Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
10 de julio 2001


Regresar al índice

Sesión de la ANM

Se enlaza por primera vez la Facultad de Medicina con la Academia Nacional de Medicina

  • También se transmitió por el Canal Universitario de Internet
  • El doctor Octavio Rivero Serrano fue nombrado académico honorario

La sesión solemne de la Academia Nacional de Medicina (ANM) del pasado 27 de junio fue transmitida por primera vez, a través de teleconferencia, a la Facultad de Medicina, UNAM, así como por Internet a miles de personas, con la finalidad de acercar al gremio médico a los congresos, conferencias magistrales y otras actividades que se celebran en ese recinto académico.

Abajo: El doctor Octavio Rivero Serrano recibe de manos del presidente de la ANM, el reconocimiento más importante que esta institución otorga. Arriba: En la Facultad de Medicina, autoridades universitarias, son testigos de lo ocurrido en la Academia

En la sede de la Academia, su presidente, doctor Julio Sotelo Morales, señaló que esta transmisión simultánea de la Universidad Nacional marca el inicio de un nuevo tiempo en ese recinto, toda vez que se convierte en interactivo, colocándolo como uno de los sitios médicos cruciales en los tiempos por venir; agradeció también al rector Juan Ramón de la Fuente, al director de la Facultad de Medicina, Alejandro Cravioto, y a quienes hicieron esfuerzos para llevara cabo el enlace.

Además señaló que "en esta importante ceremonia ingresa una proporción cercana a 50 por ciento de médicas, lo que muestra que en el futuro disfrutaremos en una enorme proporción, las múltiples cualidades que adornan el talento natural de las mujeres, toda vez que en 1957, cien años después de la creación de la Academia, se admitió a la primera doctora, Rosario Barroso; ella dio un ejemplo por seguir a nuestras académicas, a quienes rindo un sentido homenaje", concluyó.

Desde el auditorio "Dr. Fernando Ocaranza" de la Facultad de Medicina, Juan Ramón de la Fuente, durante el enlace simultáneo, enfatizó que para la Universidad, para la Facultad y para la Academia es un paso muy importante llevar a cabo esta teleconferencia. "A partir de ahora podremos tener esta interacción que va a extender todos los beneficios de las sesiones de la Academia a la comunidad y a la Facultad de Medicina y también la ANM se va a poder retroalimentar de las sesiones, los seminarios, los cursos y los coloquios que se llevan a cabo en la Facultad, que podrán ser compartidos en el Centro Médico Nacional", señaló.

En esta ocasión se entregó al doctor Octavio Rivero Serrano, ex rector de la Universidad Nacional, constancia por su nombramiento como académico honorario, el más alto honor y reconocimiento que la ANM otorga a sus miembros excepcionales. De igual manera fueron nombrados quienes pasaron de académicos numerarios a titulares por cumplir 15 años de pertenecer a esa institución.

Asimismo ingresaron 23 nuevos académicos, quienes recibieron las insignias que los reconocen como parte de ese organismo, entre los que se encuentran los siguientes miembros de la Facultad de Medicina: María Eugenia Ponce de León, Celia Alpuche, Yukiyosi Kimura, María del Carmen Lara, Joseph Xavier López y Rolando Neri Vela. Cabe señalar que en esta ocasión se recibió al número más grande de mujeres que acoge la ANM.

Por su parte, el doctor Emilio García Procel, secretario general de la ANM, dijo a los nuevos miembros que la ANM espera que desarrollen la sensibilidad que les permita identificar las expectativas y aspiraciones de sus pacientes y de la sociedad, la cual ha sido el barómetro que permite a la medicina irse adaptando a los nuevos tiempos.

Dra. Isabelle Romieu, académica de nuevo ingreso en la ANM

Ante la nueva perspectiva de la mujer en la Academia, la doctora Isabelle Romieu, en representación de los académicos de nuevo ingreso, señaló que la participación de las mujeres en la medicina ha estado condicionada desde la antigüedad a características sociales, religiosas y científicas; y fue a principios del siglo XIX que varias damas notables ocuparon un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la práctica médica, esfuerzo que continuó hasta el siglo XX, cuando mujeres extraordinarias llegaron a figurar de manera importante y recuperaron su imagen en el campo médico y científico.

Actualmente, continuó, muchas damas ingresan a la profesión médica; no obstante, no existe igualdad en el trabajo y en los puestos de liderazgo, toda vez que hay quienes obstaculizan el avance de las médicas dentro de la profesión; además, el conflicto de cuidar a los hijos y dedicarse a la carrera sigue siendo una carga adicional y un obstáculo real para desarrollar la profesión.

Finalmente, señaló que un estudio realizado mostró que a pesar de que el número de mujeres que se inscriben en los programas de medicina aumentó un 50 por ciento en 1998, las profesionistas se encuentran en un desamparo ocupacional significativo, comparadas con los hombres, es decir, es cuatro veces mayor para ellas; además, las que tienen empleo se concentran en las categorías de subempleo y bajos salarios, esta diferencia se explica en parte por el hecho de que son pocas las admitidas en los programas de posgrado, y al mismo tiempo disminuyen sus horas de trabajo para atender a la familia.

Actualmente, señaló la investigadora, el Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con 9 por ciento de mujeres y existe una disminución notable cuando se considera el nivel III. En la ANM, desde 1994, el número de damas se ha duplicado, de 1950 a la fecha ingresaron 36 y este año 10, lo que significa, señaló la doctora Romieu, "que son vientos de cambio y logramos aumentar nuestra participación en la Academia".

Desde la Facultad de Medicina, el doctor Guillermo Soberón se congratuló por la puesta en marcha de esta tecnología y calificó de memorable la reunión, "en donde se ha constatado que la Academia cuenta ahora con un instrumento importante para cumplir cabalmente con su cometido, que es el de adquirir y difundir el conocimiento de la medicina mexicana". Además, dio la bienvenida a los nuevos académicos y externó su felicitación al doctor Rivero Serrano por ser nombrado miembro honorario.

El rector, acompañado por el director de la FM, y por ex presidentes de la Academia, presenció la develación del retrato del doctor Enrique Wolpert en la galería de ex presidentes de esa institución médica, además de escuchar la conferencia magistral "Dr. Miguel F. Jiménez", a cargo del doctor en ciencia política, Luis Rubio, que versó sobre Las élites y la transición política en México.

Al concluir el acto, el doctor Cravioto manifestó su beneplácito al ser la Facultad de Medicina el lugar donde se hace uso de esta tecnología que permite a cualquier médico, participar de manera interactiva con preguntas a distancia. Indicó que la teleconferencia podrá aplicarse en un futuro a la educación continua, para difundir cursos de actualización que lleguen a miles de médicos. Además, en un futuro la Facultad de Medicina grabará las sesiones nocturnas de la ANM y las dará a conocer a los alumnos, los jueves a las 14 horas con enlaces simultáneos con la ENEP-Iztacala y la FES Zaragoza.

Regresa...