Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de junio 2003

Regresar al índice

Curso "Atención adecuada y oportuna al que sufre un accidente"

Evento apoyado por la DEPI
Su coordinador un profesor con más de seis décadas de trabajo

Considerando que los accidentes ocupan un lugar importante entre los problemas de salud pública y que ocasionan pérdidas graves no sólo en vidas humanas, sino económicas, morales y familiares, con importante repercusión social; en un país como el nuestro en que se aprecian múltiples carencias, insalubridad, enfermedades que le aquejan, aunado al estrés en que viven sus habitantes, se llevó a cabo el curso "Atención adecuada y oportuna al que sufre un accidente".
Por lo anterior, el tema se seleccionó con la finalidad de evitar, en la medida de lo posible, la invalidez y sus graves consecuencias. El propósito fue revisar los antecedentes y avances más recientes relacionados con la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación del que sufre un accidente. Asimismo, dar a conocer los avances de la investigación en los temas que lo ameriten. El objetivo fue reafirmar los conocimientos básicos y técnicas actualizadas que faciliten la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de aquellos adultos o niños que sufrieron un percance de este tipo.
Dicho curso fue organizado por el doctor Agustín Chardí Córdova, profesor con más de seis decenios de actividad docente, y la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI), y se realizó del 26 al 30 de mayo del año en curso, en el auditorio "Dr. Ramón de la Fuente" del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina.
Cabe mencionar que los profesores del curso fueron seleccionados tomando en consideración sus antecedentes académicos, su capacidad y el conocimiento del tema de sus conferencias. En esta ocasión se contó con la participación del doctor Antonio Sierra García, director del Hospital Universitario "Doce de octubre", de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, quien dictó tres conferencias: "La laparotomía exploradora en el abdomen agudo", "El politraumatizado: Estado actual. Problemática y reto en su atención" y "Actitud ante el hematoma retroperitoneal".
Durante la ceremonia de inauguración, el doctor José Narro, titular de esta dependencia universitaria, mencionó que el tema del curso constituye un punto importante dentro de la salud pública de nuestro país, ya que constituye la primera causa de muerte en población joven y causa elevados costos de hospitalización y gastos médicos, por lo que se necesita hacer una gran concientización y educación para que esto disminuya.
Afirmó que este curso cumple con el rigor de los lineamientos universitarios y que a lo largo del mismo se revisarán numerosos aspectos para la atención adecuada y oportuna al que sufre un accidente. Asimismo, deseó que los objetivos planteados por los organizadores se cumplieran.
Sobre el coordinador del curso, comentó que al doctor Chardí lo respaldan seis decenios de experiencia, que se dice fácil, pero que son 60 años de trabajo.
Por su parte, el doctor Miguel Tanimoto, presidente de la Academia Nacional de Medicina, comentó que el organismo al que representa es la institución más antigua de América, fundada el 30 de abril de 1864. Mencionó que de haber iniciado con 22 médicos actualmente cuenta con 566 miembros, por lo que es indiscutible su autoridad moral, ya que de manera constante revisa la doctrina médica, un proceso en el cual hay devoción por aprender y se comprometen el individuo y las instituciones educativas y de salud, de manera activa y permanente.
Expresó su admiración y respeto a los maestros de la Facultad de Medicina y de las instituciones hospitalarias, pues no es fácil encontrar maestros con un cúmulo de saber y dominio profundo en el campo del conocimiento y capacidad para trasmitir esos conocimientos sin egoísmo, con generosidad orientada por el amor a la profesión.
Respecto al curso dijo que la educación médica continua es el resultado del acelerado crecimiento de información. En consecuencia, el médico debe ser un eterno estudiante.
"Por otra parte, es un hecho evidente que almacenar conocimientos médicos no es suficiente para garantizar la aptitud del clínico, a dicho acervo deben sumarse actitudes, habilidades y destrezas que constituyen la esencia del ars medica. Por todo ello me es muy grato poder estar hoy con ustedes."
Por su parte, el coordinador del curso extendió un sincero agradecimiento al doctor Hugo Aréchiga, jefe de la DEPI, quien dio todo el apoyo necesario para que se realizara este curso.
El curso dio inicio con una conferencia dictada por el mismo doctor Chardí, la cual se tituló "La importancia de la prevención de accidentes, así como la atención inmediata y adecuada al que sufre un accidente", en la cual afirmó que los percances representan uno de los problemas más importantes de salud pública en la República Mexicana, y son una de las principales causas de mortandad y discapacidad.
Los accidentes aumentan considerablemente sobre todo en época de vacaciones. La Secretaría de Salud reporta que cada 15 minutos muere una persona por esa causa, lo que repercute gravemente en los aspectos económico, familiar y social.
Lo anterior es lo que ha motivado a organizar estos cursos de posgrado, para obtener una capa-citación y actualización continua del médico al servicio de la sociedad y de sus pacientes.
Por fortuna el grave problema de los accidentes y sus secuelas ha despertado un interés mayor en las autoridades, como son: las secretarías de Salud, de Gobernación, de Trabajo y Previsión Social, y de Comunicaciones y Transportes.
Aseveró que el goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, condición económica o social. Por lo anterior la prevención de accidentes es de trascendencia, y dijo: "Al hacerla no sólo se evitan pérdidas humanas, sino también económicas, morales, sociales y familiares. Esto no es tarea fácil ya que se requiere de campañas periódicas a todos los niveles sociales para concientizar a los automovilistas, peatones y amas de casa, para que doten de equipo necesario a sus empresas y a sus trabajadores."
La atención oportuna y adecua-da de una lesión traumática puede salvar una vida, un miembro o la función del mismo. Para ello, sugirió que las ambulancias terrestres, aéreas o marinas estén dotadas de todo lo necesario para proporcionar las primeras atenciones médicas. Las ambulancias aéreas tienen un papel importante en la transportación de un enfermo o de un accidentado. Contar con personal médico y paramédico capa-citado para que al llegar al lugar del accidente pueda valorar el estado general del paciente: si está consciente o inconsciente, etc. Si este último es el caso, además de la aplicación del collarín se debe proteger el resto de la columna. Si presenta compromiso o insuficiencia respiratoria, valorar la aplicación de una mascarilla estéril y en buenas condiciones para oxígeno. Al lesionado se recomienda: atenderlo con eficiencia, con técnicas adecuadas a su lesión, condición física y edad, en colaboración solidaria de equipo, personal multidisciplinario y con amplio sentido humano.
Lo ideal es que se cuente con hospitales situados equidistantemente y que tengan todo lo necesario a fin de atender cualquier tipo de lesión, con personal capacitado y equipo médico adecuado, para que al momento de que llegue el accidentado se le pueda dar la atención médica inmediata.
La asistencia sólo habrá llegado a su término cuando se haya adiestrado al paciente para vivir... y trabajar dentro de los límites de su incapacidad, pero al máximo de sus capacidades. Por ello se requiere iniciar la rehabilitación integral por medio de terapia muscular y articular, recreativa y ocupacional, sin olvidar atender la conducta y el estado psicológico del accidentado y de su familiares.
Debemos tener presente que las indemnizaciones o las jubilaciones al pasar el tiempo se han tornado insuficientes por su corto porcentaje, con graves problemas personales, económicos, sociales, morales y familiares, por lo cual es fundamental una buena atención, para evitar invalidez parcial o total.

regresa...