Reinicia actividades la Unidad Académica Agrícola Oriental de la Facultad de Medicina La responsable de la Unidad de Investigación y Docencia Comunitaria en Salud Pública es la doctora Roxana Valdés Durante un recorrido, el 23 de enero, por las instalaciones de la Unidad Académica Agrícola Oriental de la Facultad de Medicina, miembros del Departamento de Salud Pública encabezados por el jefe del mismo, doctor Héctor Ávila, y el titular del Departamento de Medicina Familiar, doctor Miguel Ángel Fernández, dieron a conocer que a partir del 3 de febrero reinicia trabajos ese centro universitario. Para llevar a cabo nuevas actividades, el Departamento a cargo del doctor Ávila, carente de una unidad periférica para desarrollar proyectos enfocados a la comunidad, será quien reactive dicha Unidad, misma que tenía cerca de siete años en desuso y a la cual se le denominará, según el plan de trabajo, Unidad de Investigación y Docencia Comunitaria en Salud Pública que estará a cargo de la doctora Roxana Valdés Ramos. Cabe destacar que el personal que permanecía allí: dos secretarias, un técnico de laboratorio y tres auxiliares de intendencia, continuarán sus labores en el plan de trabajo establecido que desarrollará el Departamento de Salud Pública. En esta ocasión, el doctor Fernández, en entrevista para este medio informativo, explicó que la Unidad Académica Agrícola Oriental perteneció al Plan de Medicina General A-36, desde su inicio hasta el último día en que fue un programa vigente; después de ello, junto a las Unidades de Cuajimalpa y Nezahualcóyotl, formaron parte del Departamento de Medicina Familiar.
Debido a diversas circunstancias para continuar con actividades académicas en la Unidad Agrícola Oriental, entre ellas la integración del Plan Único de Estudios de la Carrera de Médico Cirujano, la falta de presupuesto para abrir proyectos de investigación fue el motivo de la inactividad, dijo. Además señaló que, ante esa situación, la mejor forma que se encontró para que esta Unidad pudiera otra vez retomar sus actividades académicas, de investigación y de educación continua, fue trabajar de manera conjunta y transferirla al Departamento de Salud Pública, carente de una unidad periférica y que les sería de utilidad, toda vez que aportará, al trabajar conjuntamente con instituciones de salud y de la Universidad Nacional, beneficios para la comunidad. Por su parte, el doctor Ávila señaló que están interesados en revitalizar los programas académicos de pregrado y posgrado, de manera que se planea reiniciar cursos en epidemiología clínica y prácticas de salud pública, así como incorporar a estudiantes de internado y servicio social en funciones que favorezcan el desarrollo de vocaciones en la docencia e investigación; con los de posgrado se iniciarán diversas investigaciones dentro de los siguientes rubros: salud escolar, del adulto, del anciano, servicios de salud y educación para la salud, además de programas de educación continua. Para llevar a cabo algunos de estos proyectos, el titular de Salud Pública señaló que se cuenta ya con la colaboración del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, el Instituto Nacional de Pediatría, el Hospital General de México, el Centro Médico Nacional Siglo XXI, el Instituto Mexicano de Psiquiatría, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, los departamentos de Bioquímica y Anatomía de la FM, la Facultad de Odontología y otras instituciones que se integrarán. Las labores que se desarrollen estarán a cargo de académicos del Departamento de Salud Pública, que tendrán actividades parciales entre ambos centros de trabajo. Finalmente, el doctor Ávila dijo que la idea surgió de la intención de que el departamento a su cargo se involucre más en evaluación y conocimiento de los problemas de salud de la ciudad, y con contar con un lugar donde los alumnos puedan enfrentarse a problemas reales de salud. Puesta en marcha Durante la reinauguración, efectuada el tres de febrero, el doctor Alejandro Cravioto, director de la FM, resaltó que la investigación en salud pública puede ayudar a la solución de problemas básicos de la ciudad, y contribuir a plantear soluciones reales a problemas graves de salud. Además, agradeció a los doctores Fernández y Ávila, por reactivar la Unidad, y también a los trabajadores que han permanecido en ella; asimismo, les deseó mucha suerte con las nuevas actividades a las cuales podrá integrarse próximamente como investigador del Departamento de Salud Pública. Por su parte, el doctor Fernández resaltó que en esas instalaciones se formaron muchos profesionales y espera mucho éxito para los proyectos que inician, aunque ambiciosos, cuentan con el personal capacitado para desarrollarlos. Finalmente, el doctor Ávila destacó que la responsabilidad de asumir el trabajo de la Unidad implica concretar un proyecto de investigación en salud pública y dar una alternativa a los estudiantes de medicina de desarrollar actividades relacionadas con el trabajo de comunidad, mismo que inicia a partir de su puesta en marcha. |