Gaceta
Facultad de Medicina UNAM
25 de febrero 2003


Regresar al índice

Reunión informativa sobre los cursos

Se realiza por cuarto año consecutivo
Presentación del calendario de inscripción a los cursos de especialización

El pasado 11 de febrero se llevó a cabo la Reunión informativa sobre los cursos de especialización médica donde se presentaron los resultados de las evaluaciones de posgrado y exámenes departamentales de ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía general; asimismo se dieron a conocer los avances del programa de Diplomación Oportuna de los cursos de especializaciones médicas y las próximas fechas de inscripción a ellos. Dicha actividad responde al cumplimiento de un mandato reglamentario que establece que todos los programas deben valorarse, y la Facultad de Medicina realiza evaluaciones periódicas del aprovechamiento escolar mediante pruebas elaboradas por el Comité Académico y el grupo de profesores de la especialidad correspondiente.

Las pruebas y los exámenes tienen por objeto: que el profesor disponga de elementos para evaluar la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje, que el alumno conozca el grado de capacitación que ha adquirido y, que mediante las calificaciones obtenidas se pueda dar testimonio de la capacitación del estudiante. Por su parte, los profesores estiman la capacitación de los alumnos mediante la apreciación de los conocimientos y aptitudes adquiridos por el estudiante durante el curso, su participación en clase y su desempeño en los ejercicios prácticos, trabajos obligatorios y exámenes. Para el cumplimiento de lo anterior, el profesor está obligado a enseñar y calificar los conocimientos, así como a aplicar exámenes en las fechas y los lugares que fije el Consejo Técnico respectivo.

Al concluir la reunión, los doctores Ma. Eugenia Ponce de León y Leobardo Ruiz acompañados de algunos jefes de enseñanza

 

Dichos exámenes son elaborados con la participación directa de la Secretaría de Educación Médica y el Departamento de Evaluación y Estadística Médica de la Subdirección de Especialidades, más la participación del Comité Académico y los profesores.

La presentación se centró en las cuatro especialidades troncales: medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia y cirugía, en las que se examinaron 4,591 alumnos de 286 cursos de 31 especialidades, es decir, 61 por ciento de los cursos y 67.5 por ciento de los alumnos. Para dicha evaluación se trabajaron 28,500 reactivos y 5,700 casos clínicos.

Al concluir la presentación el doctor Leobardo Ruiz Pérez, jefe de la Subdirección de Especialidades comentó que la evaluación es un proceso obligado en cualquier sistema de educación, y de ella se ha logrado obtener información valiosa para mejorar los contenidos de los programas. De esta manera, cada una de las sedes tiene la posibilidad de reforzar o corregir las posibles deficiencias que tuvieran en la formación de sus alumnos.

Mencionó que los resultados se entregan de manera global, por sede y por alumno, de modo que los alumnos se retroalimenten y reconozcan cuáles son los puntos de la especialidad que tienen que estudiar más, para tener una calidad mayor en el ejercicio profesional.

“Nos falta caminar y evaluar 30 por ciento del total de los alumnos, pero aun así han sido muy útiles. El sistema de exámenes departamentales es el mismo que se hace en la licenciatura, de tal manera que aquí es la Universidad la que convoca a todas las sedes a un examen general donde evaluamos a todos los alumnos y las sedes.

“Dentro de esta gestión se dio un éxito satisfactorio, porque los profesores se han entregado, colaborado, sentado horas a formular preguntas, estudiar los casos clínicos y depurarlos e integrar el examen bajo la orientación de especialistas, eso nos permite tener exámenes confiables.”

Durante su intervención en la reunión el doctor Ruiz agradeció al doctor Cravioto el apoyo otorgado para que, aun en el paro, continuaran trabajando a plenitud.

Con relación a los cursos de Diplomación Oportuna, el doctor César Colina, titular de la Secretaría de Servicios Escolares, comentó que en 1996 —año de inicio de este proyecto— se comenzó con seis sedes de donde se titularon 18 alumnos, hoy participan 53 sedes de donde egresarán este año 943 especialistas. Agregó que aunque el programa ha crecido no se siente satisfecho, pues en una mayoría de las sedes el porcentaje de graduados con relación a los inscritos se da por debajo de cincuenta por ciento.

Asimismo, dio el calendario de inscripciones para los próximos cursos de especialización, dijo que del 18 de marzo al 2 de abril realizarán el trámite los alumnos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del 3 al 24 de abril, los de la Secretaría de Salud (SSa) e instituciones nacionales; del 28 de abril al 6 de mayo, los del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE): del 3 al 24 de abril, los de la Secretaría de Salud (Ssa) e instituciones nacionales; del 28 de abril al 6 de mayo, los del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE); del 7 al 14 de mayo los de instituciones descentralizadas, privadas y otras, y para quienes no acudan el día que les corresponda se abrieron las fechas del 19 al 22 de mayo.

Los trámites se realizarán en el vestíbulo de la Secretaría de Servicios Escolares, edificio B, primer piso, de 9 a 13 horas; a los teléfonos 5623-2492 y 5623-2493, o en la página www.uap.unam.mx en la sección Inscripciones 2003 Medicina.

Los requisitos son: solicitud de inscripción, recibo de pago, una fotografía tamaño infantil, original del acta de nacimiento, original y dos copias del título y cédula profesional. Si el título está en trámite presentar original y copia del acta de examen profesional y de la carta de liberación del servicio social. Copia de la constancia de seleccionado nacional XXVI examen nacional de residencias médicas. Carta de aceptación a la especialidad expedida por la sede hospitalaria y la institución en el caso del IMSS, ISSSTE, SSa, SSDF, privadas y descentralizadas. Original del certificado de estudios de licenciatura. En caso de contar con un promedio inferior a 8, el alumno deberá presentar la constancia de acreditación del examen de competencia académica (sección de conocimientos médicos).

 

regresa...