Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 febrero 2006
Facultad de Medicina UNAM

Semblanza

Dr. en C. (Farm.) Marco Tulio
González Martínez

Nació el 27 de mayo de 1956, en la ciudad de México, Distrito Federal. Cursó la carrera de Biología en la UAM-Iztapalapa, obteniendo el título respectivo el 3 de febrero de 1988. Realizó estudios de Maestría en Ciencias, con especialidad en Bioquímica y los de Doctorado, con especialidad en Farmacología, en el CINVESTAV del IPN, obteniendo los grados correspondientes en los años de 1985 y 1989. Inició su vida académica, como Profesor Adjunto, en esa misma institución; actividad que tuvo que suspender para llevar a cabo estudios posdoctorales en el Instituto de Biología Molecular Roche, en Nueva Jersey, E.U.A.

Al reincorporarse a la academia, lo hizo como Investigador Asociado “C” del actual Instituto de Biotecnología de la UNAM, en el año de 1990, para ingresar, en 1994, al Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, como Profesor de Carrera Asociado “C” de Tiempo Completo; adquiriendo, en 1998, la calidad de Interino, y poco después la categoría y nivel de Profesor Titular “A” de Tiempo Completo, Definitivo, lo que le permitió disfrutar un año sabático en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, en España.

Con fecha 22 de noviembre de 2002 el Consejo Técnico de la Facultad de Medicina le concedió promoción al nivel “B”, por lo que el 22 de noviembre de 2005 ingresó petición de concurso de oposición cerrado para acceder a la categoría y nivel de Profesor de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo, Definitivo, misma que le fue aprobada por el máximo órgano de decisión de nuestra Facultad de Medicina, en la sesión celebrada el 25 de enero de 2006.

Debe destacarse que su actividad docente la ha realizado tanto en el nivel de pregrado, donde ha impartido las asignaturas de “Farmacología” y “Farmacología Moderna”, como en el posgrado, en donde ha impartido las asignaturas de “Bioquímica”, “Estructura y función de las membranas biológicas”, “Farmacología General”, “Farmacología de los canales iónicos”, “Excitabilidad Celular” y “Estructura y función de las membranas biológicas”. Ha dirigido tres tesis de licenciatura y una de doctorado.

En lo relativo a su producción científica, es importante mencionar que cuenta en su haber con 22 publicaciones en revistas internacionales. Como profesor de la Facultad de Medicina ha publicado seis trabajos sobre sistemas de transporte de calcio en el espermatozoide humano, que es su principal línea de investigación, en revistas científicas de alto impacto, y nueve trabajos como colaborador en otros grupos. Además, ha presentado 21 comunicaciones en congresos, nacionales e internacionales y ha sido citado en 241 ocasiones.

Entre las distinciones que ha recibido se encuentran las siguientes: Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, tanto para la realización de sus estudios de maestría como los del doctorado, Becario Talbot de la American Biophisical Society, de la Agency for International Development y de la DGAPA (como estímulo por iniciación a la investigación).

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II y goza el estímulo económico PRIDE C. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, de la American Society for Biochemistry and Molecular Biology y de la Biophysical Society. Ha recibido donativos para tres de sus proyectos de investigación, otorgados por DGAPA y CONACYT y ha participado en la Subcomisión de Superación Académica del Personal Académico y en la Comisión Evaluadora del PRIDE y PAIPA, ambas de la Facultad de Medicina.