Distingue la FM a Annie Marchegay por promover el intercambio académico con instituciones educativas francesas Proyección internacional de la Facultad de Medicina Annie Marchegay, funcionaria de Cooperación Universitaria de la Embajada de Francia en México, fue distinguida con medalla y diploma por el aún director de esta dependencia, doctor Alejandro Cravioto, con la presencia de funcionarios de la Facultad de Medicina, por su destacada labor en promover vínculos de cooperación e intercambio académico con instituciones educativas francesas, como es el caso de la Universidad de Burdeos en Francia con la FM de la UNAM. En la breve reunión, efectuada el pasado 13 de febrero en la sala de juntas de la Dirección de esta dependencia universitaria, el doctor Cravioto manifestó que la cooperación que se ha mantenido con la representación del gobierno francés ha sido muy favorable, porque ha optimizado el intercambio académico, ejemplo de ello son los médicos franceses que trabajan en el área de geriatría.
El funcionario universitario agradeció a nombre de la FM la entusiasta colaboración de la diplomática francesa, por apoyar los proyectos académicos que han favorecido a la Facultad de Medicina. En entrevista con este medio informativo Annie Marchegay indicó que el trabajo entre la FM y la Embajada Francia ha sido muy positivo, puesto que la cooperación inició en 1995 con la organización de una serie de seminarios a los que se invitaron médicos de ese país para impartir conferencias. “El doctor Cravioto, que en ese tiempo ya era director de la FM, nos dio la oportunidad de presentar los proyectos que podíamos concretar y a partir de ese momento se ha mantenido una relación permanente que ha crecido”, explicó. Señaló que ejemplo de esta cooperación es la fundación de la cátedra Jacques Monod, la cual se estableció el 10 de diciembre de 2001 y tiene como propósito el intercambio de conocimientos de las diferentes áreas de la medicina entre México y Francia. Dicha cátedra, que lleva el nombre del notable humanista y defensor de las universidades públicas, fue impartida en esta Facultad en noviembre de 2002 con la participaron de los doctores Jean Marie Caillé y Jean Paul Emeriau, ambos profeso-res de la Universidad de Burdeos. “En la Antigua Escuela de Medicina, con el apoyo del doctor Carlos Viesca Treviño, jefe del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, organizamos una serie de cursos de francés e invitamos a varios especialistas para impartir conferencias en el área de la medicina; además se suscribieron varios convenios de cooperación y esto ha sido un trabajo constante, de mucho compromiso”, comentó. Destacó que la cooperación en el área de la medicina entre México y Francia surgió a partir de la década de los cincuentas y que además existe en el país galo un gran desarrollo de este tema en el área clínica. “Estamos contemplando el diseño de un programa de cooperación en investigación a largo plazo entre México y Francia, con el propósito de beneficiar a jóvenes investigadores en el área de la medicina, a becarios, con el objetivo de que puedan llevar a cabo estancias de doctorado en Francia. También hay investigadores franceses interesados en incorporarse en proyectos de investigación que se desarrollan en México. Creo que estas cátedras, estas invitaciones que se hacen, que reúnen a muchos estudiantes e investigadores, son muy importantes, hay que trabajar sobre esto”. Respecto a la distinción por su labor comentó: “El reconocimiento que hoy recibo me da el deseo de continuar con este trabajo, para mí fue una sorpresa porque hace ocho años que colaboramos juntos, y el objetivo era trabajar con base en metas comunes; es muy alentador.” La Cooperación Universitaria y de Investigación de la Embajada de Francia en México funciona bajo la responsabilidad de un agregado, universitario o investigador. Su principal objetivo es facilitar los acercamientos entre universidades y los encuentros entre investigadores, impulsando cooperaciones en formación de estudiantes y en investigaciones básicas aplicadas a todos los campos. En la reunión estuvieron presentes los doctores María Teresa Cortés, secretaria general; Mario Bárcenas, secretario administrativo; Hugo Aréchiga Urtuzuástegui, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación; Leobardo Ruiz Pérez, jefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas; Julio César Urbina Orantes, secretario técnico del Consejo Técnico de la FM; Manuel Barquín Calderón, coordinador académico de Programas Interdepartamentales; Luis Peregrina Pellón, coordinador de Educación Médica Continua; Sara Morales, secretaria de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social; Antonio Caso Marasco, secretario académico de la División de Estudios de Posgrado e Investigación; Luis Felipe Abreu Hernández, coordinador del Programa de Maestría y Doctorado; María Eugenia Ponce de León, secretaria de Educación Médica; César Augusto Colina, secretario de Servicios Escolares y Francisco Xavier García Jiménez, secretario de Asuntos Jurídicos; así como los jefes de departamentos, ente ellos Joaquín Reyes Téllez, de anatomía; Teresa Fourtoul van der Goes, de biología celular y tisular; Fermín Valenzuela de farmacología; Antonio Cerritos de servicios de cómputo; Fernando Villegas Álvarez de cirugía, y Héctor Ávila de salud pública. |