27 alumnos de esta Facultad con promedio de diez, recibieron reconocimiento universitario
"El ingreso y permanencia en la UNAM sólo lo determinan los méritos académicos de los estudiantes y la capacidad con que se cuenta para darles una atención digna en las aulas y laboratorios'', reiteró el rector de nuestra máxima casa de estudios, doctor Francisco Barnés de Castro al entregar reconocimientos universitarios a 366 alumnos de licenciatura de alto rendimiento académico con promedio de diez, correspondiente al ciclo escolar 1995-96, en el auditorio Raoul Fournier, el pasado 17 de junio y de los cuales 27 estudiantes fueron de esta Facultad.
![]() |
Acompańaron al rector Francisco Barnés el secretario general Xavier Cortés Rocha; el secretario de Asuntos Estudiantiles, doctor Francisco Ramos Gómez; el director de la FM, doctor Alejandro Cravioto, y el maestro Gonzalo Moctezuma Barragán, abogado general de nuestra institución |
Durante la ceremonia, el doctor Barnés de Castro manifestó que el número de alumnos que este día recibieron reconocimiento, pertenecen a un amplio universo, del cual forman un grupo selecto que ha alcanzado un desempeño académico ejemplar, donde han demostrado que tuvieron la capacidad de aprovechar la fortuna de su ventaja o de transformar sus carencias en fortaleza. "Muchos de ustedes son prueba de que el nacer en medio de carencias económicas no es condena perpetua a ser estudiantes de segunda, profesionistas de tercera y mucho menos mexicanos de cuarta.
"Ustedes renuevan nuestra convicción de que todos los alumnos que ingresan a nuestra casa de estudios tienen la capacidad para cursar los estudios y de realizar las tareas que exigen nuestros planes y programas académicos; renuevan nuestra convicción de que, con entusiasmo y compromiso, aprender es una tarea posible; nuestra convicción es que juntos, estudiantes, Universidad y padres de familia podemos superar las desigualdades''.
Además, agregó que estos estudiantes tienen como tarea el ampliar la presencia científica, humanística, tecnológica y cultural de la UNAM en las diferentes regiones de la República y en todos los ámbitos de la vida del país, ya que la Universidad tiene la obligación de rendir cuentas a la sociedad que la sustenta, y entregar buenos resultados, como son los alumnos galardonados, que son la mejor forma de preservar el carácter público de la institución.
Con estas palabras, además, recordó que el pasado 9 de julio, el Consejo Universitario aprobó los principios y criterios para el ingreso de los estudiantes a la Universidad y su permanencia en la misma, y aseveró que la confianza en los alumnos va más allá de estos míni- mos requerimientos, por lo que se ofrece una vía para que tengan el control de su futuro.
A los alumnos de nivel bachillerato que terminen sus estudios en tres años con promedio de nueve o más, el Consejo Universitario les garantiza, sin condiciones ni limitaciones, su ingreso a la carrera y su plantel de preferencia; además, destacó que estas medidas constituyen un serio compromiso para la institución, aun a costa de una ampliación de su matrícula si ello es necesario, pero sin demérito de la calidad académica del conjunto. Esta medida, agregó el rector, significa que la calificación y el esfuerzo que hay detrás de ella tiene valor y que la Universidad lo reconoce.
Por su parte Xavier Cortés, secretario general de la UNAM, dijo a los alumnos que la Universidad ha adoptado diversas medidas e implantado programas específicos en sus diferentes áreas y funciones para propiciar un mejor desempeño de los académicos y estudiantes, con la idea de converger en el propósito central de lograr mayor calidad y pertinencia social en la realización de sus actividades cotidianas. Por lo que la Universidad hace público el reconocimiento al desempeño sobresaliente de los estudiantes de licenciatura al tiempo de exhortarlos a mantener su nivel de compromiso; ``porque no se trata de ser mejores estudiantes, sino también de ser mejores profesionistas, mejores profesores, mejores investigadores y, en esencia, mejores hombres y mujeres.
``Porque el compromiso con el conocimiento -continuó- no estriba en la acumulación del mismo o en la distinción que puede proporcionarle al que lo posee. Estriba, fundamentalmente, en la mayor y mejor posibilidad de aportarlo para contribuir a superar las condiciones de desigualdad, en la comprensión y convicción de la necesidad de una mayor equidad, en el entendimiento y en la vocación profunda por convertirlo en el motor de un desarrollo personal, intelectual y social, impregnado de los valores universitarios'', concluyó.
En representación de los alumnos galardonados habló Fanny Sleman Valdés, estudiante de la Facultad de Derecho, quien aseveró que ``los estudiantes de excelencia académica han ganado un sitio, un rostro, una voz y un espíritu dentro de su alma mater, baluartes que se reflejarán en todas las actividades emprendidas, siempre llenos de fortaleza, sin olvidar la responsabilidad como universitarios.
"La senda recorrida, hasta hoy, por nosotros, no ha sido fácil, pues ésta es el resultado de una dedicación constante al estudio, de hacer de nuestra vida una entrega total al saber, en una búsqueda por descubrir y reafirmar lo humano.
"Estamos conscientes de que nada tendría sentido en este siglo XX que termina, si no fuera por la confianza y convicción creciente en nosotros mismos, porque este intento de perfección es el reflejo de una búsqueda de la nueva imagen que tendremos como seres humanos; y hoy, aquí, un encuentro con nuestro espíritu universitario.
"El reafirmar nuestra capacidad por ser los mejores seguirá siendo nuestro reto y el ideal será llevarlo a todos los campos de nuestra vida, dando lo mejor de nosotros como universitarios y como forjadores de nuestra nación''.
Fanny Sleman invitó a sus compañeros a realizar una reflexión sobre lo que son y lo que quieren ser; también los exhortó a seguir por el camino de la superación y desarrollo, augurándoles con esto el mayor de los éxitos a cada uno, porque en este momento el país necesita de jóvenes como ellos.
Finalmente, los alumnos galardonado por parte de la Facultad de Medicina fueron: Juan Francisco Arreguín Porras, Gabriela Cárdenas Amaro, Norma Cortés Lozano, Alejandra G. de Alba Campomanes, Berenice Domínguez Zarco, Eduardo Escamilla Mondragón, Alonso Humberto Franco Robles, Karla Paola García Carmona, Wenddy Guadalupe Gómez Chávez, Amir Gómez León Mandujano, Xanath Hernández Ordóñez, Andrés Hernández Ortiz, Constantino Hernández Palma, Diego Ize Ludlow, Martín Lajous Loaeza, Gabriel Lara Saavedra, Alan Méndez Tránsito, Marco Antonio Meza Vudoyra, Rubén Nerubay Toiber, Dulce Ma. Nieto Domínguez, Esmeralda Ma. Luisa Pérez Eslava, Gabriela Santoyo García Galiano, Laura Elena Tamez Gutiérrez, Edgar Erik Vargas Téllez, Félix Enrique Villalobos Córdoba, Alan Zajarias Rabchinskey e Iván Rodrigo Zendejas Ruiz.