Bajo el mural La innovación del jazz, Josué Amador y su trío
Las cuerdas y la batería son el subterfugio de este trío que pretende algo más que el jazz convencional, son innovadores conscientes de estar ante un quehacer difícil de entender por los tradicionalistas que no quieren dejar el nicho, de tal forma, Josué Amador sólo pide tiempo y oídos para escucharlo, como el público reunido Bajo el Mural el pasado 20 de enero. Josué acepta que se trata de una fusión de música contemporánea, con tonalidades de jazz e improvisaciones que no tienen nada de inspiración divina, y su sencillez contrasta con las ideas arraigadas de la música. La diferencia sustancial entre estos ritmos es lo accesible, pero “es por falta de costumbre más que por otra cosa, hay que aprender a oírlos... sus músicos no son virtuosos, pero en el ‘pibopi’ sí, se acostumbra mucho eso, a mí me gusta más el jazz francés, todo lo ven al revés, en lugar de hacer música con sonidos la hacen con silencios, donde quedan los espacios que crean la atmósfera”, subrayó. En cuanto a sus gustos musicales, escucha a un cuarteto de cuerdas de Sofía Bobadulina. “Estoy muy clavado en eso, escucho más música contemporánea y pop que jazz tradicional, me gustan Winn Shorter, son mis favoritos, me gusta cómo componen.” Respecto a los espacios culturales como el de la Facultad de Medicina, señala que son los necesarios para este trío de innovadores. Los integrantes del trío son: en el contrabajo, Arturo Báez, en la batería Ricardo Fernández, y Josué, que interpreta la guitarra. |