El pasado 31 de enero en la Ciudad de la Paz se realizó la instalación del Registro Estatal de Médicos Generales de Baja California, para cumplir con las recomendaciones del Comité Normativo Nacional de Medicina General. El gobierno del estado invitó a la Facultad de Medicina de la UNAM, representada por su director el doctor Alejandro Cravioto, para formar parte del Comité Estatal que preside el doctor Antonio Martínez Salcedo, secretario de Salud, el cual se integra además con el presidente del Colegio Médico de Baja California Sur, el jefe de enseñanza del Hospital General "Juan Ma. Salvatierra", el coordinador del Programa para la Actualización y Desarrollo Académico del Médico General, así como los representantes de las Sociedades Médicas de Cirugía y Medicina Interna. Al acto asistieron el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, maestro en ciencias Jesús Druck González y el secretario de Educación Pública, profesor Francisco Romero Escopinichi. El doctor Luis Peregrina, jefe de la Coordinación de Educación Médica Continua, a nombre de la Facultad de Medicina, destacó la importancia que tiene la medicina general en la satisfacción de la demanda de la población, ya que dos terceras partes de la misma pueden ser solucionadas en este nivel de atención, razón por la cual es indispensable ofrecer al médico general los escenarios para su actualización, entre ellos el Programa Nacional que se realiza en forma coordinada con la Secretaría de Salud del estado, la Academia Nacional de Medicina y la Facultad de Medicina de la UNAM. La doctora Francisca García, de la Secretaría de Salud estatal, señaló la importancia de mantener el registro completo y actualizado de médicos generales, como paso inicial para su certificación y recertificación periódica, estrategia que servirá para que esta importante rama de la práctica médica recobre la importancia trascendente que siempre ha tenido y se alcance un alto nivel de calidad que asegure su eficiencia y eficacia. La visita de los funcionarios de la Facultad de Medicina incluyó
al doctor Pelayo Vilar Puig, jefe de la subdivisión de Especializaciones,
quien se encargó también de supervisar los cursos de especialización
de cirugía general, de medicina interna y de ginecología
y obstetricia que se imparten en el Hospital General "Juan Ma. Salvatierra"
de la SSA, cursos éstos que son avalados por la UNAM, y que servirán
para establecer los ajustes académicos y operativos que permitan
mejorar la formación de los alumnos en sus diferentes especialidades.
|