Otorgó El Colegio de Sinaloa la Cátedra Alejandro Celis Salazar al profesor emérito Octavio Rivero Serrano Distinción al destacado neumólogo
El Consejo Colegiado de El Colegio de Sinaloa, que preside el doctor José Gaxiola, decidió por unanimidad otorgar la Cátedra Magistral Alejandro Celis Salazar al doctor y profesor emérito de la Facultad de Medicina, Octavio Rivero Serrano. Con la finalidad de rendir honor a destacados sinaloenses
por su trayectoria, así como por sus aportaciones dentro de las ciencias
y artes, El Colegio de Sinaloa ha creado una serie de cátedras magistrales
para fortalecer y acrecentar el desarrollo cultural, la creación, el
posgrado y la investigación que se realizan en esta región del noroeste
del país, las cuales son impartidas en El Colegio de Sinaloa, en Culiacán.
Este colegio ha dedicado sus recursos a promover la creatividad de los sinaloenses y mexicanos ilustres. Como parte de su misión apoya el desarrollo intelectual en las diversas áreas del conocimiento al más alto nivel, y fortalece el posgrado y la investigación. El órgano colegiado está integrado, además del doctor Gaxiola, por los doctores Hugo Aréchiga, José Luis Ceceña, Raúl Cervantes, José Angel Espinoza, Antonio Hass, Jesús Kumate, Jaime Labastida, Antonio López, Jaime Martuscelli, Octavio Paredes y Diego Valadés. El doctor Rivero Serrano realizó estudios de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la UNAM, destacando como neumólogo y cirujano de tórax; obtuvo el cargo de subdirector médico y jefe de la Unidad de Neumología en el Hospital General de México. Su relevante labor al servicio de la Universidad incluye el desempeño de los cargos de director de la FM de 1977 a 1981, y de rector de la UNAM de 1981 a 1985. También presidió la Sociedad de Neumología y de Cirugía de Tórax, así como de la Academia Nacional de Medicina. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras, y varios libros de consulta. Además de haber desempeñado múltiples cargos académicos fungió, de 1986 a 1988, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Roma, Italia y recibió la cátedra especial “Aquilino Villanueva” y el nombramiento de coordinador del grupo “Efectos de la contaminación en la salud”, en la Facultad de Medicina en 1989, mismo que desempeñó simultáneamente con las coordinaciones del grupo de estudios sobre contaminación y cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología de la SSa y la del Comité Interdisciplinario de Salud Mental. En febrero de 1995 es nombrado secretario del Consejo de Salubridad General de la SSa. Actualmente se desempeña en la División de Estudios de Posgrado de la FM donde coordina el Seminario Permanente El Ejercicio Actual de la Medicina. |