El Doctor Manuel Carmona y Valle y la Fiebre Amarilla
son Noticia Periodística (1881-1886)
por Clementina Díaz y de Ovando
Los médicos de mediados del siglo XIX eran una mezcla sui géneris de
individuos formados con conceptos antiguos de la medicina, pero que, a
la vez, introdujeron las innovaciones de la ciencia de ese tiempo; a un
grupo de jóvenes inquietos asimilaron estos avances y tomaron la estafeta
del progreso médico hasta llegar a los albores del siglo XIX. Uno de estos
jóvenes fue Manuel Carmona y Valle.
El doctor Manuel Carmona y Valle fue una figura polifacética y
controvertida que incursionó en diferentes aspectos socioculturales y
científicos. Su actividad médica la orientó a la docencia, la investigación
y a la práctica privada de la medicina. Hizo importantes contribuciones a
la oftalmología. Fue miembro fundador de la Academia Nacional de
Medicina y director del Hospital de Jesús. También destacó como senador
de la República y presidente del Ayuntamiento de la ciudad de México.
Al incursionar en el terreno de la investigación científica, Carmona dedicó
tiempo y esfuerzo a fin de descubrir el agente causal del vómito negro,
prieto o fiebre amarilla.
La investigación realizada para escribir ese libro recoge la ardua tarea de
Carmona como investigador y también las vicisitudes, amarguras e
incomprensiones que tuvo que soportar.
La Facultad de Medicina y la Coordinación de Humanidades han acordado
difundir la labor de investigador del doctor Carmona como un
reconocimiento a su destacada batalla para dar a México la gloria del
descubrimiento del agente causal del vómito prieto y, también, como un
homenaje a la memoria de este excepcional médico mexicano.