Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de julio 2003

Regresar al índice

Conclusión del ciclo escolar
Fernando Delgadillo en la Facultad de Medicina

  • Lleno total en el auditorio “Raoul Fournier” en un ambiente de cordialidad y entusiasmo
  • El concierto se prolongó por más de dos horas y tuvieron que instalarse dos pantallas para quienes quedaron afuera

La Dirección de la Facultad de Medicina y la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM (DGACU) organizaron un concierto de Fernando Delgadillo con motivo de la conclusión de los ciclos básicos de la generación 2002 para los alumnos de la Facultad de Medicina, en el auditorio “Raoul Fournier Villada”, el pasado primero de julio.
Tras una fila que comenzó a formarse alrededor de las nueve de la mañana y una hora y media de espera después, con un auditorio lleno que desde la entrada a escena de Fernando Delgadillo gritaba peticiones, recibieron al cantautor con fervor.
El concierto, que duró casi dos horas, comenzó con un repertorio de canciones nuevas, pero transcurrida casi una hora y por la insistencia de peticiones comenzaron las complacencias hasta pasadas las tres de la tarde, cuando se le pidió que concluyera ante el hecho de que el auditorio tenía programada otra actividad. Cantó una canción final y los jóvenes seguían en su lugar, por lo que regresó al escenario a cantar dos piezas más.
Al finalizar el concierto que transcurrió sin ningún incidente, Fernando Delgadillo expresó a este medio su sorpresa al encontrarse con un público que calificó de “sabio y conocedor”. Comentó que traía preparado un programa que combinaría canciones nuevas con otras ya consagradas, pero el incidente de tráfico que lo hizo retrasar su llegada —a través de este medio pidió disculpas por su tardanza— y la actitud del público hicieron que modificara su programa.
“Me pareció una presentación breve que estuvo muy requetebién, porque la acogida del público estuvo muy calientita.”
— ¿A qué atribuyes el éxito que tienes entre los jóvenes?
“No sé, pero qué bueno que vinieron. Creo que andan buscando algo así como yo y a través de las canciones lo encuentran y de repente nos comunicamos.”
Durante breve entrevista y al preguntarle en qué se inspira para componer, comentó que en la vida y en la muerte, en el asunto del amor: “Aunque quisiera que todas fueran amorosas algunas quedan de protesta, pero busco lo más amoroso que se pueda. Algunas son sobre cosas que suceden, otras que le suceden a amigos y otras que me gustaría que me sucedieran, hay un poco de todo”, concluyó.
En lo que respecta a los alumnos asistentes opinaron que el concierto les había gustado mucho, y algunos de ellos expresaron ser admiradores del cantante, por lo que lo calificaron de excelente.
Carmen Torres Mata, alumna de grupo 1102, comentó que para ella el concierto estuvo fabuloso y recomienda que se cuide la organización, pues los horarios no coincidieron con los carteles, que decían 11:30 y empezó a la una, pero incluso así quiere que se realicen más eventos como éste.
Por su parte, el doctor Arturo Ruiz, titular de la Coordinación de Servicios a la Comunidad, explicó que el concierto fue con motivo de festejar que los jóvenes de segundo año pasan a una siguiente fase. Comentó que para la realización de dicho evento, que fue idea del señor director, doctor José Narro, se hizo una consulta entre los estudiantes para ver quién les gustaría que viniera: “Se propusieron diferentes cantantes, pero quien tuvo más votos fue Fernando Delgadillo. Se hizo el contacto con él por conducto de la DGACU y se hicieron los arreglos.”
“Se invitó a toda la Facultad, a los alumnos de los ciclos básicos, a los de hospitales y a los de quinto año de internado. El problema es que están en exámenes y a punto de salir de vacaciones; y de todos modos el lleno fue espectacular, tanto que tuvimos que montar dos pantallas para los que ya no pudieron entrar. El auditorio tiene capacidad para mil personas, pero con las que estuvieron sentadas en los pasillos habrán sido otras doscientas más y afuera había cerca de trescientas en las pantallas.”
Comentó que la organización interna se fundó en el grupo de estudiantes voluntarios de protección civil. Este grupo se apoya con alumnos de diferentes escuelas y facultades.
“Los estudiantes de protección civil de la Facultad llegaron directamente y el resto junto con Auxilio UNAM.”
Como una opinión personal, apuntó que de las personas que coordinamos nadie conocía al cantante, y agregó: “Nos dimos cuenta desde que pegamos los carteles y entregamos volantes. Con sólo leer la información las niñas gritaban, nos dimos cuenta de que iba a ser un acierto traerlo y nos preocupamos de que todo saliera bien”, concluyó.
Finalmente buscando la opinión de los estudiantes que participaron en la coordinación del evento, Joaquín Gutiérrez, alumno del grupo 2212, comentó que el concierto le pareció sorprendente, porque han asistido Premios Nobel a la Facultad y nunca se había desplegado tanta seguridad.
Su labor en la coordinación se basó en cuidar que los estudiantes estuvieran tranquilos. “Resultó bien, los lugares se mantuvieron como queríamos, aunque hubo más personas de la que esperábamos, pero aun así estuvo bien. Creo que el haber traído a Fernando Delgadillo gana a los alumnos y es un regalo que se aprecia, porque es un gran cantautor mexicano y es bien aceptado por el público joven.”
Fernando Delgadillo, ilustre y famoso fundador de la canción informal, se ha convertido en una las máximas propuestas de la canción mexicana; logra convocar a un gran número de gente que gusta de sus conciertos y de su obra. Dentro de las canciones de Fernando encontramos un sinfín de temas que nos llevan desde la risa hasta la reflexión seria sobre el amor o ciertas situaciones sociales.
Desde hace más de 15 años Fernando se dedica a la composición e interpretación de los temas con los que se presenta en todo el país. Es un artista independiente por decisión propia, cuyo trabajo no está comprometido con ninguna disquera o empresa de comunicación. Actualmente cuenta con el reconocimiento del público de todo el país, tanto de aquellos que lo siguen desde los inicios como de los jóvenes que lo buscan en el ámbito universitario. A lo largo de su carrera ha grabado nueve discos, el más reciente de los cuales lleva por título Campo de Sueños, y se está presentando en las principales poblaciones del país. Cada año realiza presentaciones en varias ciudades importantes de la República, donde registra llenos en todos los casos. Con sus dos materiales discográficos anteriores, realizó aproximadamente noventa presentaciones por la República Mexicana en el lapso de un año, circunstancia que lo sitúa como el único artista independiente que ha logrado este impacto en nuestro país. Su sitio oficial registra más de un mil 23 visitantes, cifra que crece diariamente. Además, cuenta con quince sitios no oficiales y su música se encuentra en foros de información sobre “trova” a nivel internacional. Ha sido invitado a tocar a Cuba, en varios festivales; a España, como parte del proyecto Generación Ñ; a China, al festival de televisión de Beijing (el único hispanoparlante del evento), y a los Estados Unidos.

regresa...