1577, febrero 22
Se establece la Congregación Eclesiástica de San Pedro, que más tarde pasa al
Hospital de la Santísima Trinidad de la Ciudad de México.
1604, febrero 25
Se firman las escrituras del edificio del Hospital de Nuestra Señora de los
Desamparados, fundado por el doctor Pedro López, y es entregado a los hermanos
de la orden de San Juan de Dios, para que establezcan en él su hospital.
1605, febrero 8
La orden religiosa de los Juaninos se hace cargo del Hospital de la Purísima
Concepción de Colima, fundado por el padre Pedro Solórzano.
1661, febrero 9
El señor Tomás Enríquez Rangel, hombre acomodado y vecino del pueblo de San
Juan del Río, Querétaro, aporta, en calidad de donación, algunos bienes para la
construcción del Hospital de San Juan de Dios, en esa población.
1672, febrero 15
El obispo de Michoacán, Fray Antonio de Sarmiento y Luna, da su aprobación para
la fundación del Hospital de San Juan de Dios en Pátzcuaro, Michoacán, dedicado
a la atención de españoles enfermos y pobres, ya que en ese territorio sólo había
hospitales para indios.
1676, febrero 29
La Corona española da la autorización para la fundación de la orden religiosa y
hospitalaria de los Betlemitas en México.
1682, febrero 4
El Alcalde Mayor de Parral, Juan Hurtado de Castilla, pone la primera piedra del
edificio del Hospital de la Limpia Concepción o San Juan de Dios de Parral,
Chihuahua; para 1684 ya se tenía casi terminada la iglesia, con sus vigas labradas
y parte de las enfermerías y salas del hospital.
1770, febrero 3
El cirujano Andrés Montaner y Virgili inicia su cátedra de Anatomía en la Real
Escuela de Cirugía, establecida en el Real y General Hospital de Naturales de la
Ciudad de México.
1794, febrero 20
Se aprueba, por decreto, que en Izúcar, Puebla, se recolecten limosnas y se dé el
impuesto de medio real que pagaba cada puesto del tiánguis, además del ingreso
de los pilones de las tiendas, para la reconstrucción del Hospital de Nuestra Señora
de los Dolores o San Juan de Dios de esa población.
1810, febrero 17
El ministro de la Real Hacienda de Pachuca informa haber efectuado la inversión
de 18 mil pesos al 6% de interés, para destinarlos, junto con sus ganancias, al
sostenimiento y mejoras del Hospital de Nuestra Señora de Guadalupe o San Juan
de Dios de la ciudad de Pachuca.
1821, febrero 21
Se expide una ley por la cual se ordena a los ayuntamientos de todo el país que se
hagan cargo de los hospitales, haciendo uso de los bienes que les pertenecían, para
su administración y servicio.
1834, febrero 5
El gobierno del país asigna al Establecimiento de Ciencias Médicas, una cantidad
para el sostenimiento de las clínicas del Hospital de san Andrés, en donde los
alumnos de dicho Establecimiento recibían cátedra.
1885, febrero 1
La Escuela Nacional de Medicina da a conocer públicamente el número de
profesores en el arte dental que existen en la Ciudad de México, el cual asciende
a 25.