El Departamento de Microbiología y Parasitología
realiza esfuerzos para difundir el conocimiento y generar material
didáctico
Se llevó a cabo el Segundo
Concurso de Creatividad en Microbiología y Parasitología
"Dr. Jorge Tay Zavala" y la Primera Semana
de Microbiología y Parasitología
Del 12 al 16 de mayo pasado el Departamento de Microbiología
y Parasitología llevó a cabo el segundo concurso de
creatividad y la primera semana, ambas en esa área del conocimiento,
con el propósito de difundir y fomentar su entendimiento, impulsar
las destrezas y actividades de los alumnos en microbiología
y parasitología, y generar material didáctico de apoyo
a la docencia.
Los participantes en el Concurso de Creatividad en Microbiología
y Parasitología expusieron alrededor de 150 trabajos en el
vestíbulo del auditorio principal de la Facultad de Medicina,
todos enfocados a los temas del programa del curso, como son: virología,
bacteriología, micología y parasitología, donde
se consideró el conocimiento de los microorganismos por medio
de la teoría-práctica y el poder patógeno en
el ser humano; para plasmar sus conocimientos los alumnos presentaron
carteles, modelos en distintos materiales, diapositivas, videos y
programas de cómputo, algunos de los cuales fueron donados
al Departamento convocante.
Cabe señalar que entre los 101 concursantes se encontraban
28 alumnos del grupo 2206 de la doctora Leticia Calderón, coordinadora
de estas actividades, así como de las Facultades de Medicina,
Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Química, además
de un profesor de la Facultad de Odontología que asesoró
un trabajo.
En esta ocasión todos los alumnos y asesores recibieron reconocimiento
de participación, y libros que les serán útiles
para los cursos de asignatura de años posteriores, donados
por la Editorial Médica Panamericana.
Por otra parte, simultáneamente se llevó a cabo la Primera
Semana de Microbiología y Parasitología en la que participaron
con conferencias los doctores Raúl Federico Velázquez
Castillo, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, y por la Facultad
de Medicina Rosario Morales Espinosa, Rubén López Martínez
y Jorge Tay, así como el licenciado Javier Díaz Castoreña
y Kaethe Willms, titular del Departamento de Microbiología
y Parasitología.
Durante la presentación de los temas: la importancia de
la virología, la bacteriología, la micología
y la parasitología, y fuentes de información biomédica,
que se presentaron uno por día, se contó con la asistencia
de alumnos y profesores de las facultades de Medicina, Medicina Veterinaria
y Zootecnia, Química y Ciencias, así como de los nosocomios:
Central Sur de Pemex, y Darío Fernández.
El Dr. José Narro entregó los premios |
En esta ocasión, al clausurar las actividades
académicas, el director de la Facultad de Medicina, doctor
José Narro, expresó su satisfacción por lograr
reunir a profesores, alumnos y autoridades del Departamento convocante
y así articular el estudio compartido, el aprendizaje, el desarrollo
de las actividades de enseñanza, y por tratar de generar un
ambiente académico para que los que se adiestran como médicos
puedan encontrar las mejores posibilidades y oportunidades de lograrlo.
Además, invitó a que estas actividades se puedan ampliar
para convocar a compañeros de otras áreas de la Universidad
y de otras instituciones, porque la UNAM y la FM son instancias de
la sociedad mexicana que han estado siempre abiertas a recibir puntos
de vista diferentes y en esta oportunidad se tuvo la sensibilidad
de hacer esa invitación y de compartir esta experiencia.
Asimismo a los profesores dijo que son la parte fundamental que le
da estabilidad a la institución y permanencia a los programas,
quienes con su estímulo logran desarrollar el interés
de los estudiantes, ya que es por medio de la relación del
profesor con sus alumnos como se establece un mecanismo para ir avanzando
en el aprendizaje.
También a los alumnos, después de entregarles su reconocimiento
de participación en el concurso, expresó que cada uno
de los casi cinco mil 100 alumnos del pregrado y cerca de siete mil
100 en el posgrado constituyen el propósito central de la Facultad
de Medicina.
regresa...
|