes departamentos recibieron varias llamadas telefónicas, algunas de ellas relacionadas con el tema y otras para felicitación. A continuación, se expone el número de llamadas recibidas por programa, donde destaca el departamento de Psiquiatría y Salud Mental que recibió un total de 43 llamadas, las cuales en un 40 por ciento fueron para felicitar al doctor Alejandro Díaz Martínez, jefe de ese departamento.

El número de llamadas fueron de la siguiente manera: departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, 13; Anatomía, 15; Servicios de Cómputo, 16; Secretaría de Servicios Escolares, 20; Bioquímica y Biología Molecular, 16; Biología Celular y Tisular, 21; Secretaría General, 15; Cirugía, 15; Embriología, 13; Microbiología y Parasitología, 12; Servicio Social, 17.

La producción de este programa radiofónico está a cargo del Programa de Medios de Difusión, la responsabilidad de la programación bajo la dirección del licenciado Eduardo Silva Monzalvo; la producción es realizada por el licenciado José Ramón Salinas y la conducción del mismo la lleva a cabo el doctor Hugo Carlos Mercado Coria.