Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 febrero 2006
Facultad de Medicina UNAM

Los procesos administrativos de la UNAM cumplen con normas internacionales

El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A. C. otorgó a la Universidad Nacional Autónoma de México la certificación de calidad con la norma internacional ISO 900 1:2000, por haber implementado y mantenido un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en todos sus servicios administrativos.

El ISO 900 1:2000 es una norma internacional de gestión de calidad emitida por la Organización Internacional de Normalización, con sede en Ginebra, Suiza, creada en 1979 con la idea de generar y difundir estándares o normas de excelencia para las distintas ramas y giros del quehacer humano. Estas disposiciones internacionales están orientadas a asegurar la calidad de los procesos clave y de apoyo, por medio de los cuales se producen servicios y productos.

Cabe destacar que ninguna institución pública de educación superior en México había obtenido una certificación de esta naturaleza, ya que sólo algunas cuentan con la certificación en ciertas áreas.

Equipo de trabajo de la Facultad de Medicina que participó en el proceso para obtener la certificación

En el documento que la convierte en la única institución de educación superior cuyos servicios administrativos cumplen con las normas internacionales, se señala que el sistema certificado es aplicable a la gestión y ejecución de los servicios administrativos en lo que se refiere a los procesos básicos de las áreas de Personal, Presupuesto, Bienes y Suministros, así como Servicios Generales de las Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.

Este logro es producto del esfuerzo realizado durante 2005 mediante nueve talleres y cursos en los que participaron más de mil 800 personas, donde se revisaron, homogeneizaron, simplificaron y actualizaron manuales y procedimientos, procesos básicos, formularios, la documentación de movimientos del personal, prestaciones, servicios, estímulos, percepciones y deducciones, así como control presupuestal. En este proceso participaron 132 instancias administrativas de la Universidad Nacional y el Colegio de Administración, por medio de la Dirección General de Servicios Administrativos.

Esta certificación representa para la UNAM un nuevo compromiso por mantener la calidad y, para ello, será necesario someterse a evaluaciones periódicas para continuar en el camino de la excelencia.