Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de junio 2002


Regresar al índice

Cambió la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Alumnos de la London School of Hygiene and Tropical Medicine

El director de la FM fue nombrado vicepresidente de la agrupación


El pasado 17 de mayo el Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Alumnos de la London School of Hygiene and Tropical Medicine nombró al doctor Alejandro Cravioto, director de la FM, vicepresidente de ese organismo.

En breve reunión efectuada en la sala de juntas de esta dependencia, el cuerpo directivo de la asociación también designó a la doctora Roxana Valdez Ramos como nueva presidenta de la agrupación que se formó en 1999, y cuyos propósitos son promover los vínculos entre la London School y los exalumnos que se encuentran en México. Uno de sus fines es exhortar a los profesionales de la salud mexicanos para que realicen cursos de maestría y doctorado en la London School, creada en 1899, y considerada como una de las instituciones de salud pública de mayor prestigio a nivel mundial.

Dr. Alejandro Cravioto

 

En presencia de los doctores Manuel Ruiz de Chávez, presidente saliente del consejo directivo de la asociación; Gerardo Arturo González Guillén, secretario; Laura del Carmen Vargas y Alejandro Aguirre, la nueva presidenta del consejo explicó que en noviembre de 2000 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y la London School suscribieron un convenio con el propósito de promover la cooperación entre la escuela londinense y los institutos nacionales de salud de México, la Facultad de Medicina de la UNAM, y otras instituciones de salud y universidades mexicanas, para que exista una mayor posibilidad de intercambio académico y científico.

El acuerdo fue signado por el licenciado Carlos Bazdresch, entonces director general del Conacyt, y el doctor John Acker, director de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la London School, a fin de otorgar becas de colegiatura para la formación de maestros y doctores mexicanos en el Reino Unido. Las becas tienen un monto de 45 mil libras por año.

Ruiz de Chávez comentó que el convenio suscrito entre ambas instituciones favorece la plataforma de intercambio académico y científico, y beneficia a la comunidad médica mexicana. Adelantó que próximamente el profesor Andrew Haines, actual director de The London School, hará una visita de trabajo a la Facultad de Medicina en respuesta a la invitación que le hiciera el doctor Cravioto.

Por su parte, el director de la FM señaló que actualmente hay seis alumnos que están llevando cursos de maestría y doctorado en la London School. “La asociación ha promovido que haya mayor número de estudiantes y nos interesa mucho que existan más médicos que deseen asistir a esa escuela y se preparen en nuevas áreas”, manifestó.

La medicina tropical tuvo su origen cuando Charles Louis Alphonse Laveran descubrió el paludismo en noviembre de 1880. Y fue en 1897 cuando en la ciudad de Hamburgo apareció la revista Archiv Fur Schiffs-Und Tropenhygiene, primera publicación especializada en medicina tropical; dos años más tarde y debido al auge en esta área, por iniciativa de Patrick Manson se creó la London School of Hygiene and Tropical Medicine, institución pionera en el estudio de la medicina tropical.

En México los primeros estudios en esta rama se desarrollaron en la década de los treintas por conducto del Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales, y posteriormente en la Facultad de Medicina de la UNAM. El estudio sistematizado se dio en 1970 cuando se creó el Laboratorio de Patología Tropical de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán, dirigido por el doctor Jorge Zavala Velázquez, quien fue el pionero de la investigación moderna de las enfermedades tropicales.

 


El doctor Alejandro Cravioto es designado vicepresidente de la Asociación Mexicana de Alumnos de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, debido a que realizó estudios de maestría en esa institución.

En 1977 obtuvo, con mención honorífica, el grado de maestro en salud pública que le otorgó la London School, con sede en la ciudad de Londres, Inglaterra. Su tesis se tituló Growth increment during the second year of life in a rural mexican village.

En 1981 obtuvo el grado de doctor en microbiología y genética microbiana en la Universidad de Londres.

 

Regresa...