Plan de Trabajo de la Cátedra Especial Doctor Bernardo Sepúlveda Gutiérrez Presenta: doctora Ana Cecilia Rodríguez Luna El éxito en la ciencia como ejemplo de vida y médicos mexicanos de los siglos XIX y XX. Este trabajo sistematiza el papel de algunos factores en el éxito científico, a través del estudio concreto de ciertos descubrimientos en el que participaron dos científicos pero con diferentes resultados, uno de ellos alcanzó el éxito pues es aceptado por la historia como el descubridor de algo nuevo que ilumina el conocimiento del cuerpo humano y el otro permaneció en la oscuridad o simplemente no recibió el reconocimiento que le correspondía. Para ser exitoso en ciencia no es suficiente ser inteligente, también influyen factores sociales, económicos, históricos, políticos y hasta de personalidad, e incluso los fortuitos. El objetivo principal es tratar de encontrar ejemplos en la historia de la medicina, de algunas causas de éxito o actitudes a evitar, que pueden ser consideradas por los jóvenes estudiantes de medicina para la construcción de su vida personal y profesional. La medicina mexicana está hecha de muchos médicos que han construido su grandeza, pero cuando uno se interesa en conocer detalles de su vida, se encuentra con que no existe información o está tan dispersa que la búsqueda se hace muy difícil, aunque el personaje sea conocido. Con este trabajo, pretendo sistematizar en un sólo volumen las fichas biográficas del mayor número posible de médicos fallecidos, que fueron activos a partir de la segunda mitad del siglo 19 y hasta nuestros días. El objetivo principal es que los jóvenes médicos y la comunidad en general, conozcan lo más elemental acerca de los personajes que sentaron las bases de nuestra medicina mexicana. |