Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de junio 2001


Regresar al índice

BIMUN 2001

Participa la FM en el comité de la OMS en encuentro internacional de jóvenes

* Fue galardonado el comité de la Facultad.

El pasado 6 de abril del año en curso, se inauguró en el hotel Camino Real de esta ciudad el Baur International Model United Nations, con la participación de cientos de estudiantes de preparatoria y profesional, provenientes de más de 20 escuelas nacionales y extranjeras. Este evento, el cual se ha venido organizando año con año desde 1998, a raíz de un proyecto de la Fundación y el Colegio Carol Baur, tiene como fin el estimular todos los comités de las Naciones Unidas para debatir acerca de tópicos de gran actualidad e importancia y desarrollar, a partir de este debate, propuestas de trabajo que son enviadas a las Naciones Unidas en Nueva York para su consideración. Es la iniciativa y el idealismo de los jóvenes delegados lo que confiere a este modelo de las Naciones Unidas un significado muy especial.

 

La búsqueda de soluciones a la problemática mundial actual ofrece a los delegados la oportunidad de desarrollar sus habilidades de negociación y diálogo, su capacidad para expresar ideas de manera clara y conveniente, y la interacción con otros jóvenes de profesiones similares o distintas, con otros puntos de vista y opiniones. La UNAM ha participado activamente en este evento desde sus inicios. Las Facultades de Derecho, Economía y Ciencias Políticas, entre otras, han tenido excepcionales participaciones y han sido galardonadas en varias ocasiones como mejores delegaciones de sus respectivos comités. El evento de este año se ha distinguido por haber incluido un comité de la Organización Mundial de la Salud, hecho sin precedente en los modelos de la ONU a nivel mundial. Por esta razón, la Fundación Baur se acercó a la Facultad de Medicina para solicitar su respaldo en la organización de este comité. El secretariado estuvo integrado por el doctor Antonio Caso Marasco, de la Unidad de Posgrado de la Facultad, como invitado de honor; la doctora Marcela López Cabrera como asesora, y los doctores Paul Schalch Lepe y Martín Lajous Loaeza como presidentes de la mesa de comité. Se integraron documentos informativos acerca de los dos tópicos por debatir, la clonación humana con fines de investigación y el derecho al monopolio en las medicinas de patente en el caso práctico del SIDA; además, se convocó a las escuelas de medicina de la capital.

Con la participación de la Facultad de Medicina, las escuelas de medicina de la Universidad La Salle, Anáhuac, Westhill y Panamericana, se debatió acerca de los dos tópicos durante cuatro días y después de intensas negociaciones se alcanzaron propuestas de trabajo con el consenso de los delegados.

Durante la clausura del evento, el 9 de abril, se hizo un especial reconocimiento a la labor realizada por los organizadores de este primer comité de la OMS y se distinguió a los mejores participantes. Como mejor delegado fue premiado Adam Sonabend, de la Facultad de Medicina, y la mención honorífica fue otorgada a Jimena Muciño, de La Salle. La condecoración a la mejor delegación también fue para nuestra Facultad, integrada por Adam Mendel Sonabend Worthalter, María del Mar Saniger Alba, Bernardo Franssen Cánovas, Valerie Cabannes Vázquez, Karla Chiapas Gasca, José Antonio Talayero Petra y José Miguel Mingüer Rodríguez.

La participación de la Facultad de Medicina en este evento permitirá consolidar su posición como organizadora del comité de la OMS y permitirá tanto a sus delegados como a los de las demás escuelas de medicina, interactuar entre sí en el ámbito de camaradería y competencia, permitir la participación de gente entusiasta y con conciencia de la problemática actual, y ofrecerá un espacio más para desarrollar las habilidades de negociación y conciliación con las que todo médico debe contar en su formación profesional.