IV Jornadas de Investigación de los Cursos de Posgrado para Médicos Especialistas Realizadas en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI Como parte de las actividades del doctor Alejandro Cravioto antes de concluir su gestión como director de la Facultad de Medicina, el pasado 16 de enero inauguró las IV Jornadas de Investigación de los Cursos de Posgrado para Médicos Especialistas. Durante la ceremonia realizada en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el doctor Cravioto agradeció la amabilidad que tuviera la doctora Martha Morales, coordinadora del proyecto, al adelantar dicha actividad para que él estuviera presente todavía como director y como un reconocimiento al trabajo realizado en conjunto. Asimismo extendió el reconocimiento a todo el personal que junto con la doctora Morales trabaja día con día para que estos cursos tengan éxito y resultados. Aseveró que el inicio y desarrollo que ha tenido este programa, serán elementos que el nuevo director o directora de la Facultad de Medicina tendrán que tomar en cuenta para los próximos años.
“Ciertamente falta lo que en inglés se denomina research fellow, es decir, no basta con profundizar sino que se debe continuar con el adiestramiento posterior, pero eso se queda para una siguiente fase, para aquellos que estén interesados en buscar apoyos económicos en las instituciones de salud”. Comentó que hasta hace algunos años la investigación clínica estaba en una situación de deterioro, pero la incorporación de la epidemiología a la investigación clínica fue un paso fundamental para dar una estructura que permitiera que los resultados fueran organizados para formular políticas de seguridad social, y el resultado de este proceso en el ámbito mundial ha otorgado a México un lugar a nivel internacional. Mencionó que el balance que se puede hacer a cuatro años de distancia es bueno, pues se ha cumplido al abrir un espacio que faltaba dentro de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, y a nivel académico es probablemente uno de los proyectos de mayor éxito. “Me siento complacido no sólo de estar aquí y de entregar cuentas al final de estos ocho años, también me siento complacido porque la Facultad de Medicina tiene ahora programas sólidos que permitirán seguir creciendo a la nueva administración. El relevo en las áreas es fundamental, pero lo importante es que lo que se deja sirva para que las cosas crezcan”. Concluyó agradeciendo a todas las personas que organizaron los cursos, que aún sabiendo que la remuneración económica no es adecuada otorga satisfacciones saber que hay logros. Asimismo, mencionó que espera que el próximo año asista como invitado. El doctor Hugo Aréchiga, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI), dijo que después de que el H. Consejo Técnico de la Facultad decidiera cerrar durante cinco años la nómina de los cursos de especializaciones médicas, se consideró oportuno dar un plazo para madurar, consolidar y reflexionar hacia dónde quería la Universidad incursionar en la educación especializada; sin embargo, cinco años son mucho tiempo en la medicina y era necesario mantener abiertas las opciones para recoger nuevas tendencias. “Aquí fue cuando el doctor Cravioto decidió abrir los Cursos de Posgrado para Médicos Especialistas, y dar cauce a necesarias aspiraciones de mayor profundidad en el conocimiento médico. Los trabajos que hoy se presentan son uno de los ejes fundamentales del programa, pues se trata de que los médicos especialistas encuentren la posibilidad de profundizar más en sus campos del conocimiento y de contribuir al mismo”. Al referirse a la doctora Morales comentó que ella cuenta con la personalidad perfecta para dirigir este programa, pues trabaja en todas las sedes, mantiene comunicación con los responsables, apoya las actividades y en buena medida se le debe el éxito del programa, pero desde luego con el apoyo del director de la Facultad, las instituciones de educación y la Secretaría de Salud, que reservó un presupuesto especial para las becas de este proyecto, lo cual reconoció. Asimismo, mencionó y reconoció la labor de los maestros y los alumnos. Concluyó diciendo que en los cinco últimos años éste ha sido el programa consentido, y que los frutos están a la vista en estas IV Jornadas de Investigación de los Cursos de Posgrado para Médicos Especialistas. Finalmente, la doctora Martha Morales Castillo, coordinadora de estos cursos, mencionó que en este día se cumplió el deseo del doctor Cravioto de estar todavía presente en dicha ceremonia, que es uno de los requisitos del programa para obtener el diploma final. “El desarrollo tecnológico, así como la asombrosa difusión del mismo han sido una limitante para que el médico abarque a profundidad todos los tópicos de especialidad, para poder atender con eficiencia a una sociedad que hace un justo reclamo de atención a su salud, acorde con los avances de la medicina. Para satisfacer esta necesidad de conocimientos las instituciones de asistencia establecieron grupos de adiestramiento, que aún con el mismo enfoque tenían diferencias entre los ciclos que se impartían, y la Facultad de Medicina, atenta a las necesidades de preparación profesional y servicios a la sociedad, consideró la alternativa de formalizar académicamente los conocimientos, habilidades y destrezas de ciertos campos de una especialidad bajo un programa con un diseño que permitiera, junto con las diversas instituciones del sector salud, garantizar la calidad y confiabilidad formativa de los egresados, y así poder contender con los problemas de salud. Fue así que después de cumplir con los requisitos universitarios necesarios el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina aprobó el Programa de los Cursos de Posgrado para Médicos Especialistas, que egresó a su primera generación en febrero del año 2000.” Las características de este proyecto son: abordar un tópico especifico de la especialidad, pero a gran profundidad; realizar un trabajo de investigación clínica, e incluir contenidos temáticos de la bioética correspondiente. Mencionó que los frutos obtenidos del programa corresponden a la actual gestión. Asimismo comentó que los cursos se iniciaron con 94 alumnos y este año concluyeron 294. El total de egresados asciende a 744 alumnos en 98 enfoques. Hasta donde se cuenta con el seguimiento de egresados, dijo que 62 por ciento labora en diversas ciudades de la República y algunos en el extranjero, en campos relacionados con el curso. Aseveró que los resultados del programa guardan una relación directa con la función tutelar de los profesores, quienes hacen cumplir su labor en todos sus aspectos si se toma en cuenta que deben guiar con eficiencia los estudios de investigación, concretar el trabajo en una publicación, saber en dónde se emplean sus egresados y valorar la necesidad de nuevos educantes entre otros aspectos. Concluyó mencionando que en síntesis el programa cumple su propósito y que las múltiples observaciones que se tienen sobre el desarrollo de éste, permitirán seguir elevando la calidad para beneficio de la salud. Durante la ceremonia estuvieron también presentes los doctores: Onofre Muñoz Hernández, director de Prestaciones Médicas, y Leonardo Viniegra Velásquez, coordinador de Educación Médica, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social; Luis Felipe Montaño Estrada, coordinador nacional de Políticas y Desarrollo Educativo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado; Humberto Vargas Flores —en representación de Miguel Romero Téllez—, director de Regulación y Educación Normativa de la Secretaría de Salud; Roberto Sánchez Ramírez, director de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, así como Leobardo C. Ruiz Pérez, Sergio Durand Oliver Paris y Agles Cruz Avelar, todos ellos funcionarios de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina. |