Reconoce la FM el desempeño de médicos que sobresalieron en su servicio social Entre los premiados la ganadora del premio Gustavo Baz “El servicio social es una de las actividades más importantes que tenemos como reconocimiento al apoyo que recibe la FM de parte de la gente que mantiene a esta Universidad, que es el pueblo de México; es una forma de retribuir la educación que recibimos”, así lo consideró el doctor Alejandro Cravioto, director de esta dependencia universitaria, durante la ceremonia de reconocimiento a 17 médicos cirujanos por su sobresaliente labor en el desempeño del servicio social. En el evento, dentro del marco de las actividades para la inscripción al servicio social de los nuevos médicos pasantes de esta Facultad, el titular de la FM extendió una doble felicitación a los alumnos que culminaron carrera de medicina e igualmente a los que sobresalieron durante la realización del servicio social. En esta ocasión los galardonados fueron los doctores: César Arroyo González, Carlos Arzate Ontiveros, Nelson Willado Barbosa Arzola, Alejandra Barragán Pérez, Ezequiel Calzada Martínez, Horacio del Holmo Téllez, Miguel Angel García León Guerrero, Tania Haro García, Omar Mejía Rivera, Rubén Darío Pérez Vázquez, Lourdes Rivas Ayala, Edgar Hedí Ruiz Rojas, Mario Miguel Sánchez Acuña, Blanca Rosa Santana Montoya, Erick Sierra Díaz, Mara Berenice Torres Martínez y Nayeli Zayas Hernández, quienes recibieron de la mesa de honor, integrada además del director de la FM, por las doctoras María Teresa Cortés, secretaria general; Sara Morales, secretaria de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social, y Patricia Longega Escobio, titular del Departamento de Servicio Social, diploma de reconocimiento y medalla conmemorativa de los 60 años de la instauración del servicio social.
A nombre de los galardonados, Omar Mejía Rivera, actualmente médico residente de medicina interna del IMSS, dio un mensaje donde compartió la experiencia de su servicio social realizado en El Chilar, población del municipio de Ixtapan del Oro, en el Estado de México. Durante su discurso, Mejía Rivera expresó, ante cientos de pasantes de servicio social congregados en el auditorio Raoul Fournier, que esta actividad académica permite conocer las carencias en la calidad de vida de las personas que habitan las comunidades rurales, como la pobreza, la desnutrición y las enfermedades. Respecto a lo que aporta el servicio social, indicó: “… ganamos la oportunidad de aprender a ser hombres y mujeres maduros; te vas a enfrentar a que cuando se tiene una situación difícil no hay nadie, estás tú y las herramientas que adquiriste en esta Facultad de Medicina. Por eso, hoy que están a punto de realizar el servicio social, véanlo como la mejor oportunidad para aprender en todos los sentidos.” Por su parte, en breve entrevista la doctora Longega Escobio destacó que la FM es la institución pionera en la práctica del servicio social. “Los jóvenes que en esta ocasión premiamos representan y enarbolan el espíritu del humanismo, además de mostrar entrega, alegría y satisfacción por el ejercicio de esta profesión”, subrayó. Al hablar de la participación de médicos pasantes de servicio social en programas diseñados por el Gobierno federal, Longega Escobio informó que en el Programa Jóvenes por México, plan de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que está orientado a apoyar proyectos de beneficio social y productivo para mejorar las condiciones de vida de la población en extrema pobreza, y donde colaboran instituciones de educación superior, entre ellas la UNAM, la Universidad ganó 89 de los 280 premios que otorga esa dependencia al esfuerzo de los prestadores de servicio social “y de esos 89, once correspondieron a la Facultad de Medicina de la UNAM”. “Es muy significativo que la FM siga siendo la dependencia más destacada en labor social y que se vincule con la población para retribuir en buena parte la educación recibida”, destacó la funcionaria. La doctora Lourdes Rivas, quien recibió recientemente el Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz 2002”, señaló que el servicio social le dejó una gran satisfacción y le abrió la puerta en Valle de Vázquez, comunidad perteneciente al municipio de Tlaquiltenango, Morelos, “…donde se puso en práctica un plan de sanea-miento apoyado en un comité ecológico para la instalación de letrinas y una campaña de descacharrización, en este último, se logró que disminuyera la incidencia por picaduras de alacrán y el desarrollo del mosquito, lo que significó disminución en la incidencia de dengue y de paludismo. Además se levantó ‘bandera blanca’ por haber organizado un curso para evitar la desnutrición maternoinfantil en menores de cinco años, lactantes y madres embarazadas.” Finalmente y al término de la ceremonia, los doctores Omar Mejía Rivera, Lourdes Rivas Ayala y César Arroyo González hicieron una breve exposición descriptiva, por medio de diapositivas, de las actividades durante su estancia en la comunidad donde llevaron a cabo su servicio social. |